martes, 16 de junio de 2020

LA IGLESIA FRENTE A LAS CONSECUENCIAS DEL COVID-19, II



           INTRODUCCIÓN
Este sermón debí prepararlo y presentarlo el domingo pasado, lamento y pido disculpas a esos hermanos que estaban esperando la reflexión. La razón fue, aparte de mis ocupaciones ministeriales, estas últimas semanas que pasaron recibí noticias tristes de mi familia extendida, cuatro integrantes murieron, mis dos tías, uno de mis primos y mi hermano, han sido víctimas de este bicho malévolo. Este 2020, ha sido muy angustiante para mí, ya vengo perdiendo cinco personas de entre mis seres queridos, incluyendo a mi madre que se fue con el Señor en abril. Es doloroso perder a muchas personas cercanas en tan poco tiempo, y sobre todo aquellas, que son parte de la historia de tu vida.
Esta pandemia sigue generando mucho dolor y caos en las familias, y la iglesia debe afrontar dicha realidad y los pastores debemos de tener el temple y el equilibrio emocional necesario; y ello, solo podemos lograrlo si estamos anclados a  Cristo y al consuelo de parte de Dios. Dice: 2Cor 1el cual nos consuela en todas nuestras tribulaciones, para que podamos también nosotros consolar a los que están en cualquier tribulación, por medio de la consolación con que nosotros somos consolados por Dios.
Venimos enseñando el tema la iglesia frente a las consecuencias del covid-19. Les he mencionado tres consecuencias que son
A. Gran recesión económica a nivel global
B. Corrupción y amenaza de caos social
C. Aumento de infectados y muertes
Hoy enumeraremos tres últimas consecuencias más y como la iglesia debe afrontarlo:

D. MANIFESTACIÓN DE UNA CULTURA DEL MIEDO Y DEPRESIÓN
            Hace 15 días terminamos de exponer el tema del temor (fobos) y concluimos que es natural que el ser humano experimente este temor, pero  el creyente tiene recursos para controlarla.
Una de las consecuencias que va a dejarnos esta pandemia, es la abundante chamba para los psicólogos y psiquiatras. Actualmente, a medida que el virus avanza, aumenta también los males psicosomáticos, como el miedo, la ansiedad, la depresión, etc.
El miedo en la cuarentena o la cuarentena del miedo, se propaga más rápido que el mismo virus. Hablando de manera lógica el temor es irracional, sin embargo es una realidad en nosotros. La emoción generada por el temor se impone a la razón y es muy difícil mantener la calma.
Ignacio Morgado, es un catedrático de Psicobiología de la Universidad Autónoma de Barcelona, el dice “Si los cerebros emocional y racional quedan desconectados… los instintos y la emoción dirigen el comportamiento. La razón casi ni aparece… Por ello, en la consejería bíblica se recomienda, en ese estado de temor y ansiedad, no tomar decisiones trascendentales.
            ¿Qué debe hacer la Iglesia?
La iglesia debe mantener la calma. Tengamos sumo cuidado de dejarse llevar por una cultura de desesperanza y de temor. Inclusive, hay que cuidarnos de aquella corriente Teológica que incentiva este “morbo” predicando que estas son señales del tiempo final a la venida de Jesucristo  creando más pánico. Es cierto que el Día del Señor será un evento terrible, pero para la iglesia, es la esperanza que muchas generaciones de cristianos consagrados han deseado ver, y muchos, incluso han ofrendado su vida por ver tan fabuloso evento como la segunda venida. El apóstol Pablo nos enseña a vivir en momentos de crisis, en 2Cor 4, que estamos atribulados en todo, mas no angustiados; en apuros, mas no desesperados; perseguidos, mas no desamparados; derribados, pero no destruidos; 10 llevando en el cuerpo siempre por todas partes la muerte de Jesús, para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestros cuerpos. 11 Porque nosotros que vivimos, siempre estamos entregados a muerte por causa de Jesús, para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestra carne mortal…14 sabiendo que el que resucitó al Señor Jesús, a nosotros también nos resucitará con Jesús, y nos presentará juntamente con vosotros.
Pablo era humano como nosotros, que vivía contextos difíciles, inclusive momentos de temor y miedo, pero él se sostenía porque sabía que estaba anclado a la roca firme e inconmovible.

Quinta consecuencias y como la iglesia debe afrontarlo
E. AUMENTO DE LA DESINFORMACIÓN
Un elemento que está circulando nuestro ambiente, es la confusión en la información. Las redes sociales y los noticieros, oficiales y “conspiranoicos” se encargan de fomentar la incertidumbre y la desinformación. Existe hoy por hoy una gran desarreglo de la veracidad, inclusive dentro del pueblo cristiano. Por ejemplo:
- Algunos niegan que exista una pandemia, otros afirman que si existe tal pandemia.
- Otra discusión confusa se centra en el 5G, unos se oponen rotundamente, con el argumento que los rayos que emiten es totalmente dañino para la salud, otros están felices que venga la tecnología de avanzada y el 5G es una señal de avance tecnológico,
- Que decir de la vacuna contra el COVID, muchos la anhelan porque desean “volver a la normalidad”, otros lo ven como una amenaza, ya que mencionan que esa vacuna va a posibilitar y facilitar el gobierno mundial.
- Algunos, incluso, están muy convencidos que por medio de la vacuna, se nos inyectará un “Chip” y eso será el sello de la bestia, el misterioso número 666, creando más “pánico” en la comunidad e incluso en el mundo cristiano y teológico..

            ¿Quién es el causante de esta maraña de desinformación?
            La biblia nos dice que existe una persona que se deleita con este contexto de confusión y de ambigüedad. Las Escrituras lo llaman, el Padre de MENTIRA, quien está muy contento y satisfecho con esta realidad. Porque ¿Quién gana con este contexto de desinformación? ¿NO es Satanás? Claro que si. y este contexto, es totalmente dañino y toxico, para la fe.
El ser humano necesita certezas para vivir tranquilo, seguro y sereno.
¿Dónde podemos caminar con certeza y seguridad?
            El único lugar seguro donde podemos caminar seguros y confiados, es en el seno de nuestro Señor Jesucristo, sus palabras trascienden y resuenan entre nosotros cuando dice: YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA. En el caminaremos seguros.
            Si bien es cierto, lógicamente, estamos más cerca de los últimos tiempos ¡¡¡Que bien!!! ¡¡¡Como anhelo que venga Jesucristo!!! La iglesia debe anhelar la manifestación del hijo de Dios, porque el que es de Cristo ya ha sido sellado por el poder del Espíritu Santo, hemos sido marcados y ya somos hijos de Dios, y no hay nada que pueda hacer Satanás en contra de su iglesia, nada puede cambiar esa realidad bíblica. Mire lo que dice Pablo en Efesios 1, 13 En él también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación, y habiendo creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa, 14 que es las arras (garantía) de nuestra herencia hasta la redención de la posesión adquirida, para alabanza de su gloria. ¡¡ALELUYA!!!

Sexta consecuencias y como la iglesia debe afrontarlo…

F. CRISIS DOCTRINAL BÍBLICA:
Todas las consecuencias son peligrosas y Satanás puede usarla en nuestra contra, pero, para la iglesia existe la salvedad de afrontarla si ponemos nuestra confianza en las promesas y en la doctrina bíblica. Sin embargo, la sexta consecuencia, no solamente es peligrosa sino que es muy peligrosa: La crisis Doctrinal Bíblica. ¿Por qué?
Porque puede arrastrarnos a buscar a Dios desde la falsa devoción y emoción sectaria y no desde la fe bíblica verdadera. y Cristocentrica.
Justamente, este año en plena crisis del COVID-19; El 07 de abril se emitió en el canal del estado peruano una oración por el Perú y el Mundo CONVOCADO POR EL CONSEJO INTERRELIGIOSO DEL PERÚ, entidad que agrupa a las diversas confesiones de fe, llámese evangélico, católico, musulmán, mormones, budistas, judíos, etc. Bajo el lema “LA FE NO DISTINGUE RELIGIONES”
           
La Verdadera FE Bíblica, si distingue entre las religiones; distingue la verdad de la falsedad, la luz de la oscuridad, entre Cristo y Belial, por lo tanto, no podemos, en nombre de la tolerancia negociar la VERDAD. Se aproxima un Ecumenismo Humanista y un Sincretismo Herético, que se evidencia con el budista que cree en el nirvana impersonal, el musulmán que no considera a Cristo como Dios, los fabricantes de dioses que son los mormones, los judíos que no consideran a Cristo como Mesías, a los católicos que apelan a María como intercesora, los hinduistas que creen en muchos dioses, etc. Todos tomados de la mano y bebiendo de la misma fuente en nombre del amor y la tolerancia.. Eso es ¡¡¡ECUMENISMO HUMANISTA"
El CRISTIANISMO es INCLUSIVO pero también EXCLUSIVO, Juan 14, Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.
            La biblia nos exhorta a la UNIDAD cristiana, pero, no estamos llamados a la unidad sincretista. Con claridad nos orienta Efesios 2 20 edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo, 21 en quien todo el edificio, bien coordinado, va creciendo para ser un templo santo en el Señor;
Mantengámonos con el discernimiento afilado, aferrados a la Escritura, estudiándola.

            Para concluir…
CONCLUSIÓN
Todas las consecuencias (Podrían ser mas) se presentan como un desafío para la iglesia. Tales consecuencias críticas, para la Iglesia pueden convertirse en oportunidades. La historia eclesiástica nos enseña, que Dios siempre ha usado las crisis para purificar y bendecir a su iglesia, para llevarla a la santidad. 1Ped 1 En lo cual vosotros os alegráis, aunque ahora por un poco de tiempo, si es necesario, tengáis que ser afligidos en diversas pruebas,para que sometida a prueba vuestra fe, mucho más preciosa que el oro, el cual aunque perecedero se prueba con fuego, sea hallada en alabanza, gloria y honra cuando sea manifestado Jesucristo.
Eso es maravilloso, nuestra fe está siendo probada, el amor a la vida se valora más cuando hay peligro de perderla, y créanme hermanos, no es que sea profeta, después de esta pandemia estaremos más dispuestos a comprometernos con el Señor, el deseo de orar más, depender de Dios, estudiar su palabra, ejercitar nuestro servicio, etc. Todo ello va a resultar en un gran avivamiento personal y, ojala, colectivo. Esperamos que así sea.





LA IGLESIA FRENTE A LAS CONSECUENCIAS DEL COVID-19, I

INTRODUCCIÓN.  

Inicio parafraseando el saludo apostólico de 3ra Jun Amados, yo deseo que ustedes sean prosperados en todas las cosas, y que tengan salud, así como prosperan vuestras almas.

El 20 de Abril publiqué por escrito una meditación con el título consecuencias de la pandemia COVID-19. En esta ocasión, deseo ahondar en esa temática, pero cambiando el título, a la siguiente la iglesia frente a las consecuencias del covid-19, la cual culminaremos el próximo domingo.

Sin la pretensión de “ser profeta”, el propósito de este discurso bíblico es animar a los creyentes a no desalentarse y afrontar con valentía, entereza y veracidad, las consecuencias de esta cruda realidad, afirmándonos en la soberanía del Señor.

Primera consecuencia y cómo afrontarlo:

 A. GRAN RECESIÓN ECONÓMICA A NIVEL GLOBAL

Es preocupante esta recesión, bolsas de valores del mundo han caído. En el Perú, se ha mencionado que la reactivación económica se va dar gradualmente, en 04 fases, que ya empezó en mayo, con la apertura a ciertos sectores que cumplan estrictamente los protocolos gubernamentales. En junio se ha previsto empezar la segunda fase, dando más apertura a más sectores de producción, también que cumplan protocolos que eviten el contagio. Es compresible las medidas de seguridad que exige el gobierno, pero, el grueso de la población no está en condiciones de cumplirla, porque carecen de logística económica y capacidad ejecutiva, es decir los negocios mas humildes de la población. Dicha reactivación pareciera que esta dirigida a los negocios grandes y empresas poderosas, generando un descontentamiento y una sensación de discriminación. Yo tengo familiares, y con seguridad también ustedes lo tienen, tenemos conocidos, hermanos en nuestras iglesias que ya no van a resistir esta crisis.

 

¿Qué hacer como iglesia?

Exhortar al gobierno, que antes de emitir los decretos, piense en los más pobres, en esa dirección que provea capacitaciones e ideas creativas en como pueden cumplir estos protocolos y proveerles las condiciones económicas por medio de préstamos con mínimos intereses.

A nivel interno, orar unos por otros, pero, podemos hacer mucho más, como iglesia: Practicar los principios económicos del reino de Dios, como el principio de COMPARTIR. Lucas escribe las palabras de Pablo: Hechos 20:35  En todo os he enseñado que, trabajando así, se debe ayudar a los necesitados, y recordar las palabras del Señor Jesús, que dijo: Más bienaventurado es dar que recibir.

            ¿Cómo se aplica este principio? También Lucas registra un episodio de una viuda en pobreza extrema que se acerca al arca de las ofrendas, y deposita  dos monedas de valor ínfimo. Jesús sorprendido dijo, que esta viuda pobre echo más que todos, porque todos los demás echaron en las ofrendas de lo que les sobraba Mas esta, dice el Maestro echó, de su pobreza, todo el sustento que tenía. La actitud de esta viuda nos ilustra el PRINCIPIO DEL COMPARTIR, que no se necesita tener abundancia para compartir, solo el acto de generosidad a pesar de tu necesidad, tiene valor para Dios. El PRINCIPIO DEL COMPARTIR es un valor del reino de Dios porque, lo insignificante se convierte en significativo a los ojos de Cristo.

            Haciendo eso podemos hacer la diferencia, el Señor es fiel para los que practican este principio. Esto no es actitud filantrópica, es producto de tu relación de amor que tienes con Cristo.

 

Segunda consecuencia y como afrontarlo:

B. CORRUPCIÓN Y AMENAZA DE CAOS SOCIAL

Cuando se inicio el estado de emergencia, el 16 de marzo, la población aceptó  calmadamente, aunque a muchos sorprendió la forma. Llegó el 31 de marzo y nos comunicaron que se prolongaba hasta el 12 de abril. Esto, también se lo tomó como una especie de “vacaciones” forzadas o merecidas. Cuando llegó el final de la prórroga y el anunció una segunda prolongación, ya hubo voces de preocupación y así fue pasando el tiempo, y ya nos encontramos en la quinta postergación. A pesar que el gobierno ha repartido bonos tratando de calmar los embates de la carencia económica, sin embargo existe una sensación de desconcierto y descontento  social

Estamos a punto de finalizar Mayo, el gobierno ha iniciado la flexibilización de las medidas, y eso ha traído como consecuencia que algunas personas han empezado a delinquir. La “desobediencia civil” de los ciudadanos, que incitados por la necesidad económica salen a sus “negocios” sin los protocolos adecuados.

Por otro lado, cuando esperábamos que aflore la solidaridad y la compasión, la decepción y la desazón se vienen evidenciando. La corrupción se hace latente, en las más altas esferas del gobierno. El ejemplo más cercano es la injusticia que están cometiendo con el hospital cristiano Diospi21,0..3

-´* Suyana, en la región de Apurimac que ya está circulando en las redes sociales, la repartición de los bonos del estado, la especulación y el alza de precios en las medicinas básicas para los males respiratorios, etc. Seguramente hay excepciones, siempre las hay, pero este escenario es desalentador.

 ¿Qué podemos hacer como hacer como iglesia?

La cristiandad por principio es pacífica  5.Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios. Nos exhorta Mateo. Pablo nos exhorta a orar y desear la paz social,   Exhorto ante todo, a que se hagan rogativas, oraciones, peticiones y acciones de gracias, por todos los hombres; por los reyes y por todos los que están en eminencia, para que vivamos quieta y reposadamente en toda piedad y honestidad.

La corrupción y el caos social, no armonizan con el deseo de Dios. Si bien es cierto que a veces nos sentimos impotentes al ver los hechos, no obstante, desde nuestro espacio de influencia debemos condenar toda clase de violencia y corrupción y pronunciarnos en contra de toda de injusticia social.

La iglesia según Pablo, tiene el acceso al mismísimo trono de Dios, como ninguna otra entidad en la tierra, y con ese acceso puede clamar para que Dios revierta las cosas a favor de la paz. Recuerden la experiencia de Pedro, librado de una cárcel de máxima seguridad mientras que iglesia, estaba confinada y limitada a salir a las calles por temor a ser apresada. La iglesia, no se quedó inactiva, estaba en oración. El relato lo tenemos en Hech. 12 Y habiéndole tomado preso, le puso en la cárcel, entregándole a cuatro grupos de cuatro soldados cada uno, para que le custodiasen; y se proponía sacarle al pueblo después de la pascua.Así que Pedro estaba custodiado en la cárcel; pero la iglesia hacía sin cesar oración a Dios por él.

Dios puede revertir la situación por causa de la oración de su pueblo. Es que la oración mueve la mano del Dios soberano que mueve al mundo.

 

Tercera consecuencia y cómo afrontarlo:


C. AUMENTO DE INFECTADOS Y MUERTES

La ONU declaro que la pandemia del coronavirus es “la peor crisis después de  la Segunda Guerra Mundial” Cientos de miles son infectados cada día en todos los países del mundo y los muertos por este malévolo virus están creando dolor. Los que tienen esperanza en una vacuna de los chinos, americanos, alemanes o del famoso Bill Gates, no será posible aproximadamente.

En el Perú se ha incrementado las muertes de 445 que teníamos el 20 de Abril, hasta el sábado 29 de mayo, oscilamos a 4230 fallecidos (Casi en 1000%). El 27 de mayo, la organización panamericana de salud, pronosticó que para al mes de agosto habrá 13000 muertes en nuestro territorio. Las estadísticas dicen que el Perú está cerca de convertirse en uno los países como epicentro de la pandemia en América del Sur.

¿Que nos depara el futuro? ¿Será que moriremos por este bicho? La muerte se muestra amenazante por este virus “invisible” y ninguno está totalmente protegido del contagio. Lo que hemos visto en las películas de pandemias, ahora es una realidad.

¿Cómo afronta, la iglesia, esta realidad?

Jesús dijo que él es camino, la verdad y LA VIDA, Por tanto, si creemos en Cristo y somos sus hijos, nos convertimos en hijos de la vida y por el amor a la vida, no debemos exponernos al contagio, eso sería un acto homicida. Dice Prov 22:3. El prudente ve el mal y se esconde, más los simples siguen adelante y son castigados.

No obstante, también conocemos la realidad de la muerte y que al 99% de nosotros, se nos eriza la piel al pensar en esa realidad. No puedo asegurarles que vamos a ser víctimas de este bicho, lo que si podemos asegurar es que tarde o temprano la muerte nos va alcanzar.

Pablo, reflexionando en la muerte, dice Filipenses 1:20-23: “… ahora también será magnificado Cristo en mi cuerpo, o por vida o por muerte. Porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia… teniendo deseo de partir y estar con Cristo, lo cual es muchísimo mejor;

Así también, el pueblo de Jesús se mantiene fortalecida en la promesa suya: …Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá. Jn. 11,25

El cristiano no teme a la muerte, no obstante ama la vida.


Para concluir:

CONCLUSIÓN

La realidad se muestra gris y tenue por:

GRAN RECESIÓN ECONÓMICA, CORRUPCIÓN Y AMENAZA DE CÁOS SOCIAL. ATMÓSFERA DE MUERTES

El pueblo cristiano, tiene recursos, y nuestro mayor recurso es Dios. Los hijos de Dios no debemos temer porque estamos anclados en el Dios de la vida

El próximo domingo seguiremos exponiendo algunas consecuencias más y como la iglesia del Señor debe afrontarla,

Para terminar leerles 3ra Jun 14  espero verles en breve, y hablaremos cara a cara.15 La paz sea con ustedes. Mi familia los saluda.

 


lunes, 25 de mayo de 2020

LA SOBERANÍA DE DIOS Y EL SUFRIMIENTO DE LA HUMANIDAD

INTRODUCCIÓN:

            Muchos analistas, médicos, científicos, críticos, etc. están preguntándose cual es metabolismo y el comportamiento de este virus que ha creado estragos, dolor y una inestabilidad en todas las áreas de nuestras vidas, y lo más crítico es, todavía no sabemos cuándo saldremos.

El pueblo de Dios clama como Habacuc 1,2¿Hasta cuándo, oh Jehová, clamaré, y no oirás; y daré voces a ti a causa de la violencia, y no salvarás?

            La famosa  frase Hasta cuando… se ha vuelto muy moderna para nosotros los peruanos…¡¡¡Hasta cuándo durará esta situación… Hasta cuándo durará esta tensión!!!

Este clamor, humanamente es lícito, pero contiene un cuestionamiento a la Soberanía de Dios. Habacuc en su humanidad impetuosa cuestionó ese señorío clamaré, y no oirás (estas sordo); y daré voces a ti a causa de la violencia, y no salvarás (estas inactivo)

            Al igual que Habacuc, para nosotros, admitir y reconocer la Soberanía, es un asunto muy complejo, más aun cuando nos toca sufrir.  

 

    I.             LA CAUSA DEL SUFRIMIENTO EN EL MUNDO

La forma como ingresó la desgracia (el sufrimiento) en nuestro planeta, lo describe Génesis 3…

 1Pero la serpiente era astuta, más que todos los animales del campo que Jehová Dios había hecho; la cual dijo a la mujer: ¿Conque Dios os ha dicho: No comáis de todo árbol del huerto? 2Y la mujer respondió a la serpiente: Del fruto de los árboles del huerto podemos comer; 3pero del fruto del árbol que está en medio del huerto dijo Dios: No comeréis de él, ni le tocaréis, para que no muráis.

Aunque no aparece la palabra sufrimiento o desgracia, sin embargo el sufrimiento se hace entendible cuando explicamos el texto.

El propósito de Dios al crear a Adán y Eva fue muy claro: Dios quería que ellos estableciesen dominio sobre toda la tierra y sobre sus criaturas (Gén.1:26-28) pero le dio instrucciones bastante claras y condiciones que hacían notar que Dios seguiría siendo el Soberano; 2 16 Y mandó Jehová Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto podrás comer; 17 más del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás.

            En la porción leída, anteriormente, observamos que la mujer entabla una conversación peligrosa, porque la serpiente pone en cuestionamiento la advertencia del soberano Dios Gen. 3 4Entonces la serpiente dijo a la mujer: No moriréis; 5sino que sabe Dios que el día que comáis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios, sabiendo el bien y el mal.  6 Y vio la mujer que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y árbol codiciable para alcanzar la sabiduría; y tomó de su fruto, y comió; y dio también a su marido, el cual comió así como ella.

Con esa acción de desobediencia, el hombre sucumbió bajo la mentira del Diablo y consecuencia fue que se deterioró su naturaleza y la creación cayó en maldición y el caos y el sufrimiento, empezaron a reinar sobre toda la creación.

Adán y Eva obedecieron la voz de la serpiente en vez de obedecer a Dios, convirtiéndose en esclavos de la astuta Serpiente que representa al diablo. Pasado los milenios, aparece el apóstol Pablo para interpretar este acontecimiento Rom. 5:12 Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron.

Pablo resume la desgracia,  el caos y el sufrimiento, suscitada en el Edén, con una palabra: “Pecado” Exculpando a Dios de toda causa del sufrimiento y atribuyéndolo al pecado.

Entonces ¿Dios perdió el control soberano?... Sigamos reflexionando

II.            LA SOBERANÍA DE DIOS FRENTE AL SUFRIMIENTO

El evangelio de Mateo relata la tercera tentación de Cristo en esta palabras “y le mostró todos los reinos del mundo y la gloria de ellos, y le dijo: Todo esto te daré, si postrado me adorares” (Mateo 4:8-9). El hecho de que el Señor no haya refutado la arrogante pretensión de dominio de Satanás sobre los reinos del mundo nos indica nos indica que, realmente, todos los gobiernos están bajo el dominio de Satanás, pero no indica que Satanás es soberano. Jesús, al rechazar a Satanás con una reprensión 410 …Vete, Satanás, porque escrito está: Al Señor tu Dios adorarás, y a él sólo servirás. Cristo confirmó que Dios sigue teniendo la soberanía del mundo. El escritor y predicador John Piper; dice:

… Si el Soberano del universo se postra en sometimiento y adoración ante alguien, ese alguien se convierte en el soberano del universo… No hay dudas de que él causa sufrimientos en el mundo al manipular a un Stalin, a un Hitler, … o a un Saddam Hussein a ejercer un poder homicida. Pero Satanás hace esto solo con el permiso de Dios...

 

 Daniel 2:21 El muda los tiempos y las edades; quita reyes, y pone reyes”

 

Dios es soberano sobre las naciones, sobre todos sus gobernantes, y sobre todo el poder Satánico detrás de ellos. Ellos no se mueven sin el permiso de Dios, y no se salen del plan soberano de Dios.

            ¿Qué de los sufrimientos? ¿Porque Dios no evita el sufrimiento, por lo menos de su pueblo?

 

III. LOS SUFRIMIENTOS HUMANOS

Cristo, cuando habló del sufrimiento, no lo minimizó cuando dijo, Juan 16:33 Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo

Esto es contrario a la teología positivista que pregonan los falsos maestros. Es más, el apóstol Pedro describe el sufrimiento de los cristianos así: “… vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar; al cual resistid firmes en la fe (1 Pedro 5:8-9).

Mientras que Juan nos habla de la realidad del sufrimiento Pedro nos alienta a cómo afrontarlo: En la FE, este elemento que puede enfrentar inclusive a la muerte.

Vamos a ver esa experiencia en la vida de Job. Cuando Satanás vino a Dios en el primer capítulo de Job, le desafió diciendo 11, “Pero extiende ahora tu mano y toca todo lo que tiene, y verás si no blasfema contra ti en tu misma presencia” Y dijo el Señor a Satanás (en el versículo 12), “He aquí, todo lo que tiene está en tu mano; solamente no pongas tu mano sobre él”

Los resultados fueron: dos atrocidades humanas y dos desastres naturales. Uno de los desastres es reportado a Job en el versículo 1,16: “Fuego de Dios cayó del cielo [probablemente un rayo], que quemó las ovejas y a los pastores, y los consumió; solamente escapé yo para darte la noticia”. Después llegó el peor de todos los reportes en los versículos de 18 y 19, “Tus hijos y tus hijas estaban comiendo y bebiendo vino en casa de su hermano el primogénito; 19y un gran viento vino del lado del desierto y azotó las cuatro esquinas de la casa, la cual cayó sobre los jóvenes, y murieron”

Aun cuando Dios había aflojado la correa a Satanás para que hiciera esta maldad, Job no se enfocó en la desgracia: “Entonces Job se levantó, y rasgó su manto, y rasuró su cabeza, y se postró en tierra y adoró, 21y dijo: Desnudo salí del vientre de mi madre, y desnudo volveré allá. Jehová dio, y Jehová quitó; sea el nombre de Jehová bendito” (Job 1:20-21

Job resistió en la FE. Job sintió más alivio, más esperanza en mirar a Dios para comprender la causa de su sufrimiento.

No existen dudas de que Satanás causa muchas enfermedades.

 

CONCLUSIÓN:

Dios no es causante del sufrimiento, Satanás es el responsable.

El hombre caído es el operador de esa esencia del sufrimiento.

Dios se duele del sufrimiento humano, para ello Dios se hizo hombre, en Jesucristo, quien es llamado por el profeta Isaías “el Varón de dolores”, quien fue expuesto al más grande sufrimiento, al rechazo injusto, la humillación extrema, el escupitajo sucio, la burla grosera, etc. No puede haber sufrimiento alguno que puede superar al sufrimiento de nuestro Señor. Disertando de tal sufrimiento Isaías 53,3-5 “Despreciado y desechado entre los hombres, varón de dolores, experimentado en quebranto; y como que escondimos de él el rostro, fue menospreciado, y no lo estimamos. Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido. Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados”

Los males en este mundo son grandes, pero el mal y el sufrimiento no son supremos ni eternos. Dios lo es. Satanás, generador del mal y el sufrimiento, no es soberano. Dios lo es.

Vendrá un evento en el futuro, donde ese mismo “Varón de dolores” Dice la Escritura Apocalipsis 21: Enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos; y ya no habrá muerte, ni habrá más llanto, ni clamor, ni dolor; porque las primeras cosas pasaron.

 

¿Dios es soberano aun en medio del sufrimiento del COVID? Claro que sí.

Un Consiervo mío en la ciudad de Pucallpa, está sometido al sufrimiento de este virus malévolo. Él está siendo probado, su esposa está conectada a un balón de oxígeno y él está también infectado, pero Dios que es Soberano no ha permitido que ambos estén en estado grave, podemos alcanzar a observar la gracia de Dios. Creemos y confiamos en que Dios es fiel y soberano, que no va a permitir más de lo que podamos resistir.

Confiemos en la Soberanía de Dios.


sábado, 16 de mayo de 2020

LIBRÁNDONOS DEL TEMOR 3


INTRODUCCIÓN:
Habíamos iniciado hace tres semanas la temática del temor. Parte de nuestra naturaleza humana es el tener temor. La meta de las reflexiones Librándonos del Temor no es desligarnos de esta sensación; sino controlar y conducir esa emoción a  la confianza en el Señor. La tercera parte del tema Librándonos del Temor (φόβος) sigue con este mismo propósito.
Recordarles, que el griego emplea tres términos para la palabra temor (δειλία, εὐλάβεια y φόβος) Deilia tiene una total connotación negativa. Eulabeia, es el temor positivo de la reverencia a Dios, y Fobos que es el temor afincado en nuestra naturaleza común, y es en ese término que estamos concentrados.
Recordarles también las 04 pautas bíblicas, que ya expusimos, para controlar esta emoción:
1. Agarrarnos del consuelo de Dios por medio de su pueblo
2. Seguridad de saber que somos hijos de Dios
3. Librarnos de temores de personas incrédulas
4. Escuchar y creer la voz de Cristo

Hoy conversaremos de dos más, El 5to consejo que hallamos es

A. CANALIZAR EL TEMOR A LA GLORIFICACIÓN A CRISTO

Lucas 5:24-26  Pues para que sepáis que el Hijo del Hombre tiene potestad en la tierra para perdonar pecados (dijo al paralítico): A ti te digo: Levántate, toma tu lecho, y vete a tu casa. Al instante, levantándose en presencia de ellos, y tomando el lecho en que estaba acostado, se fue a su casa, glorificando a Dios.Y todos, sobrecogidos de asombro, glorificaban a Dios; y llenos de temor, decían: Hoy hemos visto maravillas.

 Este ocurrió en Capernaum, en el norte del actual Israel. Jesucristo se encontraba en creciente popularidad, cumpliendo su misión, recorría toda Galilea. Cuando llegaba a un lugar, allí estaba la multitud para escucharle. A medida que crecía su fama, también crecían sus oponentes; estos eran los grupos religiosos de ese tiempo.
Este episodio leído ya empieza antes en Lucas 5, 17 Aconteció un día, que él estaba enseñando, y estaban sentados los fariseos y doctores de la ley, los cuales habían venido de todas las aldeas de Galilea, y de Judea y Jerusalén; y el poder del Señor estaba con él para sanar.
Lucas nos relata la acción de Jesús (Enseñando) y describe a sus oyentes y los lugares de su procedencia  (fariseos y doctores de la ley - todas las aldeas de Galilea, y de Judea y Jerusalén) y también narra un hecho muy puntual, que enfatiza la divinidad de Cristo (el poder del Señor estaba con él para sanar.)
Había un tumulto de gente escuchando al Maestro enseñar. En ese momento ocurrió algo inesperado, según el verso 18  Un grupo de hombres trajo cargando a un paralítico. Estos hombres, al ver la imposibilidad de llegar a Jesús, subieron al terrado y bajaron al enfermo y Jesús Al ver él la fe de ellos no responde con palabras de sanidad, sino Le dijo: Hombre, tus pecados te son perdonados.
Esto dejó una atmosfera de perplejidad y se generó un ambiente de incertidumbre, y refiere el texto, Luc 5 21 Entonces los escribas y los fariseos comenzaron a cavilar (dialogizomai = razonar, debatir, discutir, pensar. internamente y entre ellos), diciendo: ¿Quién es éste que habla blasfemias? ¿Quién puede perdonar pecados sino sólo Dios? 22 Jesús entonces, conociendo los pensamientos de ellos, respondiendo les dijo: ¿Qué caviláis en vuestros corazones? 23 ¿Qué es más fácil, decir: Tus pecados te son perdonados, o decir: Levántate y anda?
Con esta interrogante entramos a la parte decisiva del episodio. Lucas continúa 24 Pues para que sepáis que el Hijo del Hombre tiene potestad en la tierra para perdonar pecados (dijo al paralítico): A ti te digo: Levántate, toma tu lecho, y vete a tu casa. 25 Al instante, levantándose en presencia de ellos…, se fue a su casa, glorificando a Dios. 26 Y todos, sobrecogidos de asombro, glorificaban a Dios; y llenos de temor  decían: Hoy hemos visto maravillas.
Ante este hecho portentoso, los presentes se llenaron de espanto. La palabra griega ASOMBRO que usa Lucas es EKSTASIS, desconcierto, una especie de trance Esta sensación no es tan positivo. Lucas, como hombre de ciencia, intenta describir los pormenores psicológicos que se vivió en ese momento. Continúa Lucas, se llenaron de temor (Gr. EPLESTESAN = completamente lleno, llenos de temor) de temor, (fobos)  Los presentes fueron invadidos de susto y miedo,  éxtasis y fobos.
Aunque estas personas se espantaron y se asustaron; supieron canalizarlo a la exaltación y la glorificación de Dios.
Volviendo a nuestro contexto, existen circunstancias en que nos encontramos frente a situaciones que invaden nuestras vidas con TEMOR. Por ejemplo: El conversar de los hechos de la segunda venida de Cristo, en pensar en las copas de ira, los caballos, las trompetas del apocalipsis; la muerte de un tercio de la población, el sol y la luna ensangrentadas, hablar de la gran tribulación, las preguntas ¿pasaremos o no pasaremos? etc. estos son hechos portentosos que no podemos controlar y genera en nosotros una impotencia que nos invade convirtiéndose en temor (el fobos) PERO APRENDEMOS QUE ESE TEMOR QUE SE DEPLIEGA EN NOSOTROS DEBE SER CANALIZADO CON LA GLORIFICACION A DIOS, así como lo hicieron en Capernaum ante el prodigioso evento del levantamiento del paralítico.
Santiago dice 5,7 Por tanto, hermanos, tened paciencia hasta la venida del Señor. Mirad cómo el labrador espera el precioso fruto de la tierra, aguardando con paciencia hasta que reciba la lluvia temprana y la tardía. Tened también vosotros paciencia, y afirmad vuestros corazones; porque la venida del Señor se acerca…
¿Tienes temor? Es normal tener temor. La quinta pauta para controlar el fobos es CANALIZARLO A LA GLORIFICACIÓN A CRISTO
… Sexta pauta bíblica de la liberación del temor.

B. PERFECCIONARSE EN EL AMOR
1Juan 4,18  En el amor no hay temor (fobos), sino que el perfecto amor echa fuera el temor; porque el temor lleva en sí castigo. De donde el que teme, no ha sido perfeccionado en el amor.

Juan contrapone dos conceptos: AMOR Y TEMOR,  ambos términos son incompatibles; bien reina el amor o gobierna el temor. No hay lugar para los dos.
La biblia afirma que se puede eliminar al temor con “el perfecto amor” (en el griego la palabra perfecto es teleios literalmente es completo en todas sus partes) 

¿PERO ES POSIBLE, POSEER PERFECTO AMOR?
En 1 Juan 4,7-21 se hace una exposición acerca del amor de Dios (ágape)
Juan 4,7-9 Amados, amémonos unos a otros; porque el amor es de Dios. Todo aquel que ama, es nacido de Dios, y conoce a Dios. El que no ama, no ha conocido a Dios; porque Dios es amor. En esto se mostró el amor de Dios para con nosotros, en que Dios envió a su Hijo unigénito al mundo, para que vivamos por él…

            Premisas conclusivas del párrafo:
-              El amor ágape pertenece exclusivamente Dios. No es patente humana.
-              Dios no tiene amor sino que él mismo es AMOR
-              Aquel que es nacido de Dios ama con el amor ágape.
-              Tal amor, Dios ha ofrecido a la humanidad enviando a su hijo unigénito para que la humanidad tenga vida.

¿COMO SABER QUE TENEMOS ESE AMOR?
1Jn 4,13-15 En esto conocemos que permanecemos en él, y él en nosotros, en que nos ha dado de su Espíritu. Y nosotros hemos visto y testificamos que el Padre ha enviado al Hijo, el Salvador del mundo.Todo aquel que confiese que Jesús es el Hijo de Dios, Dios permanece en él, y él en Dios.

Premisas conclusivas del párrafo:
-              Conocemos que tenemos este amor por la recepción del Espíritu Santo y la acción de testificar y confesar a Cristo como Hijo de Dios; único Salvador de la humanidad
-              Nosotros hemos conocido y creído en ese amor, por lo tanto EL PERFECTO AMOR MISMO YA ESTA ENCARNADO EN NOSOTROS.

Volviendo a nuestro tema del TEMOR, dice el verso 18 que el perfecto amor echa fuera el temor
El perfecto amor ya habita en nosotros, no es nuestro, sino que lo hemos recibido por haber creído en Cristo y ese PERFECTO AMOR NO PUEDE CONVIVIR EL TEMOR… Entonces ¿porque en mi hay temor?

¿PODRÍA SIGNIFICAR QUE NO SOY HIJO (A) DE DIOS?
Como hijos de Dios todavía sufrimos en temores y ansiedades.…
¿POR QUÉ SUCEDE?
De donde el que teme, no ha sido perfeccionado en el amor…  
La existencia de temores, no es que no sean hijos de Dios, sino que NO HAN SIDO PERFECCIONADOS EN EL AMOR.

¿COMO PODRÍAMOS SER PERFECCIONADOS EN EL AMOR?
Veamos dos acciones para perfeccionar el Amor:

1   1.   LA SOLIDARIDAD SINCERA
1Jn 4,12  Si nos amamos unos a otros, Dios permanece en nosotros, y su amor se ha perfeccionado en nosotros.
Amándonos unos a otros perfeccionamos el amor… Recalca 1Juan 4, 20 Si alguno dice: Yo amo a Dios, y aborrece a su hermano, es mentiroso. Pues el que no ama a su hermano a quien ha visto, ¿cómo puede amar a Dios a quien no ha visto?...  La solidaridad sincera se refleja, no solo en palabras sino en hechos.
            Para ilustrar este punto, “El hermano Claudio no tiene para comer, y recurre a hermano Jaime, quien tiene muy poco para pasar la cuarentena y teme deshacerse de lo poco que posee; al final, Jaime comparte con Claudio lo poco que tiene”
¿Cómo se siente ahora? ¿Seguirá con ese temor inicial? Jaime experimenta una sensación de satisfacción por haber hecho lo correcto y porque ha percibido que hay personas más necesitadas que él; psicológicamente ha sido aliviado de sus temores.
Concentrase en las necesidades del prójimo perfecciona el amor, y como consecuencia nos liberamos de esos temores.
La segunda manera de perfeccionar el amor es…

2    2.   LA CONFIANZA EN EL JUICIO FUTURO
1Jn 4,17 En esto se ha perfeccionado el amor en nosotros, para que tengamos confianza en el día del juicio
            Tener confianza en el día del juicio perfecciona el amor. La palabra CONFIANZA (Griego PARRESÍA), no es el famoso PISTEOS que también se traduce confianza que es sinónimo de fe. El término PARRESÍA tiene la connotación de LIBERTAD y SEGURIDAD. Por lo tanto, tiene que ver más con la seguridad de enfrentar el día del Juicio Final.
Tal evento del día juicio, será un día terrible y maravilloso a la vez:
Jesús, hablando de este día dijo en Mateo 25:31-41 
31. Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los santos ángeles con él, entonces se sentará en su trono de gloria,
32. y serán reunidas delante de él todas las naciones; … 33 Y pondrá las ovejas a su derecha, y los cabritos a su izquierda.
34. Entonces el Rey dirá a los de su derecha: Venid, benditos de mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo.
41. Entonces dirá también a los de la izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles.
            ¿Qué determina que estés en la derecha o la izquierda?
La aceptación en la obra sacrificial de Cristo.
El día del juicio final es inminente. Los que hemos sido lavados por la sangre de Cristo vamos a afrontar y enfrentar aquel día con la libertad, la confianza y la certeza que no seremos condenados. Tal seguridad perfecciona el amor.
Aferrémonos a esa confianza, y perfeccionemos el amor, desarticulando de nuestras vidas el TEMOR.
Por lo contrario, los del lado izquierdo si tienen porque temer, porque la ira de Dios los consumirá.

CONCLUSIÓN
Concluyendo, las gracias a ustedes por haber seguido esta serie de sermones.
02 acciones más para Librarnos del Temor.
                                                                     
5. Canalizar el temor a la glorificación a Cristo
6. Perfeccionarse en el amor



LO SOBRENATURAL DEL EVANGELIO DE DIOS