INTRODUCCION:
Vamos a centrarnos en la CONCEPCIÓN y el NACIMIENTO
de Jesús.
Hablar de la concepción y el nacimiento resulta
contradictorio, porque hay una mezcla de lo sobrenatural y natural. Lo podemos
resumir bajo la paradoja siguiente: “Un regalo divino envuelto en trapos
viejos” ¿Cómo es esto? Este es ilógico ¿verdad?
Vamos a tener abierto la biblia en el libro de
Lucas. Hablemos de la…
I.
CONCEPCION DE JESÚS. HECHO SOBRENATURAL
Al leer Lucas, en su primer capítulo, da una
sensación de llenarnos de una atmosfera sobrenatural; debido a que en ese
capítulo existe un movimiento angelical y espiritual, momentos previos al
nacimiento de Jesús. Vemos activo a un Ángel llamado Gabriel. Primero lo
ubicamos al Sur de la tierra de Israel, en Jerusalén, en el templo y luego de
seis meses se traslada al Norte del país; a Nazaret. Gabriel se estaba
encargando de los momentos previos y cruciales antes del nacimiento. El Ángel,
había recibido la orden de la divinidad que, había llegado la hora cero, el conteo
final había llegado.
De toda esta actividad de Gabriel, la actuación en Nazaret
es la parte central. Leamos Lucas 1,26-35:
Luc 1:26 Al sexto mes el ángel
Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, Luc 1:27
a una virgen desposada con un varón
que se llamaba José, de la casa de David; y el nombre de la virgen era María. Luc 1:28 Y
entrando el ángel en donde ella estaba, dijo: ¡Salve, muy favorecida! El Señor
es contigo; bendita tú entre las mujeres. Luc 1:29 Mas ella, cuando le vio, se
turbó por sus palabras, y pensaba qué salutación sería esta. Luc 1:30 Entonces el ángel le dijo:
María, no temas, porque has hallado gracia delante de Dios. Luc 1:31 Y ahora,
concebirás en tu vientre, y darás a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS.
Luc 1:32 Este será grande, y será llamado Hijo del Altísimo; y el Señor
Dios le dará el trono de David su padre; Luc 1:33 y reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá
fin. Luc 1:34 Entonces María dijo al ángel: ¿Cómo será esto? pues no conozco
varón. Luc 1:35 Respondiendo el ángel, le dijo: El Espíritu Santo vendrá
sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por lo cual también
el Santo Ser que nacerá, será llamado Hijo de Dios.
La concepción de Jesús fue sobrenatural, e
inexplicable para el entendimiento racional; de allí que muchos han atribuido a
este relato un carácter mitológico. Por ello, este relato de Lucas es cuestión
de dogma de fe.
Notemos que Lucas resalta dos veces el termino
παρθενον (virgen) para puntualizar que su concepción no fue natural. En el
dialogo que tiene el Ángel con María queda evidenciado que la concepción era
absolutamente sobrenatural. El Vers. 34 lo confirma Entonces María dijo al ángel: ¿Cómo será esto? pues no conozco varón.
La mentalidad natural de María y no podía ni siquiera imaginarse como llegaría
a concebir sino tenía relaciones coitales con un varón. Luc 1:35 Respondiendo el ángel, le dijo: El Espíritu Santo vendrá sobre
ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra…
Mateo confirma este acto. Dice él que, José y María
estaban desposados pero que todavía no se unían sexualmente (1,18)…Estando desposada María su madre con José, antes que se juntasen, se halló que
había concebido del Espíritu Santo.
José, Igualmente, tenía la mentalidad racional,
porque en Mateo 1,19 vemos su actitud, al pensar que había sido víctima de una
traición.
Los dos relatos en el Nuevo Testamento del
nacimiento de Jesús concuerdan en cuanto a la concepción de Jesús: ERA UN HECHO
SOBRENATURAL.
Yo creo en hechos sobrenaturales, porque para Dios
lo imposible puede llegar a ser posible (Luc 1,37)
¿QUE SIGNIFICABA ESTE EVENTO DE LA CONCEPCIÓN
SOBRENATURAL?
Es Lucas que nos da una respuesta contundente:
Luc
1:32-33 Este será grande, y será llamado Hijo del Altísimo; y el Señor Dios le
dará el trono de David su padre; y reinará sobre la casa de Jacob para siempre,
y su reino no tendrá fin.
Jesús fue concebido para ser GRANDE, HIJO DEL
ALTÍSIMO y para ser REY y su reino será ETERNO. El propósito de enfatizar lo
sobrenatural es que es un rey para un reino eterno. Todo el mundo espiritual
fue conmovido porque había nacido el Rey eterno. Lucas nos relata que los
ángeles anunciaron Luc 2,11 que os ha
nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es CRISTO el Señor.
CRISTO significa UNGIDO y conlleva el significado de realeza. Por ello
pregonaron sus coros emocionados, para declarar que había nacido el REY y
SALVADOR que traía la paz a la tierra a los hombres de buena voluntad. Los
ángeles gritan “¡Gloria a Dios en las alturas! Él es la persona más
grandiosa que jamás haya nacido
Cristo nació para ser REY DEL MUNDO Y DEL UNIVERSO.
Definitivamente no es como lo presentan en la actualidad, un niño tierno e
indefenso; o en la semana santa a un Cristo Muerto. Jesús había venido a este
mundo a heredar el trono de David. El apóstol Pablo fue inspirado por el
Espíritu Santo y compuso este hermoso poema doctrinal:
Flp 2:9-11: Por lo cual Dios
también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre,
para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los
cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; y toda lengua confiese que
Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre.
El propósito de Lucas es hacernos entender que el
acontecimiento del nacimiento es un hecho que trasciende los límites del tiempo
y del espacio; nos hace soñar con la eternidad, y presenta a Jesús como el Rey
Eterno. ¡¡¡GLORIA
SEA A DIOS!!! …
Y de pronto cambia su escenario para retornar a la tierra…para
relatarnos el…
II. NACIMIENTO DE JESÚS. LO NATURAL
Empieza de esta manera:
Luc 2:1 Aconteció en aquellos días, que se promulgó un edicto de
parte de Augusto César, que todo el mundo fuese empadronado. Luc 2:2 Este
primer censo se hizo siendo Cirenio gobernador de Siria. Luc 2:3 E iban todos
para ser empadronados, cada uno a su ciudad. Luc 2:4 Y José subió de Galilea, de la ciudad de
Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por cuanto era de
la casa y familia de David; Luc 2:5 para
ser empadronado con María su mujer, desposada con él, la cual estaba encinta.
Lucas hace hincapié en las cosas terrenales. Nos menciona
que existe un emperador que ordena un edicto y que todo ciudadano tiene que
censarse…etc. Y…
Cuando leemos Luc 2,6-7 Y aconteció que estando ellos allí, se cumplieron los días de su
alumbramiento. Y dio a luz a su hijo primogénito, y lo envolvió en pañales, y
lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el mesón.
¿Cómo nos imaginamos el lugar donde nació Jesús? El
lugar donde nació el salvador extremadamente pobre y sencillito. ¿El hijo del
Altísimo, el Dios del universo dejando a su hijo nacer en esas condiciones? Yo
hubiera esperado que el hijo del Altísimo, el Rey Grandioso y Ungido, el hijo
De Dios, naciera en el palacio de los Cesares, en una cuna de oro, con aroma de
perfumes, envuelto en sedas finísimas, rodeado de reyes y dignatarios;
alrededor suyo los mejores obstetras y ginecólogos, etc. y no que naciera en un
establo, los establos son focos infecciosos, con aroma a excremento de
animales, envuelto en trapos viejos, posiblemente de los retazos de la ropa de María
o José, rodeado de molestosos animales, como “cuna” tuvo un comedero de las
vacas y ovejas, lleno de restos de pasto rumiado y baba de animal, lleno de
moscas y un partero improvisado. El hijo de Dios naciendo en un ambiente
infeccioso. ¿Qué mujer querría dar a luz en esas condiciones? Ni siquiera nació
como los hijos nuestros, en un hospital, con pañales descartables, con ropita
de bebé que regalamos en el “baby shower”; no tenía toallitas húmedas, no tenía
perfumes de bebé, etc. Esto muestra una contradicción enorme: “Un regalo divino
envuelto en trapos viejos” “La misma esencia de la divinidad, el hijo del
Altísimo naciendo en una establo” ¡¡¡QUE CONTRADICIÓN TAN INMENSA!!!
La contradicción aumenta con la visita de unos
pastorcillos. Ser pastor de ovejas era
un oficio considerado de lo peor en los tiempos de Jesús. Los pastores
pertenecían a la clase muy baja y eran personas marginadas y considerados
ciudadanos de segundo orden. Pertenecían al pueblo y, generalmente eran
analfabetos. Ningún padre de familia deseaba que su hijo sea pastor de ovejas.
Los pastores no podían ser testigos en un juicio ni ocupar ningún cargo
público. Se les miraba como gente ladrona y mentirosa. Tenían fama de ladrones
que se robaban unos a otros la leche y la lana de sus rebaños. Debido a su
traslado constante por el desierto de Judea, donde escasea tanto el agua,
estaban sucios y con el olor de agricultor que no se baña varios días. La vida
de estos pastores era muy dura. Además de su miseria material. En resumen,
nadie se hubiera imaginado, que a “estos” personajes les hubieran aparecido
unos ángeles. ¡Sin embargo ellos recibieron una invitación personal angelical
para ser testigos de las buenas noticias!
Me gustó la ilustración que presenta Gary DeLashmutt,
respecto de esta escena que presenta Lucas, él dice: ¿Cómo reaccionarías tú, si un hombre rico y poderoso dejara embarazada
a una chica adolescente por inseminación artificial, y luego, aunque él tiene
los medios para proveer del mejor cuidado en el mejor hospital del mundo para
ella, él decidiera, por no gastar su dinero, la manera que el niño naciera en
algún sucio de un garaje de una mecánica, de “cuna” un recipiente para guardar
aceite quemado, arropado con trapos para la mecánica, y visitado por prostitutas
y pordioseros de la calle? Esto no es muy tierno – ¡es espantoso! ¡Tú lo
acusarías por maltrato infantil!
Sin embargo Dios, en su soberanía, quiso que su
hijo naciera de esta manera. La pregunta se nos hace relevante ¿Por qué Lucas
presenta esta escena contradictoria? No es para burlarse de nuestra “mente
brillante”. Entonces ¿Cuál es el propósito de Lucas?
Estamos hablando de lo que en Cristología llamamos la
humillación de Jesús. El hecho de que él deliberadamente y en forma voluntaria decidió dejar su condición
y prerrogativas divinas, por una vida de miseria y rechazo. El Apóstol Pablo lo
resumió así en Filip. 2:6-8 el cual,
siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que
aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho
semejante a los hombres; y estando en la condición de hombre, se humilló a sí
mismo, haciéndose obediente hasta la
muerte, y muerte de cruz.
Muchos piensan que esta humillación ocurrió sólo al
momento de su muerte, pero en realidad comenzó en su nacimiento. Jesús Nació en
la más miserable miseria, rodeado de gente desaprobada socialmente por la
sociedad. ¿Por qué lo hizo? LO HIZO POR TI.
CONCLUSIÓN
¿Cuál es la lección, para nosotros, de esta
paradoja de la humillación de Jesús?
Es para
que sepamos cuan miserables somos:
El ser humano no puede hacer nada para salvarse. Por
eso Jesús se infiltró en lo más profundo de la miseria humana para rescatarnos.
Dice Pablo Rom 8,3: “… Dios enviando a su
Hijo, en condición semejante a la del hombre pecador para entendérselas con el
pecado; en su carne ha condenado al pecado (NVI). Y añade 2Co
5:21 Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que
nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él.
Te aseguro, que si el hombre hubiese podido
encontrar su propio camino hacia Dios, él no hubiese sometido a su Hijo a tan
vil sacrificio. Pero nuestra rebeldía en contra de él nos ha alejado de su
lado, que solamente la humillación de su hijo podía satisfacer su enojo en
contra nuestra.
Es para sepamos la dimensión del amor de Dios
Ninguna otra religión tiene un “dios” que ha
probado su amor por el hombre hasta este punto. Las religiones exigen buenas
acciones u obras para ganar el favor de Dios. Como dice el comentarista J.I.PACKER:
“El mensaje de Navidad es que hay
esperanza para una humanidad arruinada – esperanza de perdón, esperanza de paz
con Dios, esperanza de gloria – ya que por la voluntad del Padre, Jesucristo se
hizo pobre, y nació en un establo para que treinta años más tarde, él pudiera
ser colgado de una cruz. Es el mensaje más hermoso que el mundo ha escuchado, o
que alguna vez escuchará.
Es para saber que Dios no se deleita en el
sufrimiento humano.
Dice Heb 4:15-16 Porque no tenemos un sumo
sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue
tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado.
Esto es precisamente el problema de tanta gente,
inclusive cristianos, cuando están en duros sufrimientos, nos preguntamos ¿Por
qué Dios permite este sufrimiento en mi vida? ¿Puede Dios comprender lo que se
siente cuando uno pierde a un ser querido? ¿Comprende Dios cuando soy rechazado
y discriminado por otros?
Él ahora puede hacerlo debido a su propia
humillación. Jesús ya lo experimento. Esta es la respuesta de Dios al
sufrimiento humano. Si, hemos sido maltratados – ¡Dios fue maltratado aún más,
aun siendo Dios sufrió inmerecidamente!
“Un gran regalo envuelto en TRAPOS viejos” es una
paradoja que nos enseña mucho y nos acerca más a Dios; al contemplar La
Grandeza de su CONCEPCIÓN y la naturaleza de la humillación en su NACIMIENTO.
La grandeza de la divinidad vino para hacerse el más vil de los hombres; y por
medio de ese sacrificio conquisto su REINO ETERNO.