viernes, 19 de noviembre de 2010

AMOR Y COMPROMISO

INTRODUCCION:
La palabra clave de esta reflexión es “COMPROMISO”
Hablando de compromisos, en mi corta trayectoria ministerial, he visto a tres clases de cristianos frente a los compromisos:
- Aquellos que cumplen lo que prometen. Estos merecen todo mi respeto y consideración.
- Aquellos que se comprometen y no cumplen. A estos yo los llamo “cristianos políticos” porque tienen una facilidad enorme para prometer y nada.
- Aquellos que se comprometen y cumplen lo que les conviene. Estos últimos son los peores.

Les ruego que me ayuden a resolver un “acertijo o inquietud” ¿Cual es primero: Amor y compromiso o Compromiso y amor?
En el caso suyo, ¿Primero amas y después te comprometes o primero te comprometes y después amas?

En la reflexión de hoy vamos acercarnos a la historia de una mujer viuda, que va ayudarnos a resolver este “acertijo”

En el pasaje bíblico de:
Luk 21:1 Levantando los ojos, vio a los ricos que echaban sus ofrendas en el arca de las ofrendas. Luk 21:2 Vio también a una viuda muy pobre, que echaba allí dos blancas. Luk 21:3 Y dijo: En verdad os digo, que esta viuda pobre echó más que todos. Luk 21:4 Porque todos aquéllos echaron para las ofrendas de Dios de lo que les sobra; mas ésta, de su pobreza echó todo el sustento que tenía.

Ustedes se preguntarán, ¿Qué tiene que ver este pasaje con amor y/o compromiso? Sí, estoy consciente, que a primera vista pareciera que no nos dice nada, pero una segunda y una tercera, y hasta una cuarta mirada va surgiendo la temática. Y surge entonces la proposición.

El amor a Dios genera un compromiso aun más allá de nuestras posibilidades

La lectura del pasaje entero nos incita, nos anima, nos reta, a dar lo mejor a Dios. A esta viuda, Jesús no la valora por la ofrenda que dio, ni siquiera por la fe religiosa que tuvo, esta viuda fue valorada por el amor y por la actitud de dar lo mejor y darlo con sacrificio a Dios, al Dios de la vida. La frase siguiente suena muy elocuente “Porque todos aquéllos echaron para las ofrendas de Dios de lo que les sobra de su pobreza echó todo el sustento que tenía”


Analicemos el pasaje con esta óptica de amor y compromiso…

I. EL AMOR COMPROMETIDO CONSISTE EN DAR LO MEJOR A DIOS

Imaginemos la escena, Jesús está sentado en el templo, en el patio de las mujeres, justo delante de las arcas de las ofrendas, por cierto había trece “recipientes o alfolís” y cada uno estaba indicado el destino de los mismos: para el tributo, para los sacrificios, el incienso, la leña, etc. Jesús estaba observando, ve que vienen muchas personas a depositar sus donativos u ofrendas. Observa a un grupo en particular de personas, que Lucas les llama “Ricos” y Marcos nos va a aclarar que este grupo eran muchos.

Mar 12:41 Estando Jesús sentado delante del arca de la ofrenda, miraba cómo el pueblo echaba dinero en el arca; y muchos ricos echaban mucho.


Este grupo de personas adineradas, nos informa el texto, que “echaban mucho” No les podría decirles que cantidad exactamente, pero el texto nos dice que era grandes cantidades en dinero o cantidades importantes. Eran pues ofrendas o donativos generosos para la obra de Dios. Esto se explica cuando echamos mano del contexto inmediato del pasaje. Estamos en la última semana de la vida de Jesús, el día Martes Santo, estaba cerca el día de la pascua Judía y ya había movimiento comercial en el templo. A la fiesta de la Pascua venían a Jerusalén, ciudadanos de diversos lugares, muchos eran judíos que vivían en el extranjero y muchos del interior del País; entre ellos, seguramente también, había proselitos. Por lo tanto había mucha gente adinerada.

No había nada malo en echar dinero en las arcas, al contrario necesitamos gente adinerada entre el pueblo de Dios. Sin embargo, según la opinión de Jesús, no fue el monto que echaban, sino con la actitud de desamor con lo que lo hacían: Porque todos aquéllos echaron para las ofrendas de Dios de lo que les sobra.
Aja, “echaron para las ofrendas de Dios de lo que les sobra” No había amor ni compromiso en esa actitud; echaron por echar, por religiosidad, por cumplimiento, por lucimiento, etc. Cristo observa aquella actitud.

Muchos en la actualidad echan las sobras al Señor. Por ejemplo, hablando de tiempo, ya se está haciendo célebre la frase “no tengo tiempo” ¿sí? ¿Deberás no tienes tiempo? o sencillamente debo preguntar ¿Amas o no amas a Dios? Si lo amas ¿Estarías dispuesto a hacer un compromiso serio con él?
Isaías nos va a reprender “Este pueblo de labios me honra pero su corazón está lejos de mi” Isaías 29,13

¿Qué pues, quiere entonces Dios de nosotros? ¿Qué quiere Dios de mí? O ¿Qué quiere Dios de ti? SENCILLAMENTE LO MEJOR Y NO LAS SOBRAS. Dios tiene otros paradigmas para valorar las actitudes. El mira el corazón, mira las intenciones, y observa si estas actuando “sencillamente por mero compromiso, o mera obligación”.

El amor a Dios genera un compromiso aun más allá de nuestras posibilidades

Si bien es cierto que Dios quiere lo mejor de nosotros, a la vez, él desea una dosis de sacrificio…eso nos lleva a nuestro segundo punto…

II. EL AMOR COMPROMETIDO SE DEMUESTRA CON SACRIFICIO
"...de su pobreza echó todo el sustento que tenía..."

Así como vio a la gente adinerada, Jesús también vio acercarse a una mujer. “Viuda muy pobre” Nos dice el texto. Esta escena es muy conmovedora y llama la atención, cuando entendemos el contexto judío del primer siglo. Esta clase de personas eran triplemente marginadas:

- Por el hecho de ser mujer, la mujer en esos tiempos eran consideradas seres de segunda clase por debajo de los varones. Por ejemplo, una mujer no podía recibir educación, por se le consideraba un ser incapaz.
La segunda razón de marginación era…

- Ser viuda: En el tiempo de Jesús era lamentable. Las viudas se distinguían por llevar una vestimenta especial, de modo que cuando era vista, ya era evidente que era viuda. Si bien es cierto que había leyes que protegían a estas personas, sin embargo la sociedad las veía como una “carga social” por no poder valerse por sí mismas.
Una tercera razón de la marginación fue que…

- Era muy pobre: Lucas se encarga de puntualizar este aspecto, era muy pobre, resalta Lucas. Esto nos insinúa que habría habido varias categorías de viudas; “Pobres, muy pobres, y ricas” Esta viuda pertenecía a la clase “de extrema pobreza”, y eso notamos por la ofrenda que ésta ofreció, como veremos más adelante.

Esta señora, triplemente marginada: por ser mujer, viuda y muy pobre, estaba siendo observada por Jesús. Se acercó al alfolí y deposito dos blancas. Una blanca era la moneda más insignificante que uno se pueda imaginar. Para tener una idea aproximada, les presento el cuadro siguiente:

SIGLO UNO                                                           ACTUALIDAD EN SOLES


UN DENARIO = SALARIO DE UN DIA                        40.00                                  

UN CUARTO = 1/16 DE UN DENARIO                        40:16 = 2.5

UNA BLANCA = 1/8 DE UN CUARTO                      2.5 : 8 = 0.32

DOS BLANCAS = OFRENDA DE LA VIUDA              0.60 Aprox.

Y es más, Marcos va puntualizar de su pobreza echó todo lo que tenía, TODO SU SUSTENTO. Imagínense, echar todo tu dinero en la ofrenda, eso sí que es difícil. Todavía es mas; dice Marcos que era TODO EL SUSTENTO no sé si era del día, o del mes, o simplemente que se despojo de todo que era de valor para ella. La viuda de nuestra historia pudo quedarse con el 50% y ya habría que sacarse el sombrero y elogiarla, ¡¡¡PERO NO… ELLA DIO TODO!!!
Podríamos cuestionar a esta señora ¿Qué fue una irresponsable, que no guardó pan para mayo? Si era el único ingreso que había adquirido; no sé si lavando ropa, o pidiendo limosna; pero era lo único que había producido. ¿No habría pensado quedarse por lo menos con el diezmo y comprase un pan y así saciar algo de su apetito? NO... ELLA LO ECHÓ TODO.

Este acto causó una admiración en Jesús que convocó a sus discípulos para honrar y elogiar este gesto de desprendimiento, al decir: "…En verdad os digo, que esta viuda pobre echó más que todos..."

¿Era falsa esta afirmación? desde el punto de vista humano, podríamos decir que si. Pero, a los ojos de Dios, esta ofrenda era fruto innegable del sacrificio y el Amor; DEL AMOR COMPROMETIDO.

El amor a Dios genera un compromiso aun más allá de nuestras posibilidades
Y esto es valorado por Dios.

Para ir concluyendo…
CONCLUSION:

Volviendo a nuestra pregunta inicial ¿Cuál es primero? Amor y compromiso o compromiso y amor. Obviamente, primero yo tengo que amar y después comprometerme. La base de ello es el amor.
Amor y compromiso siempre van juntas. No pretendamos declarar a Dios con gran grito “SEÑOR TE AMO”. Si amas a Dios, tienes que asumir tu compromiso con él, Jesús dijo: Si me amáis guardad mis mandamientos. En otras palabras “Si me dices amar asume compromisos conmigo”
Esto tiene que repercutir en nuestro actuar diario, demostrando nuestro amor al prójimo y por ende el actuar frente a la sociedad.
Recuerden a la viuda pobre de la historia, quien dio lo mejor, y a la vez dio con sacrificio, demostrando así su compromiso con Dios.

UN AMOR COMPROMETIDO CONSISTE EN DAR LO MEJOR A DIOS
UN AMOR COMPROMETIDO SE DEMUESTRA CON SACRIFICIO

El amor a Dios genera un compromiso aun más allá de nuestras posibilidades

viernes, 16 de julio de 2010

SEÑALES DE LOS ULTIMOS TIEMPOS
INTRODUCCION:
Esta temática se ha convertido en un tema que muchas iglesias están interesadas en conocer, y eso me parece muy acertado, porque tenemos que tratar de entender los tiempos, a la luz de la Biblia. ¿Qué dice la Biblia al respecto? ¿Será verdad que estamos viviendo los últimos tiempos? ¿Cuál es el fundamento para decir esta afirmación? Espero que a medida que avancemos en nuestro estudio, podamos sacar alguna conclusión y salir de ciertos temores, que este tipo de estudios genera. Primeramente deseo explicar el término “SEÑAL” En el NT hallamos, por lo menos 4 varios términos griegos. Así tenemos:
- caragma (jaragma): Para referirse a la marca en alguna parte del cuerpo, como especie de tatuaje. Mayormente aparece en el libro de Apocalipsis.
- kataseio (cataseyo:) Para referirse al gesto de guardar silencio
- neuw (neuo) Para referirse al gesto de guardar silencio
- Shmeion (semeion) Es el término que más se usa, en un número de 69 veces y a la vez tiene diversos significados.: Una señal, una marca, indicación, prenda, etc.
a. Aquello que distingue a una persona o cosa de otras. Mat 26:48 Y el que le entregaba les había dado señal, diciendo: Al que yo besare, ése es; prendedle. Luk 2:12 Esto os servirá de señal: Hallaréis al niño envuelto en pañales, acostado en un pesebre.
b. Como advertencia y amonestación. Mat 12:39 El respondió y les dijo: La generación mala y adúltera demanda señal; pero señal no le será dada, sino la señal del profeta Jonás. Luk 2:34 Y los bendijo Simeón, y dijo a su madre María: He aquí, éste está puesto para caída y para levantamiento de muchos en Israel, y para señal que será contradicha
c. Para actos milagrosos. Mat 12:38 Entonces respondieron algunos de los escribas y de los fariseos, diciendo: Maestro, deseamos ver de ti señal. Rev. 16:14 pues son espíritus de demonios, que hacen señales, y van a los reyes de la tierra en todo el mundo, para reunirlos a la batalla de aquel gran día del Dios Todopoderoso. Mat 24:24 Porque se levantarán falsos Cristos, y falsos profetas, y harán grandes señales y prodigios, de tal manera que engañarán, si fuere posible, aun a los escogidos.
d. Eventos del porvenir Mat 24:30 Entonces aparecerá la señal del Hijo del Hombre en el cielo; y entonces lamentarán todas las tribus de la tierra, y verán al Hijo del Hombre viniendo sobre las nubes del cielo, con poder y gran gloria.
ES, EN LA ÚLTIMA ACEPCIÓN, QUE VAMOS A CONCENTRARNOS EN ESTA OPRTUNIDAD “EVENTOS DEL PORVENIR”

I. ANALISIS DE LOS TEXTOS
El análisis bíblico de este estudio, está trabajado, básicamente en tres pasajes de los evangelios (Mateo 24,3 en adelante, Marcos 13,3 en adelante, Lucas 21,7 en adelante). Estos tres, son relatos sinópticos o parecidos. Primero, vamos a observar los textos, y determinar el contexto anterior de los pasajes que nos introducen a la temática de las señales de los últimos tiempos:
Mat 24:1-2 Cuando Jesús salió del templo y se iba, se acercaron sus discípulos para mostrarle los edificios del templo. Respondiendo él, les dijo: ¿Veis todo esto? De cierto os digo, que no quedará aquí piedra sobre piedra, que no sea derribada.
Mar 13:1-2 Saliendo Jesús del templo, le dijo uno de sus discípulos: Maestro, mira qué piedras, y qué edificios. Jesús, respondiendo, le dijo: ¿Ves estos grandes edificios? No quedará piedra sobre piedra, que no sea derribada.
Luk 21:1-6 Levantando los ojos, vio a los ricos que echaban sus ofrendas en el arca de las ofrendas. Vio también a una viuda muy pobre, que echaba allí dos blancas. Y dijo: En verdad os digo, que esta viuda pobre echó más que todos. Porque todos aquéllos echaron para las ofrendas de Dios de lo que les sobra; más ésta, de su pobreza echó todo el sustento que tenía. Y a unos que hablaban de que el templo estaba adornado de hermosas piedras y ofrendas votivas (dedicadas), dijo: En cuanto a estas cosas que veis, días vendrán en que no quedará piedra sobre piedra, que no sea destruida.

De nuestra observación al contexto anterior, tenemos algunas conclusiones:
- Los tres relatos nos ubican en el templo.
- Dos de ellos nos dicen que ya estaba de salida
- Lucas nos informa lo que Jesús estaba haciendo durante la estadía dentro del templo
- Los tres relatan acerca del asombro de los discípulos acerca de la grandeza y la riqueza del templo
- Los tres relatan la profecía acerca del templo.

Luego los evangelistas nos trasladan a otro escenario: Al monte de los olivos donde los discípulos le hacen preguntas. Es aquí donde se inicia nuestra temática. No tenemos que olvidarnos del contexto anterior:
Mat 24:3 Y estando él sentado en el monte de los Olivos, los discípulos se le acercaron aparte, diciendo: Dinos ¿cuándo, serán estas cosas, y qué señal habrá de tu venida, y del fin del siglo?
Mar 13:3 Y se sentó en el monte de los Olivos, frente al templo. Y Pedro, Jacobo, Juan y Andrés le preguntaron aparte: Dinos ¿cuándo serán estas cosas? ¿y qué señal habrá cuando todas estas cosas hayan de cumplirse?
Luc 21,7 Y le preguntaron, diciendo: Maestro, ¿cuándo será esto? ¿Y qué señal habrá cuando estas cosas estén para suceder?
En el caso de Mateo presenta una pregunta triple 1. ¿cuándo, serán estas cosas? 2. ¿qué señal habrá de tu venida? 3. ¿y (que) del fin del siglo?
En caso de Marcos hace dos preguntas puntuales 1. ¿cuándo serán estas cosas? 2. ¿y qué señal habrá cuando todas estas cosas hayan de cumplirse?
En caso de Lucas también hace dos preguntas puntuales 1. ¿cuándo será esto? 2. ¿Y qué señal habrá cuando estas cosas estén para suceder?

¿A qué cosas se están refiriendo los tres evangelistas?
Tenemos la respuesta en el contexto inmediato anterior. Cristo se está refiriendo a la destrucción del templo. Si leemos solo Marcos y Lucas, resolveríamos fácilmente el problema de las señales de los últimos tiempos, mencionando que no hay tal temática en los evangelios de Marcos y Lucas, porque esto ya se cumplió cuando fue destruido el templo en el año 70 d.C. cuando Tito el hijo del emperador Vespasiano destruyó el templo. Pero si leemos Mateo, existen dos preguntas todavía por resolver ¿qué señal habrá de tu venida? ¿y (que) del fin del siglo?
En base a estas tres preguntas entonces, vamos a desarrollar la temática de las señales de los últimos tiempos
II. SINTESIS DEL ANALISIS
La actitud profética del Antiguo Testamento, se mantiene invariable en Jesucristo y en estos pasajes analizados, se nota esa tendencia.
¿Cuál era la característica de la profecía del AT? Para ello Vamos a ver dos pequeños ejemplos:
Isaías: en los capítulos 7,14 tiene un pasaje mesiánico, pero todo el capítulo, está hablando del mensaje al rey Acaz. La profecía tiene lugar en medio de una situación contextual, el profeta está hablando para su tiempo, pero también para el futuro. Isaías introduce la profecía mesiánica “entre líneas”. Así también tiene referencias proféticas mesiánicas en los capítulos 9,1-6; 11,1-10; 53,2-10.
Joel: En el capítulo 2,28-32 tiene una profecía para el futuro. Parte de la profecía se cumplió en Hechos 2 y parte se va a cumplir en el futuro, pero Joel también tiene un mensaje para su tiempo.

Este formato sigue Jesucristo, cuando respondió a la pregunta de los discípulos. Parte de la profecía se cumplió ya, parte se está cumpliendo, y otra parte se cumplirá en el futuro. De modo, que tenemos que ser cautos en declarar ¿Qué se cumplió, que se esta cumpliendo, y que se cumplirá?

A. LO QUE SE CUMPLIÓ ¿cuándo, serán estas cosas? “…que no quedará aquí piedra sobre piedra, que no sea derribada…”
1. Caída y destrucción de Jerusalén
En el año 66 dC, la población judía se rebeló en contra del Imperio romano. Cuatro años después, el 70 dC, las legiones romanas bajo las órdenes de Tito reconquistaron y luego destruyeron la mayor parte de Jerusalén y el segundo Templo. El arco de Tito, localizado en Roma y construido para conmemorar la victoria de Tito en Judea representa los soldados romanos llevándose el Menorah (candelabro) del templo, para exhibirlo como trofeo en señal de su victoria
- El saqueo de Jerusalén Luc 21,20 Luc 21:20 Pero cuando viereis a Jerusalén rodeada de ejércitos, sabed entonces que su destrucción ha llegado.
- Profanación del Templo judío Mat 24,15 Por tanto, cuando veáis en el lugar santo la abominación desoladora de que habló el profeta Daniel (el que lee, entienda),
Este versículo se presta a diversidad de interpretaciones, hay quienes lo aplican al final de los tiempos, al compararlo con las setentas semanas de Daniel. Podría ser que tenga todavía un cumplimiento futuro, pero también se cumplió en el momento que los romanos saquearon el templo profanándolo totalmente el santuario.
- Desesperación y aflicción en el momento del saqueo
Mat 24,19-20 Más ¡ay de las que estén encintas, y de las que críen en aquellos días! Orad, pues, que vuestra huida no sea en invierno ni en día de reposo
Luc 21:21-24 Entonces los que estén en Judea, huyan a los montes; y los que en medio de ella, váyanse; y los que estén en los campos, no entren en ella. Porque estos son días de retribución, para que se cumplan todas las cosas que están escritas. Mas ¡ay de las que estén encintas, y de las que críen en aquellos días! porque habrá gran calamidad en la tierra, e ira sobre este pueblo. Y caerán a filo de espada, y serán llevados cautivos a todas las naciones; y Jerusalén será hollada por los gentiles, … HASTA QUE LOS TIEMPOS DE LOS GENTILES SE CUMPLAN…

El historiador judío Flavio Josefo, en su libro “las guerras de los judíos” nos cuenta las crueldades y las atrocidades que cometieron los romanos cuando al fin incursionaron en la ciudad.

2. Persecución a los apóstoles y muerte a algunos apóstoles
Mar 13:9 Pero mirad por vosotros mismos; porque os entregarán a los concilios, y en las sinagogas os azotarán; y delante de gobernadores y de reyes os llevarán por causa de mí, para testimonio a ellos.
Luk 21:16 Mas seréis entregados aun por vuestros padres, y hermanos, y parientes, y amigos; y matarán a algunos de vosotros;

Estos detalles se cumplieron al pie de la letra en el inicio de la iglesia primitiva, según lo relata el libro de los Hechos.

B. LO QUE SE CUMPLE EN SISTEMA CIRCULAR ¿qué señal habrá de tu venida?

1. Falsedad imperceptible de la doctrina
Mat 24,5. 11 ; Mat 24, 23-26 Porque vendrán muchos en mi nombre, diciendo: Yo soy el Cristo; y a muchos engañarán. Y muchos falsos profetas se levantarán, y engañarán a muchos;Entonces, si alguno os dijere: Mirad, aquí está el Cristo, o mirad, allí está, no lo creáis. Porque se levantarán falsos Cristos, y falsos profetas, y harán grandes señales y prodigios, de tal manera que engañarán, si fuere posible, aun a los escogidos. Ya os lo he dicho antes Así que, si os dijeren: Mirad, está en el desierto, no salgáis; o mirad, está en los aposentos, no lo creáis.

Durante toda la historia de la iglesia, la fe cristiana ha tenido que afrontar la falsa doctrina y a los falsos maestros: El gnosticismo (S1) El arrianismo (S3) el pelagianismo (S4) la mariolología (S 15) el papado, La misa, la teología liberal, la teología de la prosperidad, etc. Cristo ya los ha desenmascarado desde el inicio, esta falsa enseñanza de los falsos maestros, se caracteriza:
- Pretenderán ser genuinos
- El éxito que tendrá
- Harán prodigios portentosos

2. Guerras y rumores de guerras
Mat 24,6 Y oiréis de guerras y rumores de guerras; mirad que no os turbéis, porque es necesario que todo esto acontezca; Siempre habido guerras y amenazas de guerras hasta la actualidad, en este tiempo hay mas tecnología en comparación a antes, pero la intención y la crueldad es la misma.

Desde siempre el ser humano ha sido generador de las guerras
… PERO AÚN NO ES EL FIN.

3. Conflictos entre países
Mat 24,7 Porque se levantará nación contra nación, y reino contra reino…
En el tiempo que Jesús habló estas palabras, aparentemente era una era de paz, la famosa “pax romana” Pero había intrigas, descontento, esclavitud, etc. y mas tarde con los siguientes emperadores se hizo mas evidente, hasta el día de hoy. Los desacuerdos políticos, es una historia de nunca acabar, aun dentro de un mismo país.

4. Pestes
Mat 24,7…y habrá pestes…
En la historia de la humanidad se ha venido cumpliendo esta profecía en forma circular, la última de las pestes que ha abarcado casi todo el mundo es el llamado VIH.

5. Hambres
Mat 24,7 … y hambres
La hambruna es una situación que se da cuando un país o zona geográfica no posee suficientes alimentos y recursos para proveer alimentos a la población, elevando la tasa de mortalidad debido al hambre y a la desnutrición. También ha habido grandes épocas de hambruna en el mundo en diversos lugares.

6. Terremotos en diferentes lugares
Mat 24,7… y terremotos en diferentes lugares.
Los terremotos siempre han habido, de modo que esto también se cumple en la historia de forma circular o repedidamente. Son señales si; pero no señales de los “ULTIMOS TIEMPOS” Dicen los textos:
Mat 24,8 …Y TODO ESTO SERÁ PRINCIPIO DE DOLORES.
Mar 13,8 …PRINCIPIOS DE DOLORES SON ESTOS.
Luc 21,13 …PERO EL FIN NO SERÁ INMEDIATAMENTE.

7. Grandes señales en los cielos
Luc 21,11 Luk 21:11 y habrá grandes terremotos, y en diferentes lugares hambres y pestilencias; y habrá terror y grandes señales del cielo.
Cosas tales como cometas, meteoritos, eclipses siempre ha aterrorizado a la gente. Casi siempre ha sido considerado como un evento dramático, de mal augurio, anunciador de sucesos funestos que dan a entender el final de un ciclo y el comienzo de otro. Así ha sido en muchas culturas y también hoy.

COMO REFLEXION A ESTA SECCION:
Las “señales” que hemos enumerado, como hemos visto, no indican que el tiempo está cerca, ni menos que ya es la inminente segunda venida de Jesucristo. Pero sin embargo, hay muchos predicadores “alarmistas” que hablan de “las señales de los últimos tiempos” tratando de demostrar a los oyentes que esta o aquella terrible guerra, aquel terremoto intenso, aquella hambruna devastadora, etc. es la “señal” infalible del segundo regreso de Cristo. Por cierto, no restamos importancia a estos eventos, pero tenemos que ser mesurados en nuestras apreciaciones y no “asustar” a las personas. Estas manifestaciones son “escalones” que conducen a la meta final, como el mismo Cristo lo dice:
Luc 21,13 …PERO EL FIN NO SERÁ INMEDIATAMENTE.

C. LO QUE SE CUMPLIRA EN EL FUTURO ¿y (que) del fin del siglo?

1. Predicación a todo el mundo Mat 24,14
Mat 24:14 Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones; y ENTONCES VENDRÁ EL FIN.

Este detalle si es más seguro, el texto es claro. Hablando del fin, mas un tercio de la población del mundo, todavía no ha escuchado el mensaje del evangelio, se trata de la ya famosa VENTANA 10/40 ¿Qué es la Ventana 10/40?[1] La Ventana 10/40 es una sección de la tierra que se extiende desde el norte de Africa a través del Medio Oriente y en Asia central y oriental, entre los paralelos 10 y 40 al norte del ecuador. El área tiene varios rasgos significativos que los cristianos deben considerar:
- Allí es donde vive la mayoría de la población del mundo. Aunque esa área representa sólo un tercio de la superficie de la tierra, es allí donde reside alrededor de las dos terceras partes de la población del mundo. Las dos naciones más populosas del globo están dentro de esa área: India y China, que colectivamente representan casi la mitad de la población del mundo.
- Allí es donde está la gente que necesita al Señor. Más del 90 por ciento de las personas “menos evangelizadas” de la tierra viven en la Ventana 10/40.
- Allí vive mucha de la gente más receptiva a lo espiritual. La Ventana 10/40 es la cuna de las principales religiones del mundo: judaísmo, hinduismo, budismo, cristianismo e islamismo.
- Allí es donde está la gente que sufre y padece necesidad. La mayoría de los pobladores más pobres del mundo —el 80 por ciento— vive en esa región. Queremos una señal garantizada, aquí lo tienen.

2. Gran tribulación
Mat 24,21-22 … porque habrá entonces gran tribulación, cual no la ha habido desde el principio del mundo hasta ahora, ni la habrá. Y si aquellos días no fuesen acortados, nadie sería salvo; mas por causa de los escogidos, aquellos días serán acortados
Compárese con 24,29 E inmediatamente después de la tribulación de aquellos días, el sol se oscurecerá, y la luna no dará su resplandor, y las estrellas caerán del cielo, y las potencias de los cielos serán conmovidas.
La mención de la “gran tribulación CUAL NO HA BABIDO DESDE EL PRINCIPIO DEL MUNDO” llama mi atención, entonces preguntamos al mismo texto ¿A qué tribulación se refiere? Y la respuesta la hallamos en el versículo 29. Quiere decir entonces, que en el futuro va a ver una gran conmoción dolorosa para la humanidad, no les podría decir de qué tipo, porque el texto de Mateo no lo dice. Esta se va dar inmediatamente ANTES de la venida del Señor.
Mat 24:30 Entonces aparecerá la señal del Hijo del Hombre en el cielo; y entonces lamentarán todas las tribus de la tierra, y verán al Hijo del Hombre viniendo sobre las nubes del cielo, con poder y gran gloria.

3. Señales en los astros y angustia aguda de la humanidad no creyente
Luc 21,25-28 Entonces habrá señales en el sol, en la luna y en las estrellas, y en la tierra angustia de las gentes, confundidas a causa del bramido del mar y de las olas; desfalleciendo los hombres por el temor y la expectación de las cosas que sobrevendrán en la tierra; porque las potencias de los cielos serán conmovidas. Entonces verán al Hijo del Hombre, que vendrá en una nube con poder y gran gloria.
Luc 21,28 CUANDO ESTAS COSAS COMIENCEN A SUCEDER, ERGUÍOS Y LEVANTAD VUESTRA CABEZA, PORQUE VUESTRA REDENCIÓN ESTÁ CERCA.
Mar 13:29 ASÍ TAMBIÉN VOSOTROS, CUANDO VEÁIS QUE SUCEDEN ESTAS COSAS, CONOCED QUE ESTÁ CERCA, A LAS PUERTAS.

4. Persecución y temor agudo por causa de la fe
Mat 24,9-10 Entonces os entregarán a tribulación, y os matarán, y SERÉIS ABORRECIDOS DE TODAS LAS GENTES POR CAUSA DE MI NOMBRE. Muchos tropezarán entonces, y se entregarán unos a otros, y unos a otros se aborrecerán.
Mar 13:11 Pero cuando os trajeren para entregaros, no os preocupéis por lo que habéis de decir, ni lo penséis, sino lo que os fuere dado en aquella hora, eso hablad; porque no sois vosotros los que habláis, sino el Espíritu Santo. Mar 13:12 Y el hermano entregará a la muerte al hermano, y el padre al hijo; y se levantarán los hijos contra los padres, y los matarán. MAR 13:13 Y SERÉIS ABORRECIDOS DE TODOS POR CAUSA DE MI NOMBRE; MAS EL QUE PERSEVERE HASTA EL FIN, ÉSTE SERÁ SALVO.

Pregunto ¿se ha cumplido?

5. El amor a Dios se enfriará
Mat 24,12 … y por haberse multiplicado la maldad, el amor de muchos se enfriará.
Esto es lo que yo llamo “la apostasía en masa” Va haber un tiempo que va a ponerse de moda en estar en contra de los cristianos, va a convertirse “en una bendición” no necesariamente declararse ateo. Este hecho todavía no se siente en nuestro continente, aunque ya hay indicios en otros lugares del mundo.

CONCLUSION
Las señales de los últimos tiempos no deberían angustiarnos, yo no admito que el Señor hubiera querido darnos un mensaje de aflicción, sino de paz y esperanza en su segunda venida. Mar 13:37 resume el propósito final: y lo que a vosotros digo, a todos lo digo: velad
Este mensaje nos debe motivar y alentar, debemos anhelar la venida del Señor, porque a los fieles les cubrirá con recompensas. Nadie sabe la hora ni el día, pero lo que sí sabemos es que será una venida repentina. Esta es una señal segura, cuando menos nos imaginemos entonces vendrá.
 Mat 24:36. Pero del día y la hora nadie sabe, ni aun los ángeles de los cielos, sino sólo mi Padre. Mat 24:44 Por tanto, también vosotros estad preparados; porque el Hijo del Hombre vendrá a la hora que no pensáis.
Leyendo estos versículos, yo por lo menos entiendo, que nadie se puede jactar, de decir “alegremente, QUE ESTAMOS VIVIENDO LOS TIEMPOS FINALES DE LA HISTORIA” Pero una cosa es segura, JESUCRISTO VIENE A LA TIERRA POR SEGUNDA VEZ, y ya no como salvador sino como JUEZ JUSTO y los que anhelamos su venida, debemos esperarlo gozosos, si estamos vivos todavía, y si no, podemos tener el consuelo del apóstol Pablo:

Rom 14:8 Pues si vivimos, para el Señor vivimos; y si morimos, para el Señor morimos. Así pues, sea que vivamos, o que muramos, del Señor somos.

martes, 22 de junio de 2010

COMO ELEGIR CORRECTAMENTE LA AYUDA IDONEA

INTRODUCCIÓN 
Esta es una pregunta crucial entre los jóvenes, y no es anormal que un joven tenga estos deseos de compartir su vida con otra persona. Es un deseo legítimo, y es prudente que busquemos satisfacer ese deseo en y con la biblia. Una de las preocupaciones que tenemos los ministros en la actualidad es que el matrimonio ha perdido su valor y se ha convertido en un problema grave para muchas personas, y esto se debe a decisiones equivocadas y vidas mal orientadas. Cuando uno decide buscar a la pareja ideal, no solo debe hacerlo con las emociones sino con todas sus facultades de su ser, MENTE, SENTIMIENTOS Y VOLUNTAD. Para tomar ese tipo de decisiones debe estar involucradas todas las células, las neuronas, las hormonas, las venas, etc. de nuestro ser. Entonces, el hallar la pareja ideal para un cristiano se transforma en un asunto muy delicado y de mucha responsabilidad, así lo dice la biblia: PARA LAS MUJERES: Pro 20:6… Pero hombre de verdad, ¿quién lo hallará? PARA LOS VARONES: Pro 31:10 Mujer virtuosa, ¿quién la hallará?… Puesto que esta temática, es un asunto de vital importancia, tenemos que darle la mayor importancia posible, yo diría que es un asunto crucial y neuronal, para ti, para la iglesia y la sociedad. Los planes de Dios para el hombre y la mujer con respecto al matrimonio, ya se da en el Génesis. Dios crea todas las cosas, todo el mundo animado e inanimado, y finalmente crea al hombre, y cuando crea al hombre dijo: Gen 2:18 Y dijo Jehová Dios: No es bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda idónea para él. Dios vio que no es bueno que el hombre esté solo, y empleo un método para que éste se diera cuenta, uso, lo que yo llamo, la “pedagogía de la necesidad”. Leemos a continuación: Gen 2:19 Jehová Dios formó, pues, de la tierra toda bestia del campo, y toda ave de los cielos, y las trajo a Adán para que viese cómo las había de llamar; y todo lo que Adán llamó a los animales vivientes, ese es su nombre. Gen 2:20 Y puso Adán nombre a toda bestia y ave de los cielos y a todo ganado del campo; mas para Adán no se halló ayuda idónea para él. Todos los animales tenían su pareja…pero, Adán…estaba solo… solito…Sigue el texto: Gen 2:21 Entonces Jehová Dios hizo caer sueño profundo sobre Adán, y mientras éste dormía, tomó una de sus costillas, y cerró la carne en su lugar. Gen 2:22 Y de la costilla que Jehová Dios tomó del hombre, hizo una mujer, y la trajo al hombre. Gen 2:23 Dijo entonces Adán: Esto es ahora hueso de mis huesos y carne de mi carne; ésta será llamada Varona, porque del varón fue tomada. Gen 2:24 Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne. De allí en más, el hombre quedo sentenciado a no querer la soledad, sino a vivir admirando y deseando la compañía del sexo femenino. La meta, según la Biblia, es que toda unión sentimental termine en una sola carne. Esto se da en el MATRIMONIO ¿Qué es idoneidad? Es igual a complemento ¿Qué es un complemento? Es algo que completa Entonces sin la ayuda idónea el hombre está incompleto. ¿Cómo busco la voluntad de Dios? ¿Debo esperar que Dios me mande mi pareja, o debo buscarla yo mismo? De eso vamos a dialogar, en esta oportunidad.

I. PRINCIPIOS GENERALES 

A. DEBE SER UNA PERSONA QUE RESPETE LA BIBLIA COMO PALABRA DE DIOS De hecho, esta propuesta está dirigida a creyentes, que respetan la Biblia como palabra infalible de Dios. En ese sentido todo lo que voy a decir tiene sentido si todos creemos en las Escrituras como palabra de Dios. En ese sentido, tú tienes que aplicar en tu vida estos consejos - Orar antes de mirar. Desde que usted se convirtió a Cristo, le ha entregado su vida a él, y por lo tanto, él como el Señor de tu vida también tiene que participar en esa elección, y para eso tiene que pedírselo. - No andar a ciegas (probando). Ser serio y firme en las decisiones que tome, y no comportarse como un “picaflor” 

B. DEBE TENER LA VOLUNTAD Y EL DESEO DE CASARSE Casarse por obligación, desesperación o porque ya se le va el tren, sería muy imprudente. Eso podría acarrear problemas en el futuro. Dios nos ha creado como seres pensantes y con capacidad de decidir lo bueno y lo malo. Si decides mal tienes que asumir las consecuencias y si decides bien tienes que gozar las bendiciones. La voluntad y el deseo de casarse son importantes.

C. DEBE TENER LA MAYORÍA DE EDAD Si usted está pensando en hallar la ayuda idónea solo para divertirse, no es para usted este estudio. Este tema es para adultos. Puede quedarse para aprender cómo va a proceder en el futuro pero de allí en más, todavía no avance. Estudie, madure, tenga una profesión, etc. y después hablamos. Como se les ocurre que un adolescente va pretender formar una familia. Para pensar en formar una familia es cosa seria y para eso debe evaluar ya poseo la madurez necesaria, si tengo trabajo, un lugar donde vivir, poseer las cosas básicas, etc.) 

II. PRINCIPIOS NO NEGOCIABLES 

A. BUSCA ENTRE LA COMUNIDAD CRISTIANA Esto es un punto crucial de decisión. Tiene que tener la misma cosmovisión espiritual. La biblia dice en 2Cor 6,14-16: 2Co 6:14 No os unáis en yugo desigual con los incrédulos; porque ¿qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia? ¿Y qué comunión la luz con las tinieblas? 2Co 6:15 ¿Y qué concordia Cristo con Belial? ¿O qué parte el creyente con el incrédulo? 2Co 6:16 ¿Y qué acuerdo hay entre el templo de Dios y los ídolos? Porque vosotros sois el templo del Dios viviente Esto es IDONEIDAD DE ESPÍRITU. La biblia es tajante en ese aspecto. El incrédulo no tiene el espíritu que tú tienes, no tienen el Espíritu Santo, no tienen la vida de Dios por tanto están muertos ¿Cómo te vas a acostar con un muerto o una muerta? Convivir con un cadaver debe ser terrible, por más “churro(a)” que te parezca. Consideremos el siguiente texto 1Co 2:14 Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente. La versión de Nácar Colunga traduce: 1Co 2:14 Pero el hombre animal no percibe las cosas del Espíritu de Dios; son para él locura y no puede entenderlas, porque hay que juzgarlas espiritualmente. Adán era hijo de Dios y él no encontró idoneidad entre los animales. Las bestias siguen sus instintos y no tienen capacidad espiritual, el “hombre animal” tampoco tiene la capacidad espiritual. Desde el AT Dios prohibió a su pueblo emparentarse con incrédulos Deu 7:3 Y no emparentarás con ellas; no darás tu hija a su hijo, ni tomarás a su hija para tu hijo. Deu 7:4 Porque desviará a tu hijo de en pos de mí, y servirán a dioses ajenos; y el furor de Jehová se encenderá sobre vosotros, y te destruirá pronto. Deu 7:5 Mas así habéis de hacer con ellos: sus altares destruiréis, y quebraréis sus estatuas, y destruiréis sus imágenes de Asera, y quemaréis sus esculturas en el fuego. Deu 7:6 Porque tú eres pueblo santo para Jehová tu Dios; Jehová tu Dios te ha escogido para serle un pueblo especial, más que todos los pueblos que están sobre la tierra. Esto es un principio no negociable. Estás buscando ayuda idónea no estorbo idóneo, un animal estorba en el momento de tomar decisiones serias. 

B. BUSCA PENSANDO QUE EL MATRIMONIO ES PARA TODA LA VIDA Jesucristo, hablando del matrimonio concluyó que no había lugar para el divorcio Mat 19:3 Entonces vinieron a él los fariseos, tentándole y diciéndole: ¿Es lícito al hombre repudiar a su mujer por cualquier causa? Mat 19:4 El, respondiendo, les dijo: ¿No habéis leído que el que los hizo al principio, varón y hembra los hizo, Mat 19:5 y dijo: Por esto el hombre dejará padre y madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne Mat 19:6 Así que no son ya más dos, sino una sola carne; por tanto, lo que Dios juntó, no lo separe el hombre. Solo la muerte puede romper esos lazos, no hay lugar a los divorcios en la biblia. Por eso cuando Jesús hablo del divorcio los discípulos dijeron que era una situación muy difícil Mat 19:10 Le dijeron sus discípulos: Si así es la condición del hombre con su mujer, no conviene casarse. Al empezar esta exposición les dije que el hallar una ayuda idónea, era un asunto serio y de mucho reto, aquí Jesucristo ratifica y confirma este pensamiento Mat 19:11 Entonces él les dijo: No todos son capaces de recibir esto, sino aquellos a quienes es dado. Esto también un principio que deben considerar muy seriamente en la búsqueda de la ayuda idónea. 

C. BUSCA CON SABIDURÍA Y HUMILDAD Puede ser idóneo de espíritu, inclusive tener bien en cuenta que el matrimonio es para toda la vida, pero eso no es todo. Se requiere sabiduría y humildad. ¿A que me estoy refiriendo con esto? Voy a referirles una anécdota para que me puedan captar. “Mi cuñado le dijo a su hijo, cuando le pidió algo costoso. ¡¡¡Hijo no todo en la vida lo puedes tener!!! Mírame a mi: yo hubiera querido casarme con la miss universo, pero me casé con tu Mamá, porque no había la afinidad entre esa bella mujer y yo, pero con tu Mama si hubo esa química” ¿Captan la idea? Debe haber AFINIDAD DEL ALMA. Es decir, en lo posible debe un gran porcentaje de esa afinidad o conjugación. Para eso necesitamos mucha sabiduría y humildad. La biblia dice en Amos 3:3 ¿Andarán dos juntos, si no estuvieren de acuerdo? ¿Cómo caminaran dos cristianos juntos sino se ponen de acuerdo? Debe hallar su “alma gemela”. El alma es el asiento del pensamiento, de las emociones y la voluntad. Y todo eso debe conjugar si queremos tener un matrimonio estable. Tienen que tener las mismas aspiraciones personales, gustos, metas, edad. Aquí la formación cultural, la educación, la edad, la posición económica, los intereses familiares, etc. juegan un papel importante. Por eso, es importante conocerse bien en la sala antes que el dormitorio. Si ambos están decididos a afrontar cualquier obstáculo, adelante. En ese sentido deben ser transparentes y conversar a fondo estos asuntos, para prevenir futuros conflictos. El aceptar con contentamiento sus limitaciones es una virtud grande y sopesar las virtudes que tengo. Estas preguntas pueden ayudar: ¿Estoy dispuesto (a) a soportar a Claudio o Claudia todos los días de mi vida? ¿Estoy dispuesto (a) a dejar a mi familia por Andrés o Panchita? ¿Dejaría todas mis comodidades por Cirilo o por Celia? 

D. BUSCA SIN EGOISMOS El verdadero amor no es egoísta. Pablo en 1Corintios hace una magistral disertación del amor 1Co13:4 El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece; 1Co 13:5 no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor; 1Co 13:6 no se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad. 1Co 13:7 Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. El verdadero amor sabe esperar. El muchacho que sugiere a una chica susurrándola al oído “quiero que me des la prueba del amor” Entonces tienes que concluir que ese muchacho no te ama. Ese muchacho es un animal. Los animales hacen sexo por instinto. No he visto a algún toro enamorar a una vaca, simplemente el toro al oler, corre y embiste. El amor no es ciego, es decir el verdadero amor, sino inteligente y sabe sopesar. ¿Que de los “Besos y caricias en los que ya hallaron su ayuda idónea”? Primero tenemos que saber a qué clase de besos y caricias se refieren. Si son besitos románticos o “piquitos”, o caricias sanas, podríamos aceptarlo. Pero besos y caricias sensuales, son muy peligrosos y pueden llevarnos a mayores consecuencias. Por ello, no estés a solas con tu novio en lugares ocultos. “El diablo es puerco” dice un dicho. No sólo huye de la tentación, sino que NO LAS BUSQUES. Las chicas bien pueden ayudar a los varones, porque “ellas tienen el control”, los varones suelen avanzar hasta que las chicas lo permiten. Somos los hombres, por naturaleza hormonal y por la testosterona que nos lleva a actuar, a veces, como “animales”

CONCLUSIÓN Hemos expuesto lo que dice el consejo de Dios, del cómo proceder en la búsqueda de la ayuda idónea. Aquí les doy algún consejito mas, Jóvenes acudan a los dirigentes de la iglesia y a sus pastores, y ustedes pastores y dirigentes hablen de estos temas de forma transparente. Y finalmente les quiero dejarles un texto mas, Salmo 37,4-7 Deléitate asimismo en Jehová, Y él te concederá las peticiones de tu corazón. Encomienda a Jehová tu camino, Y confía en él; y él hará. Exhibirá tu justicia como la luz, Y tu derecho como el mediodía. Guarda silencio ante Jehová, y espera en él. DIOS CONOCE TU FUTURO, CONFÍA EN ÉL. ¡RECUERDA... LAS MEJORES DECISIONES TIENEN BASES SOLIDAS!

jueves, 1 de abril de 2010

LA RESURRECCIÓN DE CRISTO; VITAL PARA LA DOCTRINA CRISTIANA

INTRODUCCIÓN
Esta semana es la denominada "semana santa" La tradición religiosa nos "impulsa" a hacer memoria "el viernes santo" y con total emoción y entrega. El mundo "cristiano religioso" acepta la recomendación; no comen pescado, hacen penitencia, se esfuerza, por ese día, no cometer ningún pecado, acuden á misa y a las procesiones, etc.
Esta bien recordar esos momentos de la muerte de Jesucristo, pero en lo que nosotros, los cristianos evangélicos nos debemos concentrar, no es en muerte sino en la RESURRECION CRISTO, porque Jesús ya no está en la tumba, el resucitó, ¡¡¡EL ESTA VIVO, YA VENCIÓ A LA MUERTE!!! De modo que nosotros debemos celebrar tal evento. Porque LA RESURRECCIÓN DE CRISTO ES LA PRINCIPAL VERDAD DE LA FE CRISTIANA Existen cuatro verdades fundamentales de la vida de Cristo: SU ENCARNACIÓN DE CRISTO SU VIDA DE SANTIDAD SU PASIÓN Y LA MUERTE SU RESURRECIÓN
De estas cuatro verdades, la resurrección corporal de Jesucristo de los muertos es el hecho central de la fe cristiana. Sin la verdad de la resurrección, no tendrían sentido las otras tres verdades: Ni la encarnación, por mas sobrenatural que fuera, ni la vida santa sin pecado de Jesús, ni los padecimientos que sufrió, ni la muerte horrenda con el que murió; quedan desvirtuada sino creemos que Cristo resucitó, como Pablo escribió:
"Si Cristo no resucitó, vuestra fe es vana; aún estáis en vuestros pecados" (I Corintios 15:17).
Por ende, es una doctrina fundamental que todo cristiano debe conocer, y es por ello que en este pequeño espacio es mi deseo compartir este mensaje. En Primer lugar, quisiera refutar algunas…

I. OBJECIONES QUE EXISTEN RESPECTO A LA RESURRECIÓN DE JESUCRISTO El cristianismo bíblico siempre ha sido revolucionario en su mensaje, ello le ha creado una serie de opositores y objeciones, de parte de los pensadores y eruditos incrédulos y con la doctrina de la resurrección mucho mas:
A. La resurrección de Cristo es un mito, no historia.
Algunos críticos argumentan y afirman que las historias Bíblicas de la resurrección de Cristo son mitos, no historia.
Al respecto podemos decir lo siguiente: Está demostrado, por la ciencia literaria, que para que se desarrollen los mitos se requieren tiempo prolongado, siglos enteros. No es posible creer que un mito se desarrolle solamente en menos de una década. Existe un credo apostólico primitivo que incluye la resurrección y que ha sido fechado por los eruditos entre 3 y 7 años de la muerte y la resurrección de Cristo. Menos de una década y las cartas de los apóstoles fueron escritas aprox. tres décadas mas tarde. Entonces no es posible declarar alegremente que es un mito. No podemos aceptar esta objeción.

B. El cuerpo fue robado.
Segunda objeción es: “Los discípulos robaron el cuerpo y después propagaron la información, que había resucitado”
Esta falsa tradición se forjo inmediatamente de la resurrección. Mat. nos dice, hablando de la resurrección: 28,11-13 … he aquí unos de la guardia fueron a la ciudad, y dieron aviso a los principales sacerdotes de todas las cosas que habían acontecido. Y reunidos con los ancianos, y habido consejo, dieron mucho dinero a los soldados, diciendo: Decid vosotros: Sus discípulos vinieron de noche, y lo hurtaron, estando nosotros dormidos. ¿Cómo es posible que los discípulos lo robaran; si los judíos se aseguraron que esté bien cuidado? Leamos Mat. 27,62-66 Al día siguiente, que es después de la preparación, se reunieron los principales sacerdotes y los fariseos ante Pilato, diciendo: Señor, nos acordamos que aquel engañador dijo, viviendo aún: Después de tres días resucitaré. Manda, pues, que se asegure el sepulcro hasta el tercer día, no sea que vengan sus discípulos de noche, y lo hurten, y digan al pueblo: Resucitó de entre los muertos. Y será el postrer error peor que el primero. Y Pilato les dijo: Ahí tenéis una guardia; id, aseguradlo como sabéis. Entonces ellosfueron y aseguraron el sepulcro, sellando la piedra y poniendo la guardia. Es improbable que los seguidores de Jesús pudieran haber retirado el cuerpo con una guardia Romana protegiendo la tumba, además de una gran piedra como puerta. ¿Por qué iban los discípulos a querer arriesgar sus vidas para robar el cuerpo de Cristo? La Biblia nos muestra a unos discípulos acobardados, desanimados y desalentados. ¿Cómo podrían haber predicado una farsa sabiendo en sus conciencias todos los días que Cristo no había resucitado? ¿Se habrían sacrificado y habrían sufrido tan grandemente por algo que ellos sabían que era un engaño? Las consecuencias de su lealtad a Jesús significaba azotes, encarcelamientos, e incluso la muerte. ¿Habrían resistido fielmente a pesar que sabían que era un fraude? Bajo tales presiones, los mentirosos confiesan sus engaños. Además, la conversión de Pablo indica un milagro trascendental. Siendo enemigo del cristianismo, luego eligió sufrir por causa de Cristo, abandonó todo lo que tenía, soportó la persecución, y predicó el Evangelio por todo el imperio. ¿Qué le pasó? Incluso, él escribió “si Cristo no resucitó, vana es nuestra fe”

C. Jesús tan solo se desvaneció y más tarde se recuperó de sus heridas.
La tercera objeción: Jesús no murió, solo se desvaneció y luego se recuperó de sus heridas.

La crucifixión era una experiencia atroz y torturadora, abarcaban la asfixia, la deshidratación, y el paro cardíaco. Que Jesús pudiera haber sobrevivido tal agonía sobre una cruz romana, para arrastrarse de la tumba por sus propias fuerzas, retirar la piedra… es bastante improbable. Que su aspecto magullado y malherido pudiera inspirar valor a los discípulos es realmente absurdo. Imaginemos esta escena; un Jesús malherido y débil balbuceando, casi muriendo: “he resucitado de entre los muertos… creanme” habría sido culpado de fraude y de impostor por sus mismos discípulos. Tan solo un Jesús sobrenaturalmente resucitado sería capaz de sanar los corazones rotos de los discípulos. Por otro lado, los soldados Romanos certificaron su muerte. Nos dice Jn. 19,32-34. Vinieron, pues, los soldados, y quebraron las piernas al primero, y asimismo al otro que había sido crucificado con él. Mas cuando llegaron a Jesús, como le vieron ya muerto, no le quebraron las piernas. Pero uno de los soldados le abrió el costado con una lanza, y al instante salió sangre y agua. Declarar que Él nunca murió realmente sino que solo se desmayó en la cruz, nos ilustran lo absurdo de las conclusiones a los que el hombre llega para no tener que enfrentar o encarar los hechos.

D. Cuarta objeción: la alucinación o histeria colectiva Para que haya una histeria o alucinación colectiva, como la que produjo Hitler convenciendo a los alemanes que eran una raza superior, se tiene que tener la disposición mental en algún deseo ferviente o mejor dicho tener la mente concentrada en determinada visión o alucinación, un estado emocional intenso. Los discípulos, tal como La Biblia muestra, ninguno esperaban que él resucitara de los muertos. Lucas dice que cuando Jesús se apareció a los discípulos, "Ellos estaban petrificados y asustados, y creían que habían visto un espíritu" (Lucas 24:37). Las mujeres menos creían que iba a resucitar, porque prepararon las especies aromáticas para que no huela mal el cuerpo de Jesús (Luc. 23,56-24,1). Ellos y ellas, aunque lo deseaban seguramente, no creían que Jesús iba a resucitar de los muertos. Es más, si aceptamos la teoría de la alucinación colectiva, nosotros también estaríamos afectos a este tipo de alucinación después de 2000 años. El cambio de estilo de vida positivo y permanente de muchos de los convertidos elimina cualquier teoría de alucinación. Hemos hablado de cuatro objeciones y refutado cada una de ellas. Entonces, cabe la pregunta ¿Por qué nos empeñamos en sustentar la resurrección de Cristo? Por lo que dijimos en la introducción...

II. LA RESURRECCIÓN DE CRISTO: SE CONSTITUYE PRINCIPAL VERDAD DE LA FE CRISTIANA

A. La importancia de esta doctrina.

1. SI CRISTO NO RESUCITO NOS CONSTITUIMOS EN TESTIGOS FALSOS El apóstol Pablo nos va a decir en (Versión popular) 1Cor 15,14…y si Cristo no resucitó, el mensaje que predicamos no vale para nada, ni tampoco vale para nada la fe que ustedes tienen.
En otras palabras, Cristo sería una farsa en consecuencia seríamos hallados testigos falsos. 1Cor. 15,13. 15-16 Porque si los muertos no resucitan, entonces tampoco Cristo resucitó; y si Cristo no resucitó, el mensaje que predicamos no vale para nada, ni tampoco vale para nada la fe que ustedes tienen. Si esto fuera así, nosotros resultaríamos ser testigos falsos de Dios, puesto que estaríamos afirmando en contra de Dios que él resucitó a Cristo, …

2. SI CRISTO NO RESUCITO NO TENDRÍAMOS EL PODER PARA VENCER EL PECADO 1Cor 15,17.y si Cristo no resucitó, la fe de ustedes no vale para nada: todavía siguen en sus pecados.

3. SI CRISTO NO RESUCITO NO TENDRÍAMOS ESPERANZA DE VIDA. 1Cor 15,18 En este caso, también están perdidos los que murieron creyendo en Cristo.

4. SI CRISTO NO RESUCITO NO TENDRÍAMOS NO TENDRÍAMOS ESPERANZA EN EL FUTURO. 1Cor 15,19a Si nuestra esperanza en Cristo solamente vale para esta vida…

5. SI CRISTO NO RESUCITO SERÍAMOS CONSIDERADOS COMO UNA MERA RELIGIÓN HUMANA 1Cor 15,19b …somos los más desdichados de todos.

B. las consecuencias prácticas de esta doctrina

1. ES SABER QUE CRISTO VIVE, POR LO TANTO LE DEBEMOS ADORACIÓN 1Cor 15,20 Pero lo cierto es que Cristo ha resucitado. Él es el primer fruto de la cosecha: ha sido el primero en resucitar.

2. TENEMOS VIDA EN CRISTO 1Cor 15,22 Así como por causa de un hombre vino la muerte, también por causa de un hombre viene la resurrección de los muertos. 22Y así como en Adán todos mueren, así también en Cristo todos tendrán vida.

3. REINAREMOS CON ÉL EN EL FUTURO 1Cor 15,24-28 Entonces vendrá el fin, cuando Cristo derrote a todos los señoríos, autoridades y poderes, y entregue el reino al Dios y Padre. Porque Cristo tiene que reinar hasta que todos sus enemigos estén puestos debajo de sus pies; y el último enemigo que será derrotado es la muerte.

4. TENEMOS GOZO Y NOS MOTIVA A PREDICAR 15,30-31 ¿Y por qué estamos nosotros en peligro a todas horas? 31Porque, hermanos, todos los días estoy en peligro de muerte. Esto es tan cierto como la satisfacción que siento por ustedes en Cristo Jesús nuestro Señor.

CONCLUSIÓN Hermanos y amigos: La muerte es el mayor enemigo del hombre, y todo hombre, no importa qué tan grandioso sea, tarde o temprano la muerte nos alcanza. Todo el mundo está bajo el reino de la muerte impuesto por el castigo de Dios. Pero Jesucristo, el Hijo de Dios y el Redentor prometido al mundo, ha conquistado la muerte, llevando el castigo Él Mismo abriendo así el camino a Dios y la vida eterna. El hecho de Su resurrección es el evento más importante de la historia y por lo tanto, el hecho más cierto de toda la historia. Está sustentado por una variedad de testimonios y de la evidencia más amplia que la de cualquier otro evento histórico. Es por lo tanto, imperativo que cada individuo encare el asunto de las demandas que Cristo hace de tu vida y tu servicio. La mayoría de los apóstoles sufrieron severamente por causa de su fe, perdiendo sus posesiones y frecuentemente sus vidas en las grandes persecuciones judías y romanas del primer siglo. Difícilmente hubiesen persistido en su testimonio al menos que hubiesen estado firmemente seguros de que su Salvador había conquistado la muerte. Y la evidencia final es la realidad actual que experimentamos todos aquellos que hemos puesto nuestra fe personal en el Cristo viviente. Dice un texto de la biblia: "Si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo" (Romanos 10:9). Meditemos por un momento: LOS LIENZOS O LOS TRAPOS ESTAN ALLÍ… LA PIEDRA DEL SEPULCRO SE MUEVE…LOS SOLDADOS ATEMORAZIDOS HUYEN ANTE EL PODER ANGELICAL…LA TUMBA ESTÁ VACÍA… EL ESTA VIVO…VIVO….¡¡¡CRISTO ESTA VIVO!!! ¿Cuál es nuestra respuesta a este Cristo vivo?

viernes, 5 de marzo de 2010

LO QUE ESTA SUCEDIENDO EN EL MUNDO

El terremoto en Chile, no solo nos debe preocupar, sino debe llevarnos a hacernos la pregunta y reflexionar ¿Que esta pasando en el mundo? La Biblia dice en Mateo Mat 24:7 Porque una nación peleará contra otra y un país hará guerra contra otro; y habrá hambres y terremotos en muchos lugares. ¿No les parece familiar esta advertencia? En la última decada se ha ido intensificando este tipo de catastrofes lamentables, para mencionarles, nada mas:
10 mayo 1997.- En el Este de Irán, afectó especialmente a la provincia de Jorasán y se produjeron al menos 1.560 muertos en un seísmo de 7,1 grados.
18 julio 1998.- Costa norte de Papúa-Nueva Guinea: un maremoto, con olas de 10 metros de altura, causa al menos 3.000 muertos, unos 2.000 desaparecidos y 4.500 damnificados. Fue precedido de un seísmo de 7 grados en la escala Richter.
17 agosto 1999.- Noroeste de Turquía, afectó también a Estambul. El seísmo de 7,4 grados cuyo epicentro se localizó en la ciudad de Izmit provocó 35.000 muertos, unos 30.000 heridos y 15.500.000 de afectados.
21 septiembre 1999.- Taiwán, con epicentro en Puli, centro de la isla. Más de 2.400 muertos y 9.000 heridos, en el peor sismo de la historia del país, que tuvo una intensidad 7,6 grados en la escala de Richter.
26 enero 2001.- Unas 15.500 personas mueren en un terremoto de 6,9 grados Richter con epicentro en Bhuj, en el estado noroccidental de Gujarat (India).
25 de marzo 2002.- Más de 700 muertos en varios sismos, con una magnitud de entre 5,9 y 6,3 grados en la escala de Richter, en la provincia norteña de Baglán (Afganistán).
26 diciembre 2003.- Un terremoto de 6,3 grados Richter sacude la ciudad de Bam (sureste de Irán) y causa la muerte de 26.271 personas. El 70% de los edificios quedan destruidos y dos tercios de los 200.000 habitantes de la localidad pierden su hogar.
26 diciembre 2004.- Un seísmo de 8,9 grados en la escala Richter, con epicentro en Aceh, en la isla indonesia de Sumatra, causa 229.866 muertos en doce países de Asia y Africa. El consiguiente maremoto barrió extensas zonas costeras en Indonesia, Tailandia y Sri Lanka.
28 marzo 2005.- Unos mil muertos en un sismo de 8,7 grados frente a la costa de la isla indonesia de Nias, al oeste de Sumatra.
8 octubre 2005.- Más de 86.000 muertos y 40.000 heridos en un sismo de 7,6 grados Richter en Cachemira, fronteriza entre Pakistán y la India, con epicentro en la zona paquistaní. En el lado indio murieron otras 1.300 personas.
27 mayo 2006.- Un terremoto de 6,2 grados Richter sacude el sur de la isla de Java (Indonesia) y causa al menos 5.872 muertos, 20.000 heridos y deja sin hogar a más de un millón de personas.
15 agosto 2007.- Un sismo de 8 grados en la escala Richter asola la costa de Perú, causando 513 muertos y 1.090 heridos. Las localidades más afectadas fueron Pisco, Ica, Chincha y Paracas. Se produjeron además 368 réplicas. Un total de 37.612 viviendas fueron destruidas.
12 enero del 2010.- Un terremoto de 7 grados asota el país de Haití. Los efectos causados sobre el país más pobre de América Latina han sido devastadores. Los cuerpos recuperados a 25 de enero superan los 150.000, calculándose que el número de muertos podría llegar a los 200.000. También habría producido más de 250.000 heridos y dejado sin hogar a un millón de personas. Se considera una de las catástrofes humanitarias más graves de la historia.
27 febrero del 2010.- Nuestro país hermano de Chile sufre el sismo mas fuerte de los últimos tiempos en nuestra región llegando a los 8.3 grados en escala de Richter, y dejando como saldo, hasta este momento, de 279 muertes confirmadas, pero conforme pasa el tiempo esta cantidad podría seguir aumentando.
08 de Marzo del 2010
Un fuerte terremoto al este de Turquía dejando un balance provisional de 51 muertos, mientras los servicios de emergencia tratan de rescatar a centenares de supervivientes entre los escombros. El sísmo, de grado 6 en la escala Richter, tuvo lugar a las 4:32 hora local (02:32 GMT) y su epicentro se situó en la localidad de Basyurt, en la provincia de Elazig, según informaron fuentes oficiales.
Tenemos que REFLEXIONAR Y TOMAR DECISIONES. Los que creemos en la Biblia como palabra de Dios, estamos convencidos que Dios está en el control de todo, y lo que esta sucediendo en el mundo son, como dice la biblia en Mat 24:8 Pero todo eso apenas será el comienzo de los dolores. Por lo tanto, estamos angustiados, pero no desesperados, porque nuestra confianza está puesta en el Dios de la historia.
Si ud. quiere tener esa confianza bien puede, Reciba a Jesucristo como su Salvador, Él está dispuesto a recibirlo
Prof. Benigno Codina
FUENTE http://www.lavanguardia.es/sucesos/noticias/20070912/53393349461/principales-terremotos-en-la-ultima-decada-richter-indonesia-india-tailandia-sumatra-iran-nueva-guin.html http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=168584&Itemid=1

LO SOBRENATURAL DEL EVANGELIO DE DIOS