LA RESURRECCIÓN DE CRISTO; VITAL PARA LA DOCTRINA CRISTIANA
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
Esta semana es la denominada "semana santa" La tradición religiosa nos "impulsa" a hacer memoria "el viernes santo" y con total emoción y entrega. El mundo "cristiano religioso" acepta la recomendación; no comen pescado, hacen penitencia, se esfuerza, por ese día, no cometer ningún pecado, acuden á misa y a las procesiones, etc.
Esta bien recordar esos momentos de la muerte de Jesucristo, pero en lo que nosotros, los cristianos evangélicos nos debemos concentrar, no es en muerte sino en la RESURRECION CRISTO, porque Jesús ya no está en la tumba, el resucitó, ¡¡¡EL ESTA VIVO, YA VENCIÓ A LA MUERTE!!! De modo que nosotros debemos celebrar tal evento. Porque LA RESURRECCIÓN DE CRISTO ES LA PRINCIPAL VERDAD DE LA FE CRISTIANA Existen cuatro verdades fundamentales de la vida de Cristo: SU ENCARNACIÓN DE CRISTO SU VIDA DE SANTIDAD SU PASIÓN Y LA MUERTE SU RESURRECIÓN
De estas cuatro verdades, la resurrección corporal de Jesucristo de los muertos es el hecho central de la fe cristiana. Sin la verdad de la resurrección, no tendrían sentido las otras tres verdades: Ni la encarnación, por mas sobrenatural que fuera, ni la vida santa sin pecado de Jesús, ni los padecimientos que sufrió, ni la muerte horrenda con el que murió; quedan desvirtuada sino creemos que Cristo resucitó, como Pablo escribió:
"Si Cristo no resucitó, vuestra fe es vana; aún estáis en vuestros pecados" (I Corintios 15:17).
Por ende, es una doctrina fundamental que todo cristiano debe conocer, y es por ello que en este pequeño espacio es mi deseo compartir este mensaje. En Primer lugar, quisiera refutar algunas…
I. OBJECIONES QUE EXISTEN RESPECTO A LA RESURRECIÓN DE JESUCRISTO El cristianismo bíblico siempre ha sido revolucionario en su mensaje, ello le ha creado una serie de opositores y objeciones, de parte de los pensadores y eruditos incrédulos y con la doctrina de la resurrección mucho mas:
A. La resurrección de Cristo es un mito, no historia.
I. OBJECIONES QUE EXISTEN RESPECTO A LA RESURRECIÓN DE JESUCRISTO El cristianismo bíblico siempre ha sido revolucionario en su mensaje, ello le ha creado una serie de opositores y objeciones, de parte de los pensadores y eruditos incrédulos y con la doctrina de la resurrección mucho mas:
A. La resurrección de Cristo es un mito, no historia.
Algunos críticos argumentan y afirman que las historias Bíblicas de la resurrección de Cristo son mitos, no historia.
Al respecto podemos decir lo siguiente: Está demostrado, por la ciencia literaria, que para que se desarrollen los mitos se requieren tiempo prolongado, siglos enteros. No es posible creer que un mito se desarrolle solamente en menos de una década. Existe un credo apostólico primitivo que incluye la resurrección y que ha sido fechado por los eruditos entre 3 y 7 años de la muerte y la resurrección de Cristo. Menos de una década y las cartas de los apóstoles fueron escritas aprox. tres décadas mas tarde. Entonces no es posible declarar alegremente que es un mito. No podemos aceptar esta objeción.
B. El cuerpo fue robado.
B. El cuerpo fue robado.
Segunda objeción es: “Los discípulos robaron el cuerpo y después propagaron la información, que había resucitado”
Esta falsa tradición se forjo inmediatamente de la resurrección. Mat. nos dice, hablando de la resurrección: 28,11-13 … he aquí unos de la guardia fueron a la ciudad, y dieron aviso a los principales sacerdotes de todas las cosas que habían acontecido. Y reunidos con los ancianos, y habido consejo, dieron mucho dinero a los soldados, diciendo: Decid vosotros: Sus discípulos vinieron de noche, y lo hurtaron, estando nosotros dormidos. ¿Cómo es posible que los discípulos lo robaran; si los judíos se aseguraron que esté bien cuidado? Leamos Mat. 27,62-66 Al día siguiente, que es después de la preparación, se reunieron los principales sacerdotes y los fariseos ante Pilato, diciendo: Señor, nos acordamos que aquel engañador dijo, viviendo aún: Después de tres días resucitaré. Manda, pues, que se asegure el sepulcro hasta el tercer día, no sea que vengan sus discípulos de noche, y lo hurten, y digan al pueblo: Resucitó de entre los muertos. Y será el postrer error peor que el primero. Y Pilato les dijo: Ahí tenéis una guardia; id, aseguradlo como sabéis. Entonces ellosfueron y aseguraron el sepulcro, sellando la piedra y poniendo la guardia. Es improbable que los seguidores de Jesús pudieran haber retirado el cuerpo con una guardia Romana protegiendo la tumba, además de una gran piedra como puerta. ¿Por qué iban los discípulos a querer arriesgar sus vidas para robar el cuerpo de Cristo? La Biblia nos muestra a unos discípulos acobardados, desanimados y desalentados. ¿Cómo podrían haber predicado una farsa sabiendo en sus conciencias todos los días que Cristo no había resucitado? ¿Se habrían sacrificado y habrían sufrido tan grandemente por algo que ellos sabían que era un engaño? Las consecuencias de su lealtad a Jesús significaba azotes, encarcelamientos, e incluso la muerte. ¿Habrían resistido fielmente a pesar que sabían que era un fraude? Bajo tales presiones, los mentirosos confiesan sus engaños. Además, la conversión de Pablo indica un milagro trascendental. Siendo enemigo del cristianismo, luego eligió sufrir por causa de Cristo, abandonó todo lo que tenía, soportó la persecución, y predicó el Evangelio por todo el imperio. ¿Qué le pasó? Incluso, él escribió “si Cristo no resucitó, vana es nuestra fe”
C. Jesús tan solo se desvaneció y más tarde se recuperó de sus heridas.
C. Jesús tan solo se desvaneció y más tarde se recuperó de sus heridas.
La tercera objeción: Jesús no murió, solo se desvaneció y luego se recuperó de sus heridas.
La crucifixión era una experiencia atroz y torturadora, abarcaban la asfixia, la deshidratación, y el paro cardíaco. Que Jesús pudiera haber sobrevivido tal agonía sobre una cruz romana, para arrastrarse de la tumba por sus propias fuerzas, retirar la piedra… es bastante improbable. Que su aspecto magullado y malherido pudiera inspirar valor a los discípulos es realmente absurdo. Imaginemos esta escena; un Jesús malherido y débil balbuceando, casi muriendo: “he resucitado de entre los muertos… creanme” habría sido culpado de fraude y de impostor por sus mismos discípulos. Tan solo un Jesús sobrenaturalmente resucitado sería capaz de sanar los corazones rotos de los discípulos. Por otro lado, los soldados Romanos certificaron su muerte. Nos dice Jn. 19,32-34. Vinieron, pues, los soldados, y quebraron las piernas al primero, y asimismo al otro que había sido crucificado con él. Mas cuando llegaron a Jesús, como le vieron ya muerto, no le quebraron las piernas. Pero uno de los soldados le abrió el costado con una lanza, y al instante salió sangre y agua. Declarar que Él nunca murió realmente sino que solo se desmayó en la cruz, nos ilustran lo absurdo de las conclusiones a los que el hombre llega para no tener que enfrentar o encarar los hechos.
D. Cuarta objeción: la alucinación o histeria colectiva Para que haya una histeria o alucinación colectiva, como la que produjo Hitler convenciendo a los alemanes que eran una raza superior, se tiene que tener la disposición mental en algún deseo ferviente o mejor dicho tener la mente concentrada en determinada visión o alucinación, un estado emocional intenso. Los discípulos, tal como La Biblia muestra, ninguno esperaban que él resucitara de los muertos. Lucas dice que cuando Jesús se apareció a los discípulos, "Ellos estaban petrificados y asustados, y creían que habían visto un espíritu" (Lucas 24:37). Las mujeres menos creían que iba a resucitar, porque prepararon las especies aromáticas para que no huela mal el cuerpo de Jesús (Luc. 23,56-24,1). Ellos y ellas, aunque lo deseaban seguramente, no creían que Jesús iba a resucitar de los muertos. Es más, si aceptamos la teoría de la alucinación colectiva, nosotros también estaríamos afectos a este tipo de alucinación después de 2000 años. El cambio de estilo de vida positivo y permanente de muchos de los convertidos elimina cualquier teoría de alucinación. Hemos hablado de cuatro objeciones y refutado cada una de ellas. Entonces, cabe la pregunta ¿Por qué nos empeñamos en sustentar la resurrección de Cristo? Por lo que dijimos en la introducción...
II. LA RESURRECCIÓN DE CRISTO: SE CONSTITUYE PRINCIPAL VERDAD DE LA FE CRISTIANA
A. La importancia de esta doctrina.
1. SI CRISTO NO RESUCITO NOS CONSTITUIMOS EN TESTIGOS FALSOS El apóstol Pablo nos va a decir en (Versión popular) 1Cor 15,14…y si Cristo no resucitó, el mensaje que predicamos no vale para nada, ni tampoco vale para nada la fe que ustedes tienen.
En otras palabras, Cristo sería una farsa en consecuencia seríamos hallados testigos falsos. 1Cor. 15,13. 15-16 Porque si los muertos no resucitan, entonces tampoco Cristo resucitó; y si Cristo no resucitó, el mensaje que predicamos no vale para nada, ni tampoco vale para nada la fe que ustedes tienen. Si esto fuera así, nosotros resultaríamos ser testigos falsos de Dios, puesto que estaríamos afirmando en contra de Dios que él resucitó a Cristo, …
2. SI CRISTO NO RESUCITO NO TENDRÍAMOS EL PODER PARA VENCER EL PECADO 1Cor 15,17.y si Cristo no resucitó, la fe de ustedes no vale para nada: todavía siguen en sus pecados.
3. SI CRISTO NO RESUCITO NO TENDRÍAMOS ESPERANZA DE VIDA. 1Cor 15,18 En este caso, también están perdidos los que murieron creyendo en Cristo.
4. SI CRISTO NO RESUCITO NO TENDRÍAMOS NO TENDRÍAMOS ESPERANZA EN EL FUTURO. 1Cor 15,19a Si nuestra esperanza en Cristo solamente vale para esta vida…
5. SI CRISTO NO RESUCITO SERÍAMOS CONSIDERADOS COMO UNA MERA RELIGIÓN HUMANA 1Cor 15,19b …somos los más desdichados de todos.
B. las consecuencias prácticas de esta doctrina
1. ES SABER QUE CRISTO VIVE, POR LO TANTO LE DEBEMOS ADORACIÓN 1Cor 15,20 Pero lo cierto es que Cristo ha resucitado. Él es el primer fruto de la cosecha: ha sido el primero en resucitar.
2. TENEMOS VIDA EN CRISTO 1Cor 15,22 Así como por causa de un hombre vino la muerte, también por causa de un hombre viene la resurrección de los muertos. 22Y así como en Adán todos mueren, así también en Cristo todos tendrán vida.
3. REINAREMOS CON ÉL EN EL FUTURO 1Cor 15,24-28 Entonces vendrá el fin, cuando Cristo derrote a todos los señoríos, autoridades y poderes, y entregue el reino al Dios y Padre. Porque Cristo tiene que reinar hasta que todos sus enemigos estén puestos debajo de sus pies; y el último enemigo que será derrotado es la muerte.
4. TENEMOS GOZO Y NOS MOTIVA A PREDICAR 15,30-31 ¿Y por qué estamos nosotros en peligro a todas horas? 31Porque, hermanos, todos los días estoy en peligro de muerte. Esto es tan cierto como la satisfacción que siento por ustedes en Cristo Jesús nuestro Señor.
CONCLUSIÓN Hermanos y amigos: La muerte es el mayor enemigo del hombre, y todo hombre, no importa qué tan grandioso sea, tarde o temprano la muerte nos alcanza. Todo el mundo está bajo el reino de la muerte impuesto por el castigo de Dios. Pero Jesucristo, el Hijo de Dios y el Redentor prometido al mundo, ha conquistado la muerte, llevando el castigo Él Mismo abriendo así el camino a Dios y la vida eterna. El hecho de Su resurrección es el evento más importante de la historia y por lo tanto, el hecho más cierto de toda la historia. Está sustentado por una variedad de testimonios y de la evidencia más amplia que la de cualquier otro evento histórico. Es por lo tanto, imperativo que cada individuo encare el asunto de las demandas que Cristo hace de tu vida y tu servicio. La mayoría de los apóstoles sufrieron severamente por causa de su fe, perdiendo sus posesiones y frecuentemente sus vidas en las grandes persecuciones judías y romanas del primer siglo. Difícilmente hubiesen persistido en su testimonio al menos que hubiesen estado firmemente seguros de que su Salvador había conquistado la muerte. Y la evidencia final es la realidad actual que experimentamos todos aquellos que hemos puesto nuestra fe personal en el Cristo viviente. Dice un texto de la biblia: "Si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo" (Romanos 10:9). Meditemos por un momento: LOS LIENZOS O LOS TRAPOS ESTAN ALLÍ… LA PIEDRA DEL SEPULCRO SE MUEVE…LOS SOLDADOS ATEMORAZIDOS HUYEN ANTE EL PODER ANGELICAL…LA TUMBA ESTÁ VACÍA… EL ESTA VIVO…VIVO….¡¡¡CRISTO ESTA VIVO!!! ¿Cuál es nuestra respuesta a este Cristo vivo?
D. Cuarta objeción: la alucinación o histeria colectiva Para que haya una histeria o alucinación colectiva, como la que produjo Hitler convenciendo a los alemanes que eran una raza superior, se tiene que tener la disposición mental en algún deseo ferviente o mejor dicho tener la mente concentrada en determinada visión o alucinación, un estado emocional intenso. Los discípulos, tal como La Biblia muestra, ninguno esperaban que él resucitara de los muertos. Lucas dice que cuando Jesús se apareció a los discípulos, "Ellos estaban petrificados y asustados, y creían que habían visto un espíritu" (Lucas 24:37). Las mujeres menos creían que iba a resucitar, porque prepararon las especies aromáticas para que no huela mal el cuerpo de Jesús (Luc. 23,56-24,1). Ellos y ellas, aunque lo deseaban seguramente, no creían que Jesús iba a resucitar de los muertos. Es más, si aceptamos la teoría de la alucinación colectiva, nosotros también estaríamos afectos a este tipo de alucinación después de 2000 años. El cambio de estilo de vida positivo y permanente de muchos de los convertidos elimina cualquier teoría de alucinación. Hemos hablado de cuatro objeciones y refutado cada una de ellas. Entonces, cabe la pregunta ¿Por qué nos empeñamos en sustentar la resurrección de Cristo? Por lo que dijimos en la introducción...
II. LA RESURRECCIÓN DE CRISTO: SE CONSTITUYE PRINCIPAL VERDAD DE LA FE CRISTIANA
A. La importancia de esta doctrina.
1. SI CRISTO NO RESUCITO NOS CONSTITUIMOS EN TESTIGOS FALSOS El apóstol Pablo nos va a decir en (Versión popular) 1Cor 15,14…y si Cristo no resucitó, el mensaje que predicamos no vale para nada, ni tampoco vale para nada la fe que ustedes tienen.
En otras palabras, Cristo sería una farsa en consecuencia seríamos hallados testigos falsos. 1Cor. 15,13. 15-16 Porque si los muertos no resucitan, entonces tampoco Cristo resucitó; y si Cristo no resucitó, el mensaje que predicamos no vale para nada, ni tampoco vale para nada la fe que ustedes tienen. Si esto fuera así, nosotros resultaríamos ser testigos falsos de Dios, puesto que estaríamos afirmando en contra de Dios que él resucitó a Cristo, …
2. SI CRISTO NO RESUCITO NO TENDRÍAMOS EL PODER PARA VENCER EL PECADO 1Cor 15,17.y si Cristo no resucitó, la fe de ustedes no vale para nada: todavía siguen en sus pecados.
3. SI CRISTO NO RESUCITO NO TENDRÍAMOS ESPERANZA DE VIDA. 1Cor 15,18 En este caso, también están perdidos los que murieron creyendo en Cristo.
4. SI CRISTO NO RESUCITO NO TENDRÍAMOS NO TENDRÍAMOS ESPERANZA EN EL FUTURO. 1Cor 15,19a Si nuestra esperanza en Cristo solamente vale para esta vida…
5. SI CRISTO NO RESUCITO SERÍAMOS CONSIDERADOS COMO UNA MERA RELIGIÓN HUMANA 1Cor 15,19b …somos los más desdichados de todos.
B. las consecuencias prácticas de esta doctrina
1. ES SABER QUE CRISTO VIVE, POR LO TANTO LE DEBEMOS ADORACIÓN 1Cor 15,20 Pero lo cierto es que Cristo ha resucitado. Él es el primer fruto de la cosecha: ha sido el primero en resucitar.
2. TENEMOS VIDA EN CRISTO 1Cor 15,22 Así como por causa de un hombre vino la muerte, también por causa de un hombre viene la resurrección de los muertos. 22Y así como en Adán todos mueren, así también en Cristo todos tendrán vida.
3. REINAREMOS CON ÉL EN EL FUTURO 1Cor 15,24-28 Entonces vendrá el fin, cuando Cristo derrote a todos los señoríos, autoridades y poderes, y entregue el reino al Dios y Padre. Porque Cristo tiene que reinar hasta que todos sus enemigos estén puestos debajo de sus pies; y el último enemigo que será derrotado es la muerte.
4. TENEMOS GOZO Y NOS MOTIVA A PREDICAR 15,30-31 ¿Y por qué estamos nosotros en peligro a todas horas? 31Porque, hermanos, todos los días estoy en peligro de muerte. Esto es tan cierto como la satisfacción que siento por ustedes en Cristo Jesús nuestro Señor.
CONCLUSIÓN Hermanos y amigos: La muerte es el mayor enemigo del hombre, y todo hombre, no importa qué tan grandioso sea, tarde o temprano la muerte nos alcanza. Todo el mundo está bajo el reino de la muerte impuesto por el castigo de Dios. Pero Jesucristo, el Hijo de Dios y el Redentor prometido al mundo, ha conquistado la muerte, llevando el castigo Él Mismo abriendo así el camino a Dios y la vida eterna. El hecho de Su resurrección es el evento más importante de la historia y por lo tanto, el hecho más cierto de toda la historia. Está sustentado por una variedad de testimonios y de la evidencia más amplia que la de cualquier otro evento histórico. Es por lo tanto, imperativo que cada individuo encare el asunto de las demandas que Cristo hace de tu vida y tu servicio. La mayoría de los apóstoles sufrieron severamente por causa de su fe, perdiendo sus posesiones y frecuentemente sus vidas en las grandes persecuciones judías y romanas del primer siglo. Difícilmente hubiesen persistido en su testimonio al menos que hubiesen estado firmemente seguros de que su Salvador había conquistado la muerte. Y la evidencia final es la realidad actual que experimentamos todos aquellos que hemos puesto nuestra fe personal en el Cristo viviente. Dice un texto de la biblia: "Si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo" (Romanos 10:9). Meditemos por un momento: LOS LIENZOS O LOS TRAPOS ESTAN ALLÍ… LA PIEDRA DEL SEPULCRO SE MUEVE…LOS SOLDADOS ATEMORAZIDOS HUYEN ANTE EL PODER ANGELICAL…LA TUMBA ESTÁ VACÍA… EL ESTA VIVO…VIVO….¡¡¡CRISTO ESTA VIVO!!! ¿Cuál es nuestra respuesta a este Cristo vivo?