lunes, 19 de junio de 2017

JOSE, UN PADRE JUSTO


INTRODUCCIÓN:
Hoy se celebra el día del Padre, les diré, que a mi particularmente; y creo a todos los papás, el festejo o la celebración de este día en realidad no nos emocionan tanto como a las mamas. Pero, aunque no es tan emocionante la celebración, debemos recordar a los padres porque él varón ocupa un lugar muy preponderante en la familia, y es clave para llevar adelante un matrimonio.
Con esta ola ideológica de la perspectiva de género, el mundo de hoy está tratando de quitar del cuadro familiar al varón reduciéndolo a un simple progenitor o simple “manufactor”  y protector, no tan necesario e, incluso, al aceptar que personas no casadas (incluyendo homosexuales) adopten niños.  
Sin embargo, la propia evidencia muestra que el hogar con un padre es más estable, y económicamente mucho mejor. Reconocemos que hay padres que tienen una actitud de violencia física, abuso verbal, abandono, maltrato a los hijos, etc. Pero no por ello vamos a desmerecer lo ejemplar de los demás.
En el día de la madre, hace cinco semanas, hablamos de María la madre sacrificada, en esta oportunidad hablaremos de José como esposo y padre justo.  
Mat 1:19 José su marido, COMO ERA JUSTO, y no quería infamarla, quiso dejarla secretamente.
            La biblia habla de José como un hombre JUSTO que en el original griego es δίκαιος díkaios. Propiamente, "aprobado por Dios", "Sólo a los ojos de Dios". "Justo" se relaciona con la conformidad con el estándar de Dios
describe lo que está en conformidad con el propio ser de Dios (Su voluntad, estándar de rectitud).
¿Por qué la Escritura dice de José que era VARON JUSTO?
Porque…

I.              EL VARON JUSTO NO ES GUIADO POR SUS PASIONES
Mat 1:18 El nacimiento de Jesucristo fue así: Estando desposada María su madre con José, antes que se juntasen, se halló que había concebido del Espíritu Santo. Mat 1:19 José su marido, como era justo, y no quería infamarla, quiso dejarla secretamente.
            El Desposorio era un compromiso similar al matrimonio, en tiempos bíblicos representaba un acuerdo que tenía tan igual peso legal que una boda. El amor no era base para el matrimonio; la boda era una alianza entre los jefes de las dos familias, comúnmente eran de los padres. El padre del varón que elegía esposa para su hijo, negociaba el monto del mohar (dote) de la novia, suma que debía pagar al padre de ella. Cuando se completaba el acuerdo, la pareja estaba comprometida. Esta ceremonia de compromiso formal se hacía ante testigos. Normalmente el rito de los desposorios se realizaba un año antes de la boda. La pareja comprometida se consideraban ya marido y mujer y se esperaba que fueran mutuamente fieles. Ese compromiso sólo podía romperse mediante un divorcio formal.
María y José eran desposados. Mateo llama a José su marido. Las leyes eran muy rigurosas a quien atentaba quien violentaba el desposorio, porque eso era considerado como adulterio y se castigaba con la muerte.
En esa dirección, José tenía todo el derecho de acusar a María y de denunciarla por adulterio y mandar a apedrearla. Pero no lo hizo, él tomó la decisión de no dejarse guiar por sus celos de varón traicionado. José, era un hombre justo y no quería exponerla a vergüenza pública y resolvió divorciarse de ella en secreto.
José demostró con esa actitud que tenía dominio propio, control de sus emociones, control de la ira. No reaccionó guiado por sus pasiones. Se mostró sereno y dueño de sus emociones. 
            En segundo lugar…

II.            EL VARON JUSTO ESTA SOMETIDO A LA VOLUNTAD DE DIOS
Mat 1:20... He aquí un ángel del Señor le apareció en sueños y le dijo: José, hijo de David, no temas recibir a María tu mujer, porque lo que en ella es engendrado, del Espíritu Santo es… Mat 1:24 Y despertando José del sueño, hizo como el ángel del Señor le había mandado, y recibió a su mujer.
           
            Un varón Justo, hace lo que Dios dice, es decir, se somete a la voluntad de Dios. Es decir anda en el camino de obediencia, no protesta, no cuestiona, cuando Dios manda. El evangelista Mateo dice elocuentemente:
Mat 1:24… hizo como el ángel del Señor le había mandado, y recibió a su mujer.
José obedeció a Dios y contrajo matrimonio con María y respetó su virginidad hasta que la criatura nació.
            José se comportó, no solamente, como un hombre íntegro al actuar con obediencia sino también mostró su carácter de humildad y de mansedumbre, al someterse a la voluntad de su Señor.
            La obediencia al Señor en estos tiempos es difícil, en ocasiones o constantemente, cuando escuchamos la palabra del Señor, tratamos de utilizar nuestro intelecto para comprender su voluntad, cuando en realidad, Dios solo nos pide obediencia y fe en Él.
Dice Rom 12:2: No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.
La voluntad de Dios es siempre lo mejor, seamos hombres sometidos a la voluntad del Señor, seamos varones justos que viven sometidos a la voluntad del Señor.
En tercer lugar…
III.           EL VARON JUSTO ES UN ESPOSO ABNEGADO
Luc 2:1 Aconteció en aquellos días, que se promulgó un edicto de parte de Augusto César, que todo el mundo fuese empadronado… Luc 2:3 E iban todos para ser empadronados, cada uno a su ciudad. Luc 2:4 Y José subió de Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por cuanto era de la casa y familia de David; Luc 2:5 para ser empadronado con María su mujer, desposada con él, la cual estaba encinta. Luc 2:6 Y aconteció que estando ellos allí, se cumplieron los días de su alumbramiento. Luc 2:7 Y dio a luz a su hijo primogénito, y lo envolvió en pañales, y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el mesón.

José vivía en Nazaret y tenía que bajar a Judea, junto a María, su mujer, por la orden que cada ciudadano se empadrone en su lugar de nacimiento, José y su esposa habían nacido en Belén. Recuerden que de Nazaret a Belén existen 120 Km. de distancia. María estaba gestando, se encontraba en los meses mayores. En esa caminata, de varios días, ellos se demoraron más de la cuenta, llegaron a Belén demasiado tarde; los lugares de alojamiento estaban ocupadas “no había lugar para ellos en el mesón”
La demora de José en el camino, nos lleva a suponer que José tuvo una actitud de consideración y manifestación de ternura y paciencia con su esposa. José caminaba al ritmo de una mujer embarazada... ¡lentamente!
Al llegar a Belén, observamos que ella estaba con contracciones y dolores de parto mientras que José buscaba desesperadamente alojamiento. Un mesonero (hotelero) al notar a José desesperado, le ofreció un establo de animales. Se acomodó allí y empezó el trabajo de parto. ¿Quién creen ustedes que hizo de partero?… No lo dice el texto exactamente, pero leyendo en Luc 2:16 Vinieron, pues, apresuradamente, y hallaron a María y a José, y al niño acostado en el pesebre. Cuando vienen los pastores encuentran solamente a dos personas, José y María y al pequeño Jesús. Eso me lleva a deducir que, José el varón justo, hizo de partero en el nacimiento de Jesús, aunque él sabía que no era su padre biológico. Un varón atendiendo un parto, para este tiempo puede ser normal, pero para los tiempos de Jesús era una actitud de ternura y abnegación.
José es un ejemplo de esposo abnegado y de ternura.
En cuarto lugar…

IV.          EL VARON JUSTO ES UN PADRE RESPONSABLE EN LA FORMACIÓN DE SUS HIJOS
José también se esforzó para participar en el proceso formativo de Jesús y lo cumplió con éxito dice Lucas Luc 2:40 Y el niño crecía y se fortalecía, y se llenaba de sabiduría; y la gracia de Dios era sobre él.
¿Quién se encargó de la formación de Jesús?
Lucas nos relata que de niño Jesús "crecía y se fortalecía, y se llenaba de sabiduría; y la gracia de Dios era sobre él"
Jesús necesitó un gran Padre y José fue elegido por Dios para ello, y ya desde niño, en Jesús, notamos un crecimiento saludable. 
Lucas relata un episodio de la adolescencia de Jesús.
Luc.2, 41-42 Iban sus padres (José y María) todos los años a Jerusalén en la fiesta de la pascua; y cuando tuvo doce años,
            A los 12 años un niño judío se convertía en hijo de la ley y Jesús ya debía asistir al templo de Jerusalén. José era un varón justo y también piadoso, por eso, lleva a Jesús consigo para tener la experiencia espiritual de un buen judío y de esa manera transmitirle su confianza en Javeh.
Al criar a los hijos, el padre debe vivir delante de Dios. No hay cómo ayudar a los hijos si el padre mismo no vive en la presencia de Dios. Si el padre teme a Dios, los hijos temerán. Si el padre ama a Dios, los hijos, también amarán a Dios.
José se mostró resuelto a ser ejemplo, él era Justo y trasmitía esa justicia a Jesús.
Si bien es cierto que la fe no se transmite por los genes, pero debemos proveer los insumos necesarios, y eso es el ejemplo.
Todo Padre desea que su hijo crezca con valores y principios. La responsabilidad paterna es dar a los hijos, el valor del temor a Dios. No importa si no puedes dejarle una herencia; si logras inculcar a tu hijo el temor a Dios, has hecho lo necesario y lo más importante.
José y su esposa llevaron a Jesús a Jerusalén con el propósito de que él aprenda más de Dios. El rol de Padre que cumplió José jugó un papel importante para que Jesús creciera en un ambiente en donde el propósito de Dios para su vida fuera claro. Jesús es presentado como modelo de un crecimiento óptimo de todo ser humano. ¿Quienes estuvieron a cargo ese éxito? José tuvo una gran participación como Padre.
Luc 2:52 Y Jesús crecía en sabiduría y en estatura, y en gracia para con Dios y los hombres.
Finalmente…
CONCLUSIÓN
En este día del padre seamos como José que tenía innumerables virtudes que han quedado registrado en las Escrituras para nosotros: José era un varón JUSTO.
Recopilando el bosquejo:
-       El varón justo no es guiado por sus pasiones
-       El varón justo está sometido a la voluntad del Dios
-       El varón justo es un esposo abnegado
-       El varón justo es un padre responsable de la formación de sus hijos

Imitemos a José.

LO SOBRENATURAL DEL EVANGELIO DE DIOS