martes, 11 de abril de 2023

LO SOBRENATURAL DEL EVANGELIO DE DIOS

 

1 Pablo, siervo de Jesucristo, llamado a ser apóstol, apartado para el EVANGELIO DE DIOS, 2 que él había prometido antes por sus profetas en las santas Escrituras, 3 acerca de su Hijo, nuestro Señor Jesucristo, que era del linaje de David según la carne, 4 que fue declarado Hijo de Dios con poder, según el Espíritu de santidad, por la resurrección de entre los muertos,

 

INTRODUCCIÓN:

          La carta a los romanos se escribió el año 57 dC. Desde la ciudad de Corintios, y es la más importante de las cartas del Pablo.

Habían pasado aproximadamente, 27 años del evento de la pasión y la resurrección de Cristo. El apóstol Pablo escribe esta carta a la iglesia de Roma, explicándoles de forma muy detallada acerca del significado real del Evangelio de Dios.

Cuando Pablo escribió la Carta a los Romanos se estaba dirigiendo a una iglesia que no había visitado nunca ni conocía personalmente. Además, estaba escribiendo a una iglesia que se ubicaba  en la ciudad más grande del imperio, la más poderosa del mundo. 

El tema de romanos es el Evangelio de Dios. El versículo clave es Rom. 1,16 Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío, primeramente, y también al griego. Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe

 

Analizaremos tres de los hechos sobrenaturales que rodean al evangelio de Dios:

         I.                 ES EL EVANGELIO DE LA PROMESA

2 que él había prometido antes por sus profetas en las santas Escrituras

          Para Pablo, el evangelio, no era una sorpresa, en el Antiguo Testamento, ya habían sido anunciadas por los profetas. Pablo con esta mención esta aclarando que el evangelio que él esta compartiendo, ya estaban preanunciadas en las Escrituras.

Como ejemplo: El profeta Isaías describe un cuadro detallado del sufrimiento de Cristo, 700 años antes que ocurriera el evento Isaías 53 Despreciado y desechado entre los hombres, varón de dolores, experimentado en quebranto; y como que escondimos de él el rostro, fue menospreciado, y no lo estimamos. Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido. Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados. Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino; más Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros. Angustiado él, y afligido, no abrió su boca; como cordero fue llevado al matadero; y como oveja delante de sus trasquiladores, enmudeció, y no abrió su boca. 

          El evangelio prometido habla de Jesús ofreciendo su vida, el profeta Isaías lo anunció de antemano. Este cuadro de sacrificio del varón de dolores, que nos presenta el profeta es, precisamente, Jesucristo. Esto es solo una muestra de muchas de las profecías del Evangelio preanunciadas en el AT. Es un acto sobrenatural, o irracional, por ello Pablo va a Declarar que no se avergüenza del evangelio, porque es poder de Dios. Solo un poder sobrenatural o divino podía otorgar a los profetas el adelantarse a los hechos futuros. Porque quien podría negar lo imposible que es detallar un evento futuro con mucha precisión. Por ello, Pablo anuncia con autoridad este evangelio.

Al mismo tiempo también, Pablo va a hacer énfasis que, no solamente es sobrenatural en cuanto a la antigüedad del anuncio del evangelio, sino que es sobrenatural en su manifestación, ya que…

II.               ES EL EVANGELIO DE LA ENCARNACIÓN

3 que era del linaje (esperma) de David según la carne

Cuando leemos el evangelio de Lucas, el anuncio del embarazo de María ¿Cómo fue? Leamos el texto:

Luc. 126 Al sexto mes el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, 27 a una virgen desposada con un varón que se llamaba José, de la casa de David; y el nombre de la virgen era María. 28 Y entrando el ángel en donde ella estaba, dijo: ¡Salve, muy favorecida! El Señor es contigo; bendita tú entre las mujeres. 29 Mas ella, cuando le vio, se turbó por sus palabras, y pensaba qué salutación sería esta. 30 Entonces el ángel le dijo: María, no temas, porque has hallado gracia delante de Dios. 31 Y ahora, concebirás en tu vientre, y darás a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS. 32 Este será grande, y será llamado Hijo del Altísimo; y el Señor Dios le dará el trono de David su padre; 33 y reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin.

 Hasta allí todo bien… sigamos con la lectura…

34 Entonces María dijo al ángel: ¿Cómo será esto? pues no conozco varón. 

¿Un embarazo sin la intervención de un varón… los bebes se engendran así? Que extraño ¿no?... aquí viene lo más irracional…

35 Respondiendo el ángel, le dijo: El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por lo cual también el Santo Ser que nacerá, será llamado Hijo de Dios.

No podemos cuajar este acontecimiento, para nosotros, los bebes se engendran con la participación activa entre un hombre y una mujer, y el encuentro del espermatozoide y el ovulo. Eso es racional.

Es más, cuando observamos, en los evangelios el relato de la vida de Jesús que presenta a un Jesús que era real y verdaderamente un hombre de carne y hueso como cualquiera de nosotros.  

Tenía que ser así, como uno de nosotros; en Rom 8,3 … Dios, enviando a su Hijo en semejanza de carne de pecado y a causa del pecado, condenó al pecado en la carne.

Esto es extraordinario, uno de los primeros grandes pensadores de la Iglesia Cristiana del siglo 20, Wiliam Barclay (05.12.1907 – 24.01.1978), lo resumió cuando dijo de Jesús: «Se hizo lo que somos nosotros para hacernos semejantes a lo que es Él». Pablo no predicaba a alguien que se pareciera a una figura legendaria de alguna historia imaginaria, o un semidiós mitad dios y mitad hombre. Predicaba a Uno que se había hecho uno con los hombres a los que vino a salvar. No les parece asombroso. Irracional SI, pero asombroso TAMBIÉN.

          Además de todo…

III.             ES EL EVANGELIO DE LA RESURRECCIÓN

4 que fue declarado Hijo de Dios con poder, según el Espíritu de santidad, por la resurrección de entre los muertos


El comentario de Barclay Wiliam nos dice:

Si Jesús hubiera vivido una vida maravillosa y hubiera tenido una muerte heroica y eso hubiera sido todo, se le podría incluir entre los grandes hombres y los héroes, pero habría sido sencillamente uno entre muchos. Su unicidad fue garantizada para siempre por el hecho de la Resurrección. Todos «los demás» murieron y desaparecieron, aunque se los recuerda. Jesús vive y nos otorga su presencia siempre llena de poder [1]

          En el mensaje del Evangelio se vuelve crucial e imprescindible el elemento de la Resurrección. La resurrección es la corona máxima del mensaje del evangelio de Dios. El apóstol Pablo escribe:

Versión PDT 1Cor 15 14 Si Cristo no ha sido resucitado, entonces nuestro mensaje no tiene caso ni su fe tampoco. 15 Si los muertos no resucitan, entonces somos culpables de mentir acerca de Dios, porque les dijimos a todos que él resucitó a Cristo, sin ser cierto…  17 Si Cristo no ha resucitado, su fe no vale nada y todavía son culpables de su pecado. 18 Los que murieron creyendo en Cristo también están perdidos. 19 Si nuestra esperanza en Cristo es sólo para esta vida, entonces somos los seres humanos más dignos de lástima.

          La resurrección de Cristo es un hecho recontra irracional y es tema de burla para los racionalistas y naturalistas. Pablo lo experimento en la cuna de la filosofía griega: Atenas

Hec 1718 Algunos filósofos epicúreos y estoicos empezaron a discutir con él. Unos decían: «¿Qué es lo que dice ese charlatán?» Otros decían: «Parece que está hablando de otros dioses» porque Pablo estaba hablando de «Jesús» y de la «Resurrección».19 Entonces llevaron a Pablo a una reunión del Concejo y le dijeron: —Queremos que nos expliques esta nueva enseñanza que estás presentando…22 Entonces Pablo se levantó ante la reunión del Concejo de la ciudad y dijo:

—Atenienses, me doy cuenta de que ustedes son muy religiosos en todo. 23 Al pasar por la ciudad, vi todos sus santuarios y hasta encontré un altar que tenía escrito: “Al Dios no conocido”. Yo les hablo de ese que ustedes adoran sin conocerlo. 24 Es el Dios que hizo el mundo y todo lo que hay en él. Puesto que él es Señor del cielo y de la tierra, no vive en templos construidos por manos humanas…30 En el pasado, la gente no entendía a Dios y él pasó por alto esa época de ignorancia. Sin embargo, ahora ordena a todo ser humano que se arrepientan31 Dios ha fijado una fecha en la cual juzgará a todos con justicia y lo hará por medio del hombre que él ha elegido y resucitado como prueba para todos. 32 Cuando escucharon eso de la resurrección, algunos de ellos se burlaban, pero otros dijeron: —Ya te escucharemos en otra ocasión.

          Pero Pablo no se avergonzaba, porque a él le constaba que Cristo había resucitado de entre los muertos.

 CONCLUSIÓN:

          Todo el evangelio esta rodeado de actos y hechos sobrenaturales. Por ello la mayor virtud que se nos exige, a nosotros los hijos de Dios; es la fe. La Fe definida en Hebreos 11 Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve. El creyente en Cristo debe vivir esa atmosfera de una paradoja de “irracionalidad Racional”. Por ello dice 1Cor. 2,7 Mas hablamos sabiduría de Dios en misterio, la sabiduría oculta, la cual Dios predestinó antes de los siglos para nuestra gloria, 

 

 



[1] William Barclay, Comentario Al Nuevo Testamento (Viladecavalls (Barcelona), España: Editorial CLIE, 2006), 559–560.

domingo, 30 de octubre de 2022

EL IMPACTO DE LA REFORMA DE LA SOLA ESCRITURA EN NUESTROS TIEMPOS

 INTRODUCCIÓN

 ¿Por qué es importante la Reforma para nosotros hoy?

La iglesia y nuestras vidas deben continuar siendo reformadas. Algunas personas dicen que la historia es el pasado y lo nuevo siempre es mejor. Muchas iglesias hoy también están dejando el pasado y continúan buscando cosas nuevas. El cristianismo no es una religión de abstracción ni de filosofía especulativa, sino que nos hace notar de que Dios se ha revelado en el espacio físico y en el tiempo real. El Dios eterno, que no está sujeto al tiempo, hizo el tiempo, y en ese tiempo entró e hizo la historia. Parte de esa historia es el periodo que denominamos LA REFORMA que se inició en el año 1517. La Reforma fue un tiempo de gran desafío y crisis para aquellos que anhelaban ser fieles a la Palabra de Dios

¿Qué es la Reforma? La palabra Reforma se deriva del verbo latino reformo, que significa “formar de nuevo, hacer nuevo, traer de vuelta a la vida”. Los reformadores no crearon algo de la nada, sino volvieron su mirada en el tiempo; a la Biblia y a los días de los apóstoles, para obtener un marco que pudiera moldear y remodelar la iglesia. Los reformadores hicieron de su lema “una iglesia reformada siempre reforma” Esta Reforma explotó cuando surge el énfasis en el caso de las indulgencias en la antigua Iglesia Católica. Las indulgencias consistían en un documento Papal en la que se hacía mención el perdón de los pecados por dinero. Fue Martín Lutero, un teólogo de élite, quien propuso una discusión de 95 tesis sobre este disparate, prendiéndose fuego a la Reforma con cinco consignas: Sola Escritura, Sola Fe, Sola gracia, Solo Cristo y Solo a él Dios la Gloria.

            De estas cinco solas hoy veremos Sola Escritura

2Tim 3,16 Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, 17 a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.

 I.             IMPORTANCIA DE LA BIBLIA

¿Por qué SOLA ESCRITURA? ¿Por qué volver a la Biblia?

En ese momento, la iglesia estaba cometiendo un gran crimen de comprar y vender la salvación con dinero, lejos de la verdad de la Biblia.

El caso de la indulgencia fue un ejemplo representativo de cuán lejos se había desviado la iglesia de la verdad del evangelio en ese momento. En ese momento, la iglesia era lo suficientemente poderosa y organizada como para interferir con el gobierno secular. Pero la iglesia se había apartado de la verdad y estaba perdiendo su vitalidad. Martín Lutero estuvo al frente de la Reforma. Su argumento se podría resumir, en una palabra: '¡Volvamos a la Biblia!'

El apóstol Pablo testificó: 1 Timoteo 3:15 Esta casa es la iglesia del Dios viviente, columna y fundamento de la verdad.

Una iglesia sin verdad no es una iglesia verdadera. La marca de una iglesia correcta es la proclamación correcta de la Palabra. Sin embargo, debido a que la iglesia en ese momento estaba demasiado alejada de las palabras de la Biblia, trajo corrupción. El argumento de Martín Lutero fue claro. Como la iglesia se había apartado de la verdad, había que volver a las palabras de la Biblia y renovar la iglesia. Ese fue el comienzo del movimiento protestante. La Reforma (El protestantismo) es una iglesia construida sobre un fundamento bíblico, que valora más la Palabra de Dios que los rituales.

¿Por qué solo la Biblia es importante?

“¡Sola Escritura!” es el lema. Significa 'solo la Biblia' o 'solo por la Biblia'. Este es uno de los argumentos clave de los reformadores, que se presentó contra las falsas afirmaciones de la Iglesia Católica. ¿Qué clase de libro es la Biblia? En total, la Biblia se compone de 66 libros escritos por unos 40 autores a lo largo de 1600 años. Este libro tiene historia, derecho, biografías, poesía, parábolas, cartas, poesía, literatura simbólica, principios económicos, ética de vida, éxitos de vida, ETC. Sobre todo, la Biblia se describe así misma como palabra de Dios. La Biblia tiene la capacidad de reflejarnos como un espejo, para que podamos vernos desnudos a pesar de que fue escrita hace 4 mil años.

El Concilio de Trento, reunido en 1546 como reacción a la Reforma, decidió que tanto la tradición como las Escrituras debían ser aceptadas y reverenciadas “con igual amor y respeto piadoso”. En este contexto, los reformadores argumentaron que la Biblia misma era la autoridad suprema y última, e insistieron en la 'suficiencia de las Escrituras'. En la misma línea, Calvino enfatizó la 'autopista' de la Biblia. La Biblia tiene autoridad divina en sí misma, no por decisión de la iglesia o por autoridad externa.

 II.            TRADICIÓN Y BIBLIA

¿Dónde queda la tradición?

Por supuesto, no negamos todas las tradiciones. La Iglesia Reformada también reconoce las tradiciones que son apropiadas a la Biblia. Por ejemplo: El servicio del Culto Dominical no están directamente ordenados por la Biblia, pero se puede decir que se ajustan a las enseñanzas de la Biblia. Pero no debemos pensar en estas cosas de la misma manera que los mandamientos de la Biblia. Nunca se puede pensar en la tradición humana de la misma manera que en los mandamientos de la Biblia.

Deberíamos darle más importancia a la autoridad de lo que la Biblia realmente dice, no a la tradición.

 III.          TEOLOGÍA Y BIBLIA

También debemos iluminar y juzgar toda la teología desde una perspectiva bíblica. Esto no solo es cierto para la teología liberal o crítica, sino también para la teología reformada. Adoptamos una teología reformada porque revela mejor la verdad de la Biblia y es consistente con la Biblia. Pero si algún teólogo reformado hace una afirmación que no se ajusta a la Biblia, debemos rechazarla.

Este es también el caso de Calvino. Pensamos muy bien en Calvino y lo aceptamos con profundo respeto por su teología en general. No es porque Calvino dijo que es correcto, sino porque se ajusta a la Biblia, Calvino tiene razón. Por lo tanto, incluso si Calvino lo dijo, si no se ajusta a la Biblia, está mal. Ningún teólogo en este mundo es perfecto ante Dios. Todo debe ser juzgado y evaluado por la Biblia.

Entonces, cuando nos encontramos en un dilema teológico, debemos preguntarnos ¿qué dice la Biblia? Es muy importante saber correctamente lo que dice la Biblia. Nada ni nadie puede estar por encima de la Escritura.

Haciendo teología bíblica

            La teología cristiana, si bien apela a la capacidad religiosa y racional del hombre, no obstante, no es su fuente motriz ya que la teología cristiana tiene su fuente y su causa en la revelación especial de Dios (La Biblia).

            El teólogo cristiano se acerca al texto, ciertamente con presupuestos que le dan la preeminencia al texto bíblico:

-          Considera veraz y viva las Escrituras y tiene autoridad propia

-          Considera la guía del Espíritu Santo como vital para una sana teología.

-          Confía en que su mente regenerada percibirá lo que Dios quiere decir en su palabra.

-          Admite que no puede ser absoluto en sus conclusiones, de allí que con humildad somete sus conclusiones al análisis de la iglesia.

-          Las Escrituras está por encima de la misma iglesia.

-          La Biblia es su fuente, no le está permitido decir más de lo que dice el texto.

 IV.          MINISTERIO Y LA BIBLIA

El ministerio también debe hacerse correctamente de acuerdo a la Palabra de Dios, la Biblia. De acuerdo con las enseñanzas de la Biblia y los principios de la Biblia, debemos edificar y dirigir la iglesia correctamente.

Sin embargo, en la iglesia peruana de hoy, la tendencia posmoderna es aceptar cualquier cosa siempre que ayude al crecimiento de la iglesia o que crea una sensación de placer humano. El positivismo, el materialismo, el sentimentalismo y el humanismo hedonista está invadiendo el ministerio santo; antes de seguir los principios de la Biblia en la gestión de la iglesia. El amor, la mansedumbre y la humildad, que son importantes virtudes cristianas, son difíciles de encontrar. No ministramos por amor y respeto, sino por mandato y coerción. De allí es que debemos replantearnos la pregunta: La iglesia del siglo 21, ¿Necesita Reformarse?

Debemos reflexionar y examinar constantemente estas cosas a la luz de la Biblia en el ministerio. El legado de los reformadores del siglo 16 es mnester aplicarlo hoy “una iglesia reformada siempre reformándose”

 V.           LA IEP Y LA BIBLIA

La IEP en su punto 2 de su declaración de fe, menciona: Las Sagradas Escrituras. Creemos y proclamamos que la Palabra de Dios, que consiste de los sesenta y seis libros canónicos del Antiguo y Nuevo Testamento, …es totalmente inspirada por Dios, sin error alguno. (2S. 23:3; Pr.30:5-6; Jer.30:2; 2Ti.3:16-17; 2P.1:19-21) Que esta Palabra es la Revelación del carácter y los propósitos eternos de Dios para la humanidad; que fue dada por medio de los santos hombres que Dios escogió y preparó; ella es inmutable, y por lo que es y hace, ejerce autoridad suprema en el que hacer teológico y la vivencia diaria del Cuerpo de Cristo y del mundo, siendo vigente en todo el proceso histórico. (Is.40:8; 55:11; Jn.5:39; 1P.1:24-25; 2P.1:19-21) Que esta Palabra es viva, eficaz, perfecta, santa y medio de transformación integral del hombre; … la Palabra es autoritativa y como tal permanece para siempre. (Jos.1:8; Sal.19:7-11; Mt.22:29; Ro.15:4; 2Ti.3:15-17)

 Ciertamente que somos una denominación que respetamos el legado de la Reforma, no obstante, tenemos una legislación eclesiástica que nos da una estructura de orden. Por lo tanto, las decisiones de nuestro ordenamiento eclesiástico deben estar ceñida a las Escrituras. No importa cómo lo decida cualquiera de las instancias (Consistorio, Presbiterio, Sínodo o CEN) si es contrario a la Biblia, no tiene efecto vinculante. Por ejemplo: que en una asamblea general de delegados se decida por mayoría de votos que la 'homosexualidad' no es un pecado. En este caso, la iglesia local o los miembros tienen derecho a declarar que la decisión de la asamblea general no es vinculante, por tanto, tienen el derecho a desobedecerla.

 CONCLUSIÓN

El camino que tiene que seguir la iglesia es resaltar y reafirmar lo que dice la Biblia. Para hacer eso, primero, necesitamos tener una actitud de escuchar la Palabra de Dios. Antes de poner mis pensamientos y opiniones por delante, primero debo escuchar y luego obedecer la Palabra de Dios. Tenemos que ser como el niño Samuel fue llamado por Dios, dijo: “Háblame. Tu siervo escuchará” (1 Samuel 3:10).

martes, 16 de junio de 2020

LA IGLESIA FRENTE A LAS CONSECUENCIAS DEL COVID-19, II



           INTRODUCCIÓN
Este sermón debí prepararlo y presentarlo el domingo pasado, lamento y pido disculpas a esos hermanos que estaban esperando la reflexión. La razón fue, aparte de mis ocupaciones ministeriales, estas últimas semanas que pasaron recibí noticias tristes de mi familia extendida, cuatro integrantes murieron, mis dos tías, uno de mis primos y mi hermano, han sido víctimas de este bicho malévolo. Este 2020, ha sido muy angustiante para mí, ya vengo perdiendo cinco personas de entre mis seres queridos, incluyendo a mi madre que se fue con el Señor en abril. Es doloroso perder a muchas personas cercanas en tan poco tiempo, y sobre todo aquellas, que son parte de la historia de tu vida.
Esta pandemia sigue generando mucho dolor y caos en las familias, y la iglesia debe afrontar dicha realidad y los pastores debemos de tener el temple y el equilibrio emocional necesario; y ello, solo podemos lograrlo si estamos anclados a  Cristo y al consuelo de parte de Dios. Dice: 2Cor 1el cual nos consuela en todas nuestras tribulaciones, para que podamos también nosotros consolar a los que están en cualquier tribulación, por medio de la consolación con que nosotros somos consolados por Dios.
Venimos enseñando el tema la iglesia frente a las consecuencias del covid-19. Les he mencionado tres consecuencias que son
A. Gran recesión económica a nivel global
B. Corrupción y amenaza de caos social
C. Aumento de infectados y muertes
Hoy enumeraremos tres últimas consecuencias más y como la iglesia debe afrontarlo:

D. MANIFESTACIÓN DE UNA CULTURA DEL MIEDO Y DEPRESIÓN
            Hace 15 días terminamos de exponer el tema del temor (fobos) y concluimos que es natural que el ser humano experimente este temor, pero  el creyente tiene recursos para controlarla.
Una de las consecuencias que va a dejarnos esta pandemia, es la abundante chamba para los psicólogos y psiquiatras. Actualmente, a medida que el virus avanza, aumenta también los males psicosomáticos, como el miedo, la ansiedad, la depresión, etc.
El miedo en la cuarentena o la cuarentena del miedo, se propaga más rápido que el mismo virus. Hablando de manera lógica el temor es irracional, sin embargo es una realidad en nosotros. La emoción generada por el temor se impone a la razón y es muy difícil mantener la calma.
Ignacio Morgado, es un catedrático de Psicobiología de la Universidad Autónoma de Barcelona, el dice “Si los cerebros emocional y racional quedan desconectados… los instintos y la emoción dirigen el comportamiento. La razón casi ni aparece… Por ello, en la consejería bíblica se recomienda, en ese estado de temor y ansiedad, no tomar decisiones trascendentales.
            ¿Qué debe hacer la Iglesia?
La iglesia debe mantener la calma. Tengamos sumo cuidado de dejarse llevar por una cultura de desesperanza y de temor. Inclusive, hay que cuidarnos de aquella corriente Teológica que incentiva este “morbo” predicando que estas son señales del tiempo final a la venida de Jesucristo  creando más pánico. Es cierto que el Día del Señor será un evento terrible, pero para la iglesia, es la esperanza que muchas generaciones de cristianos consagrados han deseado ver, y muchos, incluso han ofrendado su vida por ver tan fabuloso evento como la segunda venida. El apóstol Pablo nos enseña a vivir en momentos de crisis, en 2Cor 4, que estamos atribulados en todo, mas no angustiados; en apuros, mas no desesperados; perseguidos, mas no desamparados; derribados, pero no destruidos; 10 llevando en el cuerpo siempre por todas partes la muerte de Jesús, para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestros cuerpos. 11 Porque nosotros que vivimos, siempre estamos entregados a muerte por causa de Jesús, para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestra carne mortal…14 sabiendo que el que resucitó al Señor Jesús, a nosotros también nos resucitará con Jesús, y nos presentará juntamente con vosotros.
Pablo era humano como nosotros, que vivía contextos difíciles, inclusive momentos de temor y miedo, pero él se sostenía porque sabía que estaba anclado a la roca firme e inconmovible.

Quinta consecuencias y como la iglesia debe afrontarlo
E. AUMENTO DE LA DESINFORMACIÓN
Un elemento que está circulando nuestro ambiente, es la confusión en la información. Las redes sociales y los noticieros, oficiales y “conspiranoicos” se encargan de fomentar la incertidumbre y la desinformación. Existe hoy por hoy una gran desarreglo de la veracidad, inclusive dentro del pueblo cristiano. Por ejemplo:
- Algunos niegan que exista una pandemia, otros afirman que si existe tal pandemia.
- Otra discusión confusa se centra en el 5G, unos se oponen rotundamente, con el argumento que los rayos que emiten es totalmente dañino para la salud, otros están felices que venga la tecnología de avanzada y el 5G es una señal de avance tecnológico,
- Que decir de la vacuna contra el COVID, muchos la anhelan porque desean “volver a la normalidad”, otros lo ven como una amenaza, ya que mencionan que esa vacuna va a posibilitar y facilitar el gobierno mundial.
- Algunos, incluso, están muy convencidos que por medio de la vacuna, se nos inyectará un “Chip” y eso será el sello de la bestia, el misterioso número 666, creando más “pánico” en la comunidad e incluso en el mundo cristiano y teológico..

            ¿Quién es el causante de esta maraña de desinformación?
            La biblia nos dice que existe una persona que se deleita con este contexto de confusión y de ambigüedad. Las Escrituras lo llaman, el Padre de MENTIRA, quien está muy contento y satisfecho con esta realidad. Porque ¿Quién gana con este contexto de desinformación? ¿NO es Satanás? Claro que si. y este contexto, es totalmente dañino y toxico, para la fe.
El ser humano necesita certezas para vivir tranquilo, seguro y sereno.
¿Dónde podemos caminar con certeza y seguridad?
            El único lugar seguro donde podemos caminar seguros y confiados, es en el seno de nuestro Señor Jesucristo, sus palabras trascienden y resuenan entre nosotros cuando dice: YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA. En el caminaremos seguros.
            Si bien es cierto, lógicamente, estamos más cerca de los últimos tiempos ¡¡¡Que bien!!! ¡¡¡Como anhelo que venga Jesucristo!!! La iglesia debe anhelar la manifestación del hijo de Dios, porque el que es de Cristo ya ha sido sellado por el poder del Espíritu Santo, hemos sido marcados y ya somos hijos de Dios, y no hay nada que pueda hacer Satanás en contra de su iglesia, nada puede cambiar esa realidad bíblica. Mire lo que dice Pablo en Efesios 1, 13 En él también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación, y habiendo creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa, 14 que es las arras (garantía) de nuestra herencia hasta la redención de la posesión adquirida, para alabanza de su gloria. ¡¡ALELUYA!!!

Sexta consecuencias y como la iglesia debe afrontarlo…

F. CRISIS DOCTRINAL BÍBLICA:
Todas las consecuencias son peligrosas y Satanás puede usarla en nuestra contra, pero, para la iglesia existe la salvedad de afrontarla si ponemos nuestra confianza en las promesas y en la doctrina bíblica. Sin embargo, la sexta consecuencia, no solamente es peligrosa sino que es muy peligrosa: La crisis Doctrinal Bíblica. ¿Por qué?
Porque puede arrastrarnos a buscar a Dios desde la falsa devoción y emoción sectaria y no desde la fe bíblica verdadera. y Cristocentrica.
Justamente, este año en plena crisis del COVID-19; El 07 de abril se emitió en el canal del estado peruano una oración por el Perú y el Mundo CONVOCADO POR EL CONSEJO INTERRELIGIOSO DEL PERÚ, entidad que agrupa a las diversas confesiones de fe, llámese evangélico, católico, musulmán, mormones, budistas, judíos, etc. Bajo el lema “LA FE NO DISTINGUE RELIGIONES”
           
La Verdadera FE Bíblica, si distingue entre las religiones; distingue la verdad de la falsedad, la luz de la oscuridad, entre Cristo y Belial, por lo tanto, no podemos, en nombre de la tolerancia negociar la VERDAD. Se aproxima un Ecumenismo Humanista y un Sincretismo Herético, que se evidencia con el budista que cree en el nirvana impersonal, el musulmán que no considera a Cristo como Dios, los fabricantes de dioses que son los mormones, los judíos que no consideran a Cristo como Mesías, a los católicos que apelan a María como intercesora, los hinduistas que creen en muchos dioses, etc. Todos tomados de la mano y bebiendo de la misma fuente en nombre del amor y la tolerancia.. Eso es ¡¡¡ECUMENISMO HUMANISTA"
El CRISTIANISMO es INCLUSIVO pero también EXCLUSIVO, Juan 14, Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.
            La biblia nos exhorta a la UNIDAD cristiana, pero, no estamos llamados a la unidad sincretista. Con claridad nos orienta Efesios 2 20 edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo, 21 en quien todo el edificio, bien coordinado, va creciendo para ser un templo santo en el Señor;
Mantengámonos con el discernimiento afilado, aferrados a la Escritura, estudiándola.

            Para concluir…
CONCLUSIÓN
Todas las consecuencias (Podrían ser mas) se presentan como un desafío para la iglesia. Tales consecuencias críticas, para la Iglesia pueden convertirse en oportunidades. La historia eclesiástica nos enseña, que Dios siempre ha usado las crisis para purificar y bendecir a su iglesia, para llevarla a la santidad. 1Ped 1 En lo cual vosotros os alegráis, aunque ahora por un poco de tiempo, si es necesario, tengáis que ser afligidos en diversas pruebas,para que sometida a prueba vuestra fe, mucho más preciosa que el oro, el cual aunque perecedero se prueba con fuego, sea hallada en alabanza, gloria y honra cuando sea manifestado Jesucristo.
Eso es maravilloso, nuestra fe está siendo probada, el amor a la vida se valora más cuando hay peligro de perderla, y créanme hermanos, no es que sea profeta, después de esta pandemia estaremos más dispuestos a comprometernos con el Señor, el deseo de orar más, depender de Dios, estudiar su palabra, ejercitar nuestro servicio, etc. Todo ello va a resultar en un gran avivamiento personal y, ojala, colectivo. Esperamos que así sea.





LA IGLESIA FRENTE A LAS CONSECUENCIAS DEL COVID-19, I

INTRODUCCIÓN.  

Inicio parafraseando el saludo apostólico de 3ra Jun Amados, yo deseo que ustedes sean prosperados en todas las cosas, y que tengan salud, así como prosperan vuestras almas.

El 20 de Abril publiqué por escrito una meditación con el título consecuencias de la pandemia COVID-19. En esta ocasión, deseo ahondar en esa temática, pero cambiando el título, a la siguiente la iglesia frente a las consecuencias del covid-19, la cual culminaremos el próximo domingo.

Sin la pretensión de “ser profeta”, el propósito de este discurso bíblico es animar a los creyentes a no desalentarse y afrontar con valentía, entereza y veracidad, las consecuencias de esta cruda realidad, afirmándonos en la soberanía del Señor.

Primera consecuencia y cómo afrontarlo:

 A. GRAN RECESIÓN ECONÓMICA A NIVEL GLOBAL

Es preocupante esta recesión, bolsas de valores del mundo han caído. En el Perú, se ha mencionado que la reactivación económica se va dar gradualmente, en 04 fases, que ya empezó en mayo, con la apertura a ciertos sectores que cumplan estrictamente los protocolos gubernamentales. En junio se ha previsto empezar la segunda fase, dando más apertura a más sectores de producción, también que cumplan protocolos que eviten el contagio. Es compresible las medidas de seguridad que exige el gobierno, pero, el grueso de la población no está en condiciones de cumplirla, porque carecen de logística económica y capacidad ejecutiva, es decir los negocios mas humildes de la población. Dicha reactivación pareciera que esta dirigida a los negocios grandes y empresas poderosas, generando un descontentamiento y una sensación de discriminación. Yo tengo familiares, y con seguridad también ustedes lo tienen, tenemos conocidos, hermanos en nuestras iglesias que ya no van a resistir esta crisis.

 

¿Qué hacer como iglesia?

Exhortar al gobierno, que antes de emitir los decretos, piense en los más pobres, en esa dirección que provea capacitaciones e ideas creativas en como pueden cumplir estos protocolos y proveerles las condiciones económicas por medio de préstamos con mínimos intereses.

A nivel interno, orar unos por otros, pero, podemos hacer mucho más, como iglesia: Practicar los principios económicos del reino de Dios, como el principio de COMPARTIR. Lucas escribe las palabras de Pablo: Hechos 20:35  En todo os he enseñado que, trabajando así, se debe ayudar a los necesitados, y recordar las palabras del Señor Jesús, que dijo: Más bienaventurado es dar que recibir.

            ¿Cómo se aplica este principio? También Lucas registra un episodio de una viuda en pobreza extrema que se acerca al arca de las ofrendas, y deposita  dos monedas de valor ínfimo. Jesús sorprendido dijo, que esta viuda pobre echo más que todos, porque todos los demás echaron en las ofrendas de lo que les sobraba Mas esta, dice el Maestro echó, de su pobreza, todo el sustento que tenía. La actitud de esta viuda nos ilustra el PRINCIPIO DEL COMPARTIR, que no se necesita tener abundancia para compartir, solo el acto de generosidad a pesar de tu necesidad, tiene valor para Dios. El PRINCIPIO DEL COMPARTIR es un valor del reino de Dios porque, lo insignificante se convierte en significativo a los ojos de Cristo.

            Haciendo eso podemos hacer la diferencia, el Señor es fiel para los que practican este principio. Esto no es actitud filantrópica, es producto de tu relación de amor que tienes con Cristo.

 

Segunda consecuencia y como afrontarlo:

B. CORRUPCIÓN Y AMENAZA DE CAOS SOCIAL

Cuando se inicio el estado de emergencia, el 16 de marzo, la población aceptó  calmadamente, aunque a muchos sorprendió la forma. Llegó el 31 de marzo y nos comunicaron que se prolongaba hasta el 12 de abril. Esto, también se lo tomó como una especie de “vacaciones” forzadas o merecidas. Cuando llegó el final de la prórroga y el anunció una segunda prolongación, ya hubo voces de preocupación y así fue pasando el tiempo, y ya nos encontramos en la quinta postergación. A pesar que el gobierno ha repartido bonos tratando de calmar los embates de la carencia económica, sin embargo existe una sensación de desconcierto y descontento  social

Estamos a punto de finalizar Mayo, el gobierno ha iniciado la flexibilización de las medidas, y eso ha traído como consecuencia que algunas personas han empezado a delinquir. La “desobediencia civil” de los ciudadanos, que incitados por la necesidad económica salen a sus “negocios” sin los protocolos adecuados.

Por otro lado, cuando esperábamos que aflore la solidaridad y la compasión, la decepción y la desazón se vienen evidenciando. La corrupción se hace latente, en las más altas esferas del gobierno. El ejemplo más cercano es la injusticia que están cometiendo con el hospital cristiano Diospi21,0..3

-´* Suyana, en la región de Apurimac que ya está circulando en las redes sociales, la repartición de los bonos del estado, la especulación y el alza de precios en las medicinas básicas para los males respiratorios, etc. Seguramente hay excepciones, siempre las hay, pero este escenario es desalentador.

 ¿Qué podemos hacer como hacer como iglesia?

La cristiandad por principio es pacífica  5.Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios. Nos exhorta Mateo. Pablo nos exhorta a orar y desear la paz social,   Exhorto ante todo, a que se hagan rogativas, oraciones, peticiones y acciones de gracias, por todos los hombres; por los reyes y por todos los que están en eminencia, para que vivamos quieta y reposadamente en toda piedad y honestidad.

La corrupción y el caos social, no armonizan con el deseo de Dios. Si bien es cierto que a veces nos sentimos impotentes al ver los hechos, no obstante, desde nuestro espacio de influencia debemos condenar toda clase de violencia y corrupción y pronunciarnos en contra de toda de injusticia social.

La iglesia según Pablo, tiene el acceso al mismísimo trono de Dios, como ninguna otra entidad en la tierra, y con ese acceso puede clamar para que Dios revierta las cosas a favor de la paz. Recuerden la experiencia de Pedro, librado de una cárcel de máxima seguridad mientras que iglesia, estaba confinada y limitada a salir a las calles por temor a ser apresada. La iglesia, no se quedó inactiva, estaba en oración. El relato lo tenemos en Hech. 12 Y habiéndole tomado preso, le puso en la cárcel, entregándole a cuatro grupos de cuatro soldados cada uno, para que le custodiasen; y se proponía sacarle al pueblo después de la pascua.Así que Pedro estaba custodiado en la cárcel; pero la iglesia hacía sin cesar oración a Dios por él.

Dios puede revertir la situación por causa de la oración de su pueblo. Es que la oración mueve la mano del Dios soberano que mueve al mundo.

 

Tercera consecuencia y cómo afrontarlo:


C. AUMENTO DE INFECTADOS Y MUERTES

La ONU declaro que la pandemia del coronavirus es “la peor crisis después de  la Segunda Guerra Mundial” Cientos de miles son infectados cada día en todos los países del mundo y los muertos por este malévolo virus están creando dolor. Los que tienen esperanza en una vacuna de los chinos, americanos, alemanes o del famoso Bill Gates, no será posible aproximadamente.

En el Perú se ha incrementado las muertes de 445 que teníamos el 20 de Abril, hasta el sábado 29 de mayo, oscilamos a 4230 fallecidos (Casi en 1000%). El 27 de mayo, la organización panamericana de salud, pronosticó que para al mes de agosto habrá 13000 muertes en nuestro territorio. Las estadísticas dicen que el Perú está cerca de convertirse en uno los países como epicentro de la pandemia en América del Sur.

¿Que nos depara el futuro? ¿Será que moriremos por este bicho? La muerte se muestra amenazante por este virus “invisible” y ninguno está totalmente protegido del contagio. Lo que hemos visto en las películas de pandemias, ahora es una realidad.

¿Cómo afronta, la iglesia, esta realidad?

Jesús dijo que él es camino, la verdad y LA VIDA, Por tanto, si creemos en Cristo y somos sus hijos, nos convertimos en hijos de la vida y por el amor a la vida, no debemos exponernos al contagio, eso sería un acto homicida. Dice Prov 22:3. El prudente ve el mal y se esconde, más los simples siguen adelante y son castigados.

No obstante, también conocemos la realidad de la muerte y que al 99% de nosotros, se nos eriza la piel al pensar en esa realidad. No puedo asegurarles que vamos a ser víctimas de este bicho, lo que si podemos asegurar es que tarde o temprano la muerte nos va alcanzar.

Pablo, reflexionando en la muerte, dice Filipenses 1:20-23: “… ahora también será magnificado Cristo en mi cuerpo, o por vida o por muerte. Porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia… teniendo deseo de partir y estar con Cristo, lo cual es muchísimo mejor;

Así también, el pueblo de Jesús se mantiene fortalecida en la promesa suya: …Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá. Jn. 11,25

El cristiano no teme a la muerte, no obstante ama la vida.


Para concluir:

CONCLUSIÓN

La realidad se muestra gris y tenue por:

GRAN RECESIÓN ECONÓMICA, CORRUPCIÓN Y AMENAZA DE CÁOS SOCIAL. ATMÓSFERA DE MUERTES

El pueblo cristiano, tiene recursos, y nuestro mayor recurso es Dios. Los hijos de Dios no debemos temer porque estamos anclados en el Dios de la vida

El próximo domingo seguiremos exponiendo algunas consecuencias más y como la iglesia del Señor debe afrontarla,

Para terminar leerles 3ra Jun 14  espero verles en breve, y hablaremos cara a cara.15 La paz sea con ustedes. Mi familia los saluda.

 


LO SOBRENATURAL DEL EVANGELIO DE DIOS