miércoles, 19 de diciembre de 2012

"MISERABLE DE MI"

SERMÓN PREDICADO EN LA CONFERENCIA STIEP-FATEM 12

LA VIDA VICTORIOSA EN EL EVANGELIO DE DIOS

INTRODUCCIÓN:

           
Para seguir la secuencia de ayer. Se habló de uno de los resultados de la justificación: LA PAZ CON DIOS (εἰρήνη, eirene). El predicador nos habló del sacrificio que demandó Dios para lograr la paz con el ser humano. Cristo se puso como el ἱλαστήριον (jilastérion, trad. propiciacion) para lograr ello; según Rom. 3,24-25 que a la letra dice: "siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús, a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre, para manifestar su justicia, a causa de haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados"

El término ἱλαστήριον o propiciación es una referencia al AT (Lev 16.2) y se refiere a la cubierta o la tapa del arca y a la vez al lugar y al acto de sacrificio. El sacerdote rociaba la sangre del animal sacrificado en la cubierta representando la reconciliación del hombre con Dios. Jesucristo fue el cordero inmolado en aquel propiciatorio del Gólgota donde fue crucificado. Esas son las buenas noticias para la humanidad. Cristo Jesús tomó nuestro lugar en la cruz derramando su sangre bendita; por lo tanto, absorbió toda la ira de Dios en su cuerpo, logrando el “eirene” con los hombres y evitando la ira de Dios a nosotros (vs Rom 5, 9-10). Ahora ya tenemos la paz con Dios, por Jesucristo. Ahora gozamos de la gracia de Dios (Verso 20). Hasta aquí hay festejo, felicidad y alegría. Porque dice Rom 5:20 Pero la ley se introdujo para que el pecado abundase; mas cuando el pecado abundó, sobreabundó la gracia.

Basándose en esta declaración, los enemigos de Pablo le calumniaban de predicar un evangelio “fácil” Rom 3:8 ¿Y por qué no decir (como se nos calumnia, y como algunos, cuya condenación es justa, afirma que nosotros decimos): Hagamos males para que vengan bienes?

En otras palabras, los enemigos de Pablo le acusaban que él predicaba un evangelio que fomentaba el pecado, puesto que la gracia de Dios es tan grande, ya por la gracia recibimos la paz con Dios,entonces: " cuanto más pecamos, más gracia recibimos". De allí que entra, el apóstol, a corregir está afirmación.

Rom 6:1 ¿Qué, pues, diremos? ¿Perseveraremos en el pecado para que la gracia abunde? Rom 6:2 En ninguna manera. Porque los que hemos muerto al pecado, ¿cómo viviremos aún en él?

A los que hemos recibido de verdad la gracia de Dios; el pecado ya no puede ejercer dominio sobre nosotros (Rom 6,14) Somos siervos de la justicia (Rom 6,18) Somos siervos de Dios (Rom 6,22)

¿Significa esto que ya no podemos pecar? ¿Qué ya somos inmunes al pecado? Creo que no…sino ya estaríamos en otra dimensión.

El tema del sermón es “¿Cómo vivir en victoria en esa gracia del evangelio?

Antes de seguir quiero decirles una gran verdad: Dios nos capacita para vivir una vida victoriosa en la fe de Cristo por medio de su Espiritu”

Vamos a ver como lo hace… En primer lugar…

I. MOSTRÁNDONOS LA IMPOSIBILIDAD DE VIVIR UNA VIDA VICTORIOSA.


La carta a los romanos está dirigida a una iglesia compuesta por judíos y no judíos. Los judíos se creían superiores a los gentiles, que por tener la ley de Dios estaban en una situación de ser mejores. Pablo desmiente esa idea al decir en Rom 3:23 por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios. Pablo va a desarrollar esta propuesta en diversos pasajes de la carta. Así tenemos. Rom 5:12 Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron.

Para el ser humano en general es difícil, por no decir imposible, que pueda vivir la vida victoriosa porque en el habita el pecado, tiene la naturaleza caída; que le empuja a realizar actos pecaminosos; y Pablo lo declara en Rom 7,15-21. En este párrafo de Romanos, Pablo explica un poco mas del porque somo pecadores. A causa de la caída del hombre, heredamos la naturaleza pecaminosa, y por lo tanto el pecado mismo mora en nosotros y el bien que deseamos hacer no podemos realizarlo. En los versos 15 al 23 existen 3 ideas paralelas que en resumen y se repiten, existiendo una palabra o idea que se resalta: "en el ser humano MORA EL MAL"

Rom 7,15-18: PRIMERA DECLARACIÓN PARALELA
Porque lo que hago, no lo entiendo; pues no hago lo que quiero, sino lo que aborrezco, eso hago. Y si lo que no quiero, esto hago, apruebo que la ley es buena. De manera que ya no soy yo quien hace aquello, sino el pecado que mora en mí. Y yo sé que en mí, esto es, en mi carne, no mora el bien; porque el querer el bien está en mí, pero no el hacerlo.
Rom 7,19-21 SEGUNDA DECLARACIÓN PARALELA            Porque no hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero, eso hago. Y si hago lo que no quiero, ya no lo hago yo, sino el pecado que mora en mí. Así que, queriendo yo hacer el bien, hallo esta ley: que el mal está en mí
Rom 7,21-22 TERCERA DECLARACIÓN PARALELA   Porque según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios; pero veo otra ley en mis miembros, que se rebela contra la ley de mi mente, y que me lleva cautivo a la ley del pecado que está en mis miembros.

En síntesis:

- Pablo declara que el desea hacer el bien (su hombre interior se deleita en la ley Dios)
- Pablo declara que hace el mal que aborrece y esa actitud es rebelde a la ley de su mente
- Pablo declara que eso testimonia que la ley es buena pero el pecado es malo y está en sus miembros
- Pablo declara que en sus miembros no mora el bien sino el mal.

Y Pablo finalmente va a exclamar: Rom 7:24 !!Miserable de mí! ¿quién me librará de este cuerpo de muerte?


Definitivamente, el hombre está dominado por el pecado. El ser humano sin Cristo posee “venas y células que transpiran pecado” en cada ser humano existe una sustancia de maldad. En 1Cor 2,14 La biblia habla del “hombre animal” (ψυχικός ανθρωπος = psujikós antropos) para referirse al ser humano sin Dios. En el libro “El sueño del celta” escrita por Mario Vargas Llosa, don Mario describe abiertamente y con tanta precisión y crudeza el lado oscuro del alma humana. En las páginas del libro él usa un término, para referirse al hombre “ANTROPOFAGIA” que quiere decir que el hombre es un “salvaje, bestia, bárbaro”.

Todos poseemos algo o mucho de maldad. La antropología bíblica, en síntesis, declara “que todos somos pecadores, porque en el hombre mora el mal, y siendo así no puede cumplir las demandas de la ley de un Dios Santo”

Nos preguntamos ¿Como limpiarnos de esa maldad que mora en nosotros? ¿Debemos hacer buenas obras para deshacernos del pecado que mora en nosotros? No, la salvación y la vida cristiana victoriosa viene por gracia y no por obras. Gracia es favor que tú no mereces, es un regalo, es un don de Dios.

Entonces, Dios viendo la imposibilidad del hombre pecador de ser salvo nos...

II. OTORGA SU ESPÍRITU PARA VIVIR LA VIDA VICTORIOSA.


Aquí viene el “plus” del evangelio de la justificación en Jesucristo. Volviendo a Rom 7. Pablo está explicando que el pecado mora en el ser humano y él no puede hacer nada para dominarlo y grita con furia: ¡¡¡MISERABLE DE MI!!! (24). Pero en el verso 25 exclama aliviado: Gracias doy a Dios, por Jesucristo Señor nuestro. Así que, yo mismo con la mente sirvo a la ley de Dios, mas con la carne a la ley del pecado.

En resumen, Pablo dice: esto es lo que descubro en mí: que con mi mente sirvo a la ley de Dios, pero con mi naturaleza mortal sirvo a la ley del pecado, la idea prosigue en el capítulo 8,1

Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu.

¡¡¡Aja!!! Ahora se va redondeando la idea. Cristo no solo nos justifica, sino que nos capacita para vivir la verdadera vida victoriosa del evangelio. Nos da su Espíritu para luchar contra nuestra naturaleza de pecado. Ahora en nosotros no solamente mora el pecado; sino mora también el Espíritu Santo: Rom 8:9 Mas vosotros no vivís según la carne, sino según el Espíritu, si es que el Espíritu de Dios mora en vosotros. Y si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de él.

Esto es también una parte de la buena noticia; seres pecaminosos ahora han sido capacitados por el Espíritu de Dios para vivir como hombres santos, en pureza. Ojo tenemos que poseer el ES para poder decir que somos de Cristo, sino estamos fritos.

¿Qué es lo que pasa cuando nos convertimos? Cuando nos convertimos al Señor, no dejamos de ser humanos. Seguimos poseyendo nuestras viejas pasiones; pero ahora tenemos la fuerza necesaria para dominarla y someterla, por el Espíritu Santo que ya está morando en nosotros.

La vida de victoria se va hacer manifiesto en la vida de aquel creyente que se deja guiar por el ES, leamos: Rom 8:5 Porque los que son de la carne piensan en las cosas de la carne; pero los que son del Espíritu, en las cosas del Espíritu. Rom 8:6 Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz. Rom 8:7 Por cuanto los designios de la carne son enemistad contra Dios; porque no se sujetan a la ley de Dios, ni tampoco pueden.

Así como un jardín se debe cultivar limpiar y mantener, así la vida cristiana necesita el cuidado, mantenimiento y cultivo espiritual. El creyente que decide vivir conforme a la carne, obedece y satisface los apetitos de la carne está condenado. Por otro lado, el cristiano que decide vivir negándose a los deseos de su carne, día a día se esfuerza por agradar a Dios y cumplir con sus responsabilidades como hijo de Dios, no es condenado.

El pasaje nos asegura que la batalla empieza en la mente; “El pensar en las cosas de la carne nos lleva a violentar la voluntad de Dios, mas el que piensa en las cosas del Espíritu, éste agradará a Dios”. Pero, no solo pensar sino “ocuparse”. El hacer complementa al pensar.

¿Cómo se piensa en el Espíritu? En Gal. 5,19-24; se presenta dos listas del como se piensa y actúa en la carne y en el Espíritu.

EL PENSAR Y ACTUAR EN LA CARNE: Gal. 5,19-21 Y manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia, idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones, herejías, envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes a estas; acerca de las cuales os amonesto, como ya os lo he dicho antes, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios.

EL PENSAR Y ACTUAR EN EL ESPÍRITU: Gal. 5,22-24 Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley. Pero los que son de Cristo han crucificado la carne con sus pasiones y deseos.

Pensar y hacer cualquiera de estas dos listas, tendrán sus consecuencias. Una para mal, la otra para bien; la decisión la tomamos cada uno.

CONCLUSIÓN

Dios ya hizo su parte, sacrificando a su hijo y regalándonos su Espíritu; ahora la mesa ya está servida, la deuda ya está pagada, tienes el cheque para pagar la cuenta; te toca a ti tomarla.

Rom 8:13 porque si vivís conforme a la carne, moriréis; mas si por el Espíritu hacéis morir las obras de la carne, viviréis. Rom 8:14 Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, éstos son hijos de Dios.

domingo, 24 de junio de 2012

PUREZA CRISTIANA CON EL SEXO OPUESTO
INTRODUCCIÓN

Una pregunta común entre la juventud cristiana contemporánea es: ¿Cómo puede un joven cristiano vivir en pureza en un mundo postmoderno como el que conocemos? Se escucha a algún joven decir “Es que este tiempo es muy malo y complicado para que uno pueda ser santo”. Todavía hay jóvenes en la Iglesia que se expresan de la siguiente manera: “Es imposible que uno pueda ser puro y santo; solamente Dios puede serlo”.
Es cierto que vivimos en una sociedad emotiva y permisiva de tendencia supersensorial y, en ese contexto, se hace complicado mantener la visión de la mente limpia y pura. Pero debemos saber lo siguiente; durante toda la historia, siempre ha sido complicado ser un cristiano santo y puro. El problema del pecado luchando contra la pureza y santidad del creyente siempre ha sido una batalla en todos los tiempos. La lucha de mantenerse puro o en pureza siempre ha sido constante en el cristianismo en cada generación, de modo, para nuestro consuelo, no somos los únicos que estamos luchando, o que estamos anhelando ser puros.
La atracción por el sexo opuesto, es sin duda uno de los aspectos que atenta contra el anhelo de ser puro, para los jóvenes se torna en una lucha tenaz, sino la más importante. Armando era un líder Juvenil cristiano que deseaba ser puro, en ese deseo de encontrar la pureza se quejaba y criticaba a las señoritas que venían a la iglesia con un vestimenta muy provocativa; con ropa demasiado ceñida al cuerpo, con gestos femeninos insinuantes, como si estuvieran, decía él, ofertandose al mejor postor. Armando opinaba que la mujer es el bocado del demonio para impedir la pureza en los varones. Pobre Armando, si que estaba equivocado. El tema para hoy es Manteniendo la pureza (santidad) con el sexo opuesto.

Vamos a esforzarnos por responder con la biblia en mano a la pregunta  ¿Es posible vivir en pureza con el sexo opuesto en la sociedad del siglo XXI?

De antemano yo creo que si. El joven que desea mantenerse en pureza con el sexo opuesto ha de ser guíado por el Espíritu Santo y renunciar a los apetitos de la vieja naturaleza”

 I.              LA CARNE IMPIDE LA PUREZA.

¿Qué es la carne? La carne según la biblia es nuestra naturaleza pecaminosa. Esa naturaleza impide en nosotros la pureza de mente, sentimientos y actitud con el sexo opuesto. En el libro de Efesios 2,1-3: Antes de ser cristianos; estabamos en una situación de muerte a causa de nuestras acciones de deseos egoistas (maldades y pecados) y que viviamos envueltos en la cultura mundana haciendo la voluntad de Satanás y en desobediencia y rebeldía a Dios. Seguiamos nuestros deseos engañosos y cumpliendo los caprichos de nuestra naturaleza pecadora y de nuestros pensamientos sucios y a causa de eso, merecíamos con toda razón el terrible castigo de Dios.
            ¿Qué pasa, ahora que somos cristianos? ¿Sentimos la presión de la carne con el sexo opuesto?
           Por ejemplo, En el contexto social en la cual estamos, tú como joven cristiano, se honesto ¿Cuál es tu actitud que tomas cuando ves o tienes contacto en un lugar determinado con una señorita con vestimenta sensual? ¿Hay un revuelo hormonal en tu cuerpo cuando ves a una chica en minifalda? En la comunidad de creyentes ¿Sientes cierto placer con el roce o tocamiento con la persona del sexo opuesto?
          Tengo ya 23 años de vida cristiana, y tengo que confesar que aun las presiones de la vieja naturaleza existen. Uno quisiera ya que con la entrega a Cristo, desaparezcan esas manifestaciones carnales, pero aun persisten. Pablo el apóstol tenía esa presión de la carne en Rom 7:15-24, en forma resumida dice: "No entiendo el resultado de mis acciones, pues no hago lo que quiero, y en cambio aquello que odio es precisamente lo que hago. Porque yo sé que en mí, es decir, en mi naturaleza débil, no reside el bien; pues aunque tengo el deseo de hacer lo bueno, no soy capaz de hacerlo. No hago lo bueno que quiero hacer, sino lo malo que no quiero hacer. ¡Desdichado de mí! ¿Quién me librará del poder de la muerte que está en mi cuerpo?
          El ser humano, incluso el creyente, a través de los tiempos ha sido afectado por su naturaleza pecaminosa impidiendo la pureza con el sexo opuesto. La carne, se deleita en pecar, como dijo un colega, Pastor del colegio San Andrés, “es rico pecar, es delicioso satisfacer a la carne”. El pecado es atractivo para el ojo humano, pero detestable para Dios. Un cristiano maduro anhelante de una mente pura; reconoce, como el apóstol Pablo que en su vida aun, se manifiestan las insinuaciones de la carne. Entonces nos preguntamos; Si el apóstol Pablo tenía la presión de la carne ¿Qué de nosotros?

II.            EL ESPÍRITU SE ORIENTA A LA PUREZA.

Pero Pablo mismo nos da la salida, en Rom 8:1 Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu.
     El joven cristiano que decide vivir conforme a la carne, obedece y satisface los apetitos de la carne esta condenado. Por otro lado, el cristiano que decide vivir negándose a los deseos de su carne, día a día y se esfuerza por agradar a Dios y cumplir con sus responsabilidades como hijo de Dios, no es condenado.
     ¿Qué es lo que pasa cuando nos convertimos? Cuando nos convertimos al Señor, no dejamos de ser humanos. La pureza con el sexo opuesto no es algo automático. Así como un jardín se debe cultivar limpiar y mantener, así la vida cristiana necesita el cuidado, mantenimiento y cultivo espiritual. ¿Cómo se hace eso?

Rom 8:5  Porque los que son de la carne piensan en las cosas de la carne; pero los que son del Espíritu, en las cosas del Espíritu. Rom 8:6  Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz. Rom 8:7  Por cuanto los designios de la carne son enemistad contra Dios; porque no se sujetan a la ley de Dios, ni tampoco pueden; Rom 8:8  y los que viven según la carne no pueden agradar a Dios.

 El pasaje nos asegura que la batalla empieza en la mente; “El pensar en las cosas de la carne nos lleva a violentar la voluntad de Dios, mas el que piensa en las cosas del Espíritu, éste agradará a Dios”. Pero, no solo pensar sino “ocuparse”. El hacer complementa al pensar. Hacer es Actuar. 
           ¿Cómo se piensa en el Espíritu? En Gal. 5,19-24; se presenta dos listas del como se piensa y actúa en la carne y en el Espíritu.

EL PENSAR Y ACTUAR EN LA CARNE: Gal. 5,19-21 Y manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia, idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones, herejías, envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes a estas; acerca de las cuales os amonesto, como ya os lo he dicho antes, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios.

EL PENSAR Y ACTUAR EN EL ESPÍRITU: Gal. 5,22-24 Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley. Pero los que son de Cristo han crucificado la carne con sus pasiones y deseos.

 Pensar y hacer cualquiera de estas dos listas, tendrán sus consecuencias. Una para mal la otra para bien. La decisión la tomamos cada uno.

III.           LA CARNE Y EL ESPÍRITU Y EL SEXO OPUESTO.

La pureza esta relacionado con la pugna de la carne y el Espíritu; si damos lugar a la carne entonces nos hacemos impuros, si vivimos en el Espíritu manifestaremos fruto de pureza. También con el sexo opuesto.
      ¿Cómo controlo la fuerza de mis hormonas que se evidencian sobretodo con el sexo opuesto?
Aquí comienza “El combate entre la carne y el Espíritu”  Dice Gálatas 5: 16, 17: Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne. Porque el deseo de la carne es contra el Espíritu, y el del Espíritu es contra la carne; y éstos se oponen entre sí, para que no hagáis lo que quisiereis.

Los regenerados (no los degenerados) estamos en la posición de hijos de Dios y por lo tanto, tenemos un valor incomparable, como ningún ser existente en todo el universo. Si usted puede poner precio a lo que se ha pagado por un hijo de Dios, ni toda la riqueza del mundo alcanzaría, para cancelarlo. Cada hijo o hija de Dios tiene un altísimo valor: La sangre de Jesús.
     Es digno, entonces, que asumamos toda pureza en el tratamiento a un hijo o hija del Señor; de allí el encargo a Timoteo: 1Ti 5:2… a las jovencitas,  como a hermanas, con toda pureza. Detengámonos un momento en la frase “con toda pureza” El apóstol Pablo hubiera podido emplear simplemente el término “pureza”  pero el decidió usar la frase “toda pureza” con una evidente intencionalidad de decir algo superlativo y enfático. Entonces según el pasaje leído; las relaciones con el sexo opuesto son de carácter serio para Dios.
      ¿Cuántos niveles de relación existen con el sexo puesto hoy en día en nuestro contexto?
AMIGOS, ENAMORADOS, NOVIOS Y CASADOS. De estos niveles vamos analizar el segundo…

A. EL ENAMORAMIENTO: UNA EMOCIÓN DE LA CARNE.
     Ahora bien; si una chica o chico me atrae ¿Cómo debo actuar con pureza?
     Estoy refiriendome a los jovenes enamorados o que sienten que están enamorados. El enamoramiento se manifiesta en los jóvenes y adolescentes, como un sentimiento intenso, es algo fantástico para aquel que lo experimenta; que nos lleva a pensar que hemos hallado a la chica o chico de nuestros sueños. Se manifiesta más o menos así: Conoces a una chica, y ella inmediatamente capta toda tu atención, le miras, te mira, la vuelves a mirar. Te retuerces y exclamas Uuuuh-aaaaHooo. Comienzas a acercarte a ella y logras conocer algo de su persona y te das cuenta de que también huele bien, es alegre, posee una gran personalidad, sientes un cosquilleo en el vientre, un doble UuuhaaaaHooo. No solo eso, esta persona comienza a enviarte vibraciones que dicen me encantaría conocerte, un grandísimo y triple aullido Guuaaaahuuu… Guauuu… Guauuu. Y exclamas con esta ME CASO. Pero, para tu decepción te voy a decir, lo que sientes no ES AMOR, es pura reacción quimica, pero aun no es amor.
     Estas emociones por naturaleza son egoistas y caprichosas, en el sentido  de que son motivadas por nuestra propia satisfacción, por el deseo de poseer, de tener, pero no precisamente por entregar, honrar y amar. En 2 Samuel 13:1-19 se relata la historia de Amnón y Tamar. Amnón se enamoró de su media hermana, tan intensamente que estaba angustiado y enfermo. Mediante engaño, la violó, y finalmente la despreció “con tan grande aborrecimiento, que el odio con que la aborreció fue mayor que el amor con que la había amado” (v.15).
     Un flechazo no garantiza, que es amor. Desde el punto de vista bíblico, no existe el amor a primera vista; lo que si existe es “atracción a primera vista” es lo que ocurrió a Amón, que normalmente se puede a convertir en “una atracción fatal” porque puede crear heridas profundas, y en algunos casos heridas irreversibles. El nivel de relación del enamoramiento juvenil es un invento de la vieja naturaleza (la carne), dejarlo fluir puede acarrear serias consecuencias. Enamorarse y amor son dos cosas totalmente diferentes

En la Biblia hallamos tres niveles de relación con el sexo opuesto: Amigos, Novios (Desposados) y Casados.

    B. EL NOVIAZGO (AMOR CON COMPROMISO): UNA EMOCIÓN DEL ESPIRITU
     Estoy consciente que la exposición puede decepcionar a muchos. Tambien estoy conciente que los ímpetus hormonales juveniles; no se solucionan con una simple charla, tampoco mi deseo es prohibir estos deseos humanos, que fluyen naturalmente. Entonces, cuando se siente atraido por el sexo opuesto o se siente enamorado, es lícito disfrutar lo que siente; pero no la apresure y menos se haga la idea que él o ella es la persona para su vida matrimonial. El experto, Sixto Porras, Director Regional para America Latina de enfoque a la familia opina: “Si su espíritu se inquieta, por mas que le insistan, no inicie una relación que podría lastimarle en el futuro”[1]
    En la práctica, lo que debe hacerse; cuando se experimenta el flechazo inicial o la atracción inicial, empieze por una verdadera amistad sin asumir compromisos de novios. Salgan como amigos, en esa etapa conozca bien a la persona, sus intenciones, sus valores, su historia, sus costumbres, trate de captar sus verdaderas intenciones, visite su hogar, observa el comportamiento ante sus padres y hermanos. En lo posible deben tener las mismas aspiraciones personales, gustos, metas, edad, aquí la formación cultural, la educación, la edad, la posición económica, los niveles intelectuales, los intereses familiares, etc. juegan un papel importante. Por ello, es importante conocerse bien en la sala antes que el dormitorio. Reciba y asuma consejos de las personas que realmente les aman, al consejo añadan dicernimiento divino; es decir pida a Dios que le confirme sus emociones. Este tiempo de cultivar la amistad le va servir para evaluar si ese flechazo inicial que usted  sintió se convierte en amor de verdad o simplemente que era un juego de pasiones de la carne. El amor verdadero no es ciego; el enamoramiento si que lo es.
    Si después de conocer a la persona en la etapa de la amistad en un tiempo prudencial, y si esta dispuesto asumir compromisos responsables, si ese sentimiento inicial “de amar por lo que es” se convierte en “amar a pesar de lo que es”; entonces puede dar el siguiente paso, la del noviazgo.
    Esto es generado por el Espiritu Santo; porque es amor con el pensar y la voluntad, el amor comprometido y el amor sacrificado. Si ambos están decididos a afrontar cualquier obstáculo, ADELANTE. Estas preguntas pueden ayudar: ¿Estoy dispuesto (a) a soportar a Claudio o Claudia todos los días de mi vida? ¿Estoy dispuesto (a) a dejar a mi familia por Andrés o Panchita? ¿Dejaría todas mis comodidades por Cirilo o por Celia? ¿Me conviene Ruperto para que sea mi esposo? ¿Zoraida, me respeta o es una chica desequilibrada y medio alocada? Etc.

¿A que edad es recomendable asumir el compromiso del noviazgo?
    Normalmente la persona se convierte en ciudadano a la edad de dieciocho ¿Se puede asumir un compromiso serio a los 18? No necesariamente a los 18; mejor decir, cuando adquiró la MADUREZ SICOLOGICA y ello se evidencia por elementos que se pueden medir: Independencia económica, criterio de toma de decisiones independientes de los padres, madurez física, responsabilidad con sus estudios, control de sus impulsos, etc

¿Es lícito los besos y caricias en el noviazgo?
     Primero decirles que el verdadero amor sabe esperar. Besitos románticos o “piquitos”, o caricias sanas, se podría decir que son aceptables. Pero besos y caricias sensuales, donde el órgano de la lengua y las glandulas salibales se activan y las manos empiezan a recorrer las zonas erogenas del cuerpo, son muy peligrosos y pueden llevarnos a mayores riesgos.

¿Cómo medir si son sanas o “dañinas”?
   Un consejo práctico: “Si tienes libertad de hacerlo en público, entonces son sanas, pero si necesitas ocultarte, o estar a solas, entonces son dañinas” Por ello, no estés a solas con tu novio en lugares ocultos. Tengo una ilustración al respecto: “Le preguntaron a un cómico ¿Qué es el beso? Respondió, para mi el beso es como un edifició de dos niveles: Todo la que haces arriba se siente abajo”

 CONCLUSIÓN
     El ser humano es un ser caído y siempre va ser mismo, a menos que reciba el ES y aun recibiéndolo, tiene que guardar y doblegarse a una disciplina de crucificar la carne Gal 2,20. La vida cristiana en pureza, no consiste solamente en cantar, saltar, moverse. Para lograr una vida de pureza  el creyente se abstiene de muchas cosas: Dice Pablo: 1Co 9:25  Todo aquel que lucha, de todo se abstiene; ellos, a la verdad, para recibir una corona corruptible, pero nosotros, una incorruptible. No confundamos las cosas, no trivialicemos el evangelio, convirtiéndolo en “light”, por que eso no es el evangelio.

El evangelio tampoco es un sistema de prohibiciones, no hagas, no toques, no digas, el evangelio es vida de comunión con el Señor. Yo no hago o hago las cosas, porque alguien me dice que, o que no, hacer, yo lo hago por amor a mi Señor. Es una vida de un constante enamorarse de Dios y de su palabra. La palabra clave es DISCIPLINA. La vida actual nos está consumiendo, andamos apurados, corriendo, de aquí para allá. Anhelamos pureza pero no estamos dispuestos a pagar el precio. Necesitamos un corazón sensible y una dosis fuerte de disciplina.

DIOS CONOCE TUS DESEOS IMPETUOSOS DE TU SISTEMA HORMONAL Y LA ATRACCIÓN POR EL SEXO OPUESTO, CONFÍA EN ÉL. EL TE CONOCE Y ESTÁ DISPUESTO AYUDARTE. SEPARA UN TIEMPO DE TU DÍA PARA ESTAR CON ÉL, CONVERSAR CON EL, ESCUCHARLE Y OBEDECERLE.









[1] Sixto Porras. Sin Excusas…Comprendiendo el arte de amar. En Revista Salvemos a la familia Setiembre 2011 pp 4-5

lunes, 2 de abril de 2012

MOISES, SUS RETOS Y COMPROMISOS

INTRODUCCIÓN
Predicar de la vida de personajes bíblicos es fascinante, porque aprendemos de forma ilustrada las diversas maneras del servicio a Dios. Moisés sus retos y compromisos es el tema para hoy. Les invito a seguir un pensamiento durante el sermón:

 Asumir un reto significa renunciar en pro de Dios y la manera de cumplirlo es en la forma que Dios decide.

Eso es lo que se muestra en la vida del gran Moisés. Los antepasados de Moisés son los patriarcas. Jacob, el nieto de Abraham descendió a Egipto en un tiempo de hambruna en la tierra de Canaán;  juntamente con sus hijos y sus familias; para ello su hijo José había llegado a ser el hombre que gozaba de toda la confianza de Faraón. Setenta personas bajaron a Egipto y se multiplicaron, en 400 años, a mas un millón y medio de personas.
A causa de ello, a los egipcios les invadió un temor que les llevó a esclavizarlos y a asesinar todos los niños varones de los hebreos.
El Capítulo de 2,1-10 del Éxodo hallamos la narración del Nacimiento de Moisés

Un varón de la familia de Leví fue y tomó por mujer a una hija de Leví,  la que concibió, y dio a luz un hijo; y viéndole que era hermoso, le tuvo escondido tres meses Pero no pudiendo ocultarle más tiempo, tomó una arquilla de juncos y la calafateó con asfalto y brea, y colocó en ella al niño y lo puso en un carrizal a la orilla del río.Y una hermana suya se puso a lo lejos, para ver lo que le acontecería.

Y la hija de Faraón descendió a lavarse al río, y paseándose sus doncellas por la ribera del río, vio ella la arquilla en el carrizal, y envió una criada suya a que la tomase. Y cuando la abrió, vio al niño; y he aquí que el niño lloraba. Y teniendo compasión de él, dijo: De los niños de los hebreos es éste.   Entonces su hermana dijo a la hija de Faraón: ¿Iré a llamarte una nodriza de las hebreas, para que te críe este niño?  Y la hija de Faraón respondió: Ve. Entonces fue la doncella, y llamó a la madre del niño, a la cual dijo la hija de Faraón: Lleva a este niño y críamelo, y yo te lo pagaré. Y la mujer tomó al niño y lo crió.  Y cuando el niño creció, ella lo trajo a la hija de Faraón, la cual lo prohijó, y le puso por nombre Moisés, diciendo: Porque de las aguas lo saqué.

Leyendo el texto, concluimos que, Moisés nació como esclavo, pero fue adoptado como príncipe por la hija del Faraón. Fue criado en sus primeros años por su madre y ya crecido Moisés fue trasladado al palacio egipcio; allí se hizo hombre.

Moisés, el príncipe tuvo muchos retos en su vida. De esos múltiples retos, vamos a hablar de solo un reto que a mí, particularmente, me impresiona, espero que ustedes también. ¿Cuál es el reto? Vamos a descubrirlo juntos.

I.              MOISES Y SU RETO

El libro de hebreos va a presentarnos el reto de Moisés.
Heb 11:24-26 Por la fe Moisés, hecho ya grande, rehusó llamarse hijo de la hija de Faraón, escogiendo antes ser maltratado con el pueblo de Dios, que gozar de los deleites temporales del pecado, teniendo por mayores riquezas el vituperio de Cristo que los tesoros de los egipcios; porque tenía puesta la mirada en el galardón.

El reto de Moisés, como nos presenta hebreos, puede resumirse en una sola palabra RENUNCIA           

- Renunció su posición de príncipe a esclavo

- Renunció de una vida de deleites a una vida de maltratos

- Renunció de una vida de abundancia a una vida de pobreza

Para Moisés, la vida en Egipto se le presentaba de manera óptima, y podía aprovecharla sin mala conciencia. Él como príncipe poseía esclavos a su servicio; quienes a la orden suya podían, hasta, besarle los pies. La sociedad egipcia era esclavista y era totalmente legal poseer esclavos e incluso maltratarlos.

Él como príncipe podía tener las mejores anfitrionas femeninas del reino para su deleite sexual.
           El cómo príncipe tenía la riqueza material suficiente para poseer cualquier bien material que podamos imaginar. Egipto era, en esos tiempos, el imperio más poderoso, educado y  rico de la tierra.
          Todo el tiempo de su vida disfrutó, seguramente, de estas ventajas; pero se hastió y tomó la decisión de renunciar; y con eso demostró que nada de lo que había vivido le daba la felicidad completa. A los 40 años tomó la decisión de tomar el reto.

Hch 7:23-24  Cuando hubo cumplido la edad de cuarenta años, le vino al corazón el visitar a sus hermanos, los hijos de Israel.

Le “vino al corazón” menciona el texto. Tomo una decisión firme y se dijo que su vida sin el Dios de sus padres no tenía sentido, entonces asumió el reto de servirlo. Hablando de los 40 averigüe en la web ¿Cómo es un hombre a los 40? Los psicólogos dicen que a los 40 se inicia la etapa de la vejez; no obstante opinan que un hombre de desarrollo normal y adecuado llega a la cúspide de la madurez, porque a los 40 el hombre ya ha logrado la mayor parte de sus metas.  En la misma página una dama opina: Soy una mujer de 26, y encontré en un hombre de 40 años, al mejor de todos, me atrajo su físico definido, su voz fuerte, su independencia, su experiencia en la vida, su nivel profesional, sus logros, su jovialidad sin trivialidad. Logró enamorarme y me ilusione. Los varones no saben que a los 40 se convierten en interesantes y atractivos. Nosotras, buscamos en un hombre a un ser definido, independiente, atractivo, fuerte, con apartamento propio, autosuficiente económicamente, y todo esto lo cumplen la mayoría de hombres a los 40 años.

Según los judíos, A los 40 llega el hombre recibe el más profundo coheficiente de entendimiento, para comprender la Torá. A la edad de 40 uno comprende los significados internos del maestro.

Este comentario ensalza y engrandece el reto de Moisés. En la mejor etapa de su vida toma una decisión de renunciar a su principado.

II.            MOISES Y CUMPLIMIENTO DE SU RETO

A pesar que Moisés renunció a mucho, pero, parece que para Dios no era suficiente. Eso lo vemos en la biblia. El actuar del Señor en ocasiones extraña. ¿Por qué? Por la sencilla razón que Dios desea que cumplamos nuestros compromisos con él a la manera de él y no a la nuestra.

A. La forma de Moisés (humana)

Moisés ya había tomado el reto de servir a Dios, con mucha firmeza en sus decisiones, esa decisión la tomó a los 40 años. Leamos el pasaje de Hech 7.22-29

Y fue enseñado Moisés en toda la sabiduría de los egipcios; y era poderoso en sus palabras y obras. Cuando hubo cumplido la edad de cuarenta años, le vino al corazón el visitar a sus hermanos, los hijos de Israel. Y al ver a uno que era maltratado, lo defendió, e hiriendo al egipcio, vengó al oprimido. Pero él pensaba que sus hermanos comprendían que Dios les daría libertad por mano suya; mas ellos no lo habían entendido así. Y al día siguiente, se presentó a unos de ellos que reñían, y los ponía en paz, diciendo: Varones, hermanos sois, ¿por qué os maltratáis el uno al otro? Entonces el que maltrataba a su prójimo le rechazó, diciendo: ¿Quién te ha puesto por gobernante y juez sobre nosotros? ¿Quieres tú matarme, como mataste ayer al egipcio?

Pero él pensaba, Nos dice el texto. El creía que, con todo el genio que poseía,  toda la estrategia militar con la que había sido preparado, toda la educación que había recibido, su elocuencia vigorosa que había aprendido en las aulas universitarias egipcias; todos los proyectos enormes que había construido, toda la experiencia ganada en esos 40 años; le bastaban y le sobraban. Asesinó a un egipcio, se puso en lugar de juez, ante dos hebreos que reñían; él estaba creído que el pueblo hebreo lo iban a levantarlo en hombros y declararlo como su libertador. Pero no; para Dios no era suficiente. Moisés, quizá pensó y cuestionó “Tanto he tenido que renunciar: posición, placeres, riquezas; etc. por un proyecto de Dios, y ahora que ya estoy listo y preparado para libertar al pueblo de Dios, ese Dios me desencanta; no lo entiendo” Moisés, seguramente, entró en una crisis, tuvo que afrontar ahora el peligro de ser un fugitivo, un buscado por la ley. Para Dios no significaba nada, todo lo que había dejado, estaba decepcionado. Todavía no comprendía el concepto divino; “No es con espada ni con fuerza sino con el espíritu de Dios” La lección del negarse a sí mismo, aun no lo había aprendido. Eso fue el reto más duro que atentó contra su dignidad, su elocuencia, su fortaleza. Dios tenía que enseñarle a no depender de sí mismo, a no confiar en sus posibilidades sino en las posibilidades de Dios, luego estaría preparado para el servicio del Rey.

B. La forma de Dios (Divina)
Tuvo que pasar otros 40 años para Moisés, para que Dios considerara que por fin estaba preparado. Recién a los 80 años Dios “lo graduó” y se le manifestó en el monte Sinaí. Dice Hechos 7,30 Pasados cuarenta años, un ángel se le apareció en el desierto del monte Sinaí, en la llama de fuego de una zarza.

¿Cuál fue la formación en el desierto esos 40 años? Leyendo Éxodo 3 que narra su llamamiento vemos a un Moisés trasformado:

Éxo 3:11  Entonces Moisés respondió a Dios: ¿Quién soy yo para que vaya a Faraón, y saque de Egipto a los hijos de Israel?

Ya no es el Moisés de los 40 años, ya no se muestra confiado en sus posibilidades,

En el Cap 4,1 del Exo. Vemos la actitud recia de Moisés: Entonces Moisés respondió diciendo: He aquí que ellos no me creerán, ni oirán mi voz; porque dirán: No te ha aparecido Jehová.

Todavía mantiene el recuerdo de antaño del rechazo de su persona cuando intentó liberarlos a los 40. Seguimos con el diálogo, entre Moisés y Dios:

Éxo 4:10  Entonces dijo Moisés a Jehová: !!Ay, Señor! nunca he sido hombre de fácil palabra, ni antes, ni desde que tú hablas a tu siervo; porque soy tardo en el habla y torpe de lengua.

40 años atrás se le presenta en la biblia como un hombre “Poderoso en palabras y en obras” Y ahora lo hallamos como un hombre torpe de lengua. Se rehúsa, ya se siente agotado para iniciar un proyecto, de librar a ese mas de un millón de personas

Pero Dios no se equivoca, e insiste también con firmeza

Éxo 4:13  Y él dijo: !!Ay, Señor! envía, te ruego, por medio del que debes enviar. Éxo 4:14  Entonces Jehová se enojó contra Moisés…

Desde el punto de vista humano comprendemos a Moisés; prácticamente un anciano de 80 años; pero Dios es Dios; y él se place en usar a cualquier persona, independientemente de su edad. En la biblia observamos que Dios llama a un Abraham de 75 años y un David adolescente de aproximadamente 15 años: Para Dios no hay edad para servirle. Pero, una cosa es importante, sírvele a su modo, no al modo tuyo. El verdadero compromiso con Dios, es servirle como él quiere que le sirvas.

Cuando asumes un reto firme en pro de Dios, espera a que él te indique el momento de actuar. Tu mantente dispuesto, que Dios abrirá la puerta de par en par; y no tienes que forzar nada.
CONCLUSIÓN

Permítanme recapitular los pensamientos centrales acerca del tema expuesto:

-      Asumir un reto significa RENUNCIAR en pro de un proyecto de Dios y renunciar requiere sacrificios. Moisés renunció a su principado, a los placeres y a las riquezas en la mejor etapa de su vida.

-   Cuando asumas un reto en pro de Dios; espera el tiempo de Dios. No te desesperes ni te desanimes. Moisés aprendió forzadamente, tú no lo hagas.
       -   El Tiempo de Dios es el tiempo exacto. El Dios nuestro ejerce soberanía sobre el tiempo y para él no existe límites. El te va a usar en el tiempo exacto.

-   Para nuestro Dios no existe edad determinada. Llamó a Moisés a los 80 años, puede hacerlo contigo también. El Señor no exige cantidad de años en tu servicio sino fidelidad.

RECUERDEN: Asumir un reto en pro de Dios significa renunciar y la manera de cumplirlo es a la forma que Dios decide.

LO SOBRENATURAL DEL EVANGELIO DE DIOS