domingo, 26 de abril de 2020

LIBRÁNDONOS DEL TEMOR 1


INTRODUCCIÓN:
Los hijos de Dios estamos experimentando una atmósfera de muerte que acecha al mundo. El temor globalizado está consumiendo a muchas personas. ¿Es lícito para los cristianos sentir sensación de temor? ¿Se justifica ese temor debido a nuestra humanidad? ¿Cómo se puede vencer esa sensación de temor?
Hace días surgió una niña en la selva del Perú, anunciando una “profecía”. Que había recibido una revelación de parte del mismo Jesús, que todo aquel que salga de su casa el 21 de abril había de morir. Justamente ese día había planificado salir de compras al mercado cerca de mi casa, y me sorprendí que el mercado, ese día martes, estuviera poco concurrido. Increíble, a pesar, que solamente se puede ir al mercado dos veces por semana (lunes y martes), así lo decretó la autoridad de la ciudad, debido a la pandemia del COVID-19.
La mayoría de las personas de mi ciudad están atemorizadas. Por ello, decidí investigar que nos dice la biblia respecto al temor. Lo hice, y lo que voy a compartir es resultado de mi investigación en el NT.

I. TÉRMINOS USADOS POR EL NT PARA DESCRIBIR EL TEMOR
El NT usa tres términos griegos para referirse al temor: δειλία, εὐλάβεια y φόβος, y los tres son traducidos, en la mayoría de los casos, por “temor, cobarde”, aparentemente son sinónimos, pero su insignificancia difieren mucho.

A. δειλία, (DEILIA)  Termino que enfoca el temor de cobardía, incredulidad. Esta la primera palabra se usa siempre en un mal sentido, propiamente, terrible, que describe a una persona que pierde su "sentido moral (fortaleza)" que se necesita para creer y seguir Cristo.
Deilia se refiere a un miedo excesivo a "perder", lo que hace que alguien tenga un corazón débil (cobarde), por lo tanto, se queda corto en seguir a Cristo como Señor. 2Tim 1,7; Ap 21,8, (cobarde) Mateo 8,26 (temor excesivo que le lleva a la incredulidad)


B. εὐλάβεια (EULABEIA) Esta palabra es opuesta a δειλία. Se usa predominantemente en un buen sentido, para referir al temor como sinónimo de  precaución, discreción, veneración y reverencia hacia Dios, temor piadoso. Hebreos 12:28 Por lo cual, puesto que recibimos un reino que es inconmovible, demostremos gratitud, mediante la cual ofrezcamos a Dios un servicio aceptable con temor y reverencia. Aferrarse a lo que Dios llama bueno"; "santa precaución", induciendo un comportamiento prudente.

       C. phóbos (FOBOS) significa retirarse, huir, sentirse sin recursos suficientes para afrontar una determinada situación. Phóbos se usa comúnmente en las Escrituras, a veces de manera positiva (en relación con Dios), pero más a menudo negativamente de retirarse del Señor, huir de su voluntad. Es el término que define a la “incredulidad cristiana”. El miedo a quedarse sin recursos, miedo a la muerte, evitar el sufrimiento debido al temor (susto). Se puede definir también al “miedo religioso” o “el miedo a creer o a no creer” Esta sensación del temor o duda cristiana se evidencia con el FOBOS. Es lo más común.

¿Con cuál de los tres te identificas?

            II. PAUTAS BÍBLICAS PARA LIBRARNOS DEL TEMOR (FOBOS)
El temor es saludable, siempre en cuando sea el temor reverente que nos conduce a creerle al Señor (EULABEIA) y ojala no lleguemos a desviarnos al temor (DEILIA), que nos lleve a la apostasía y la incredulidad. Sería lamentable para un cristiano.
Comúnmente practicamos el temor FOBOS, es lo más común que se refleja en la “incredulidad cristiana”. Ahora surge la pregunta: ¿Cómo librarnos del temor (fobos) que normalmente nos agobia? Siendo hijos de Dios vivimos en situación tensionaste ¿Qué puedo hacer?
Voy a enumerar 06 pautas bíblicas para librarnos del temor (fobos)

A. AGARRARNOS DEL CONSUELO DE DIOS POR MEDIO DE SU PUEBLO
2Cor 7,5-7 Porque de cierto, cuando vinimos a Macedonia, ningún reposo tuvo nuestro cuerpo, sino que en todo fuimos atribulados; de fuera, conflictos; de dentro, temores (fobos). Pero Dios, que consuela a los humildes, nos consoló con la venida de Tito, no sólo con su llegada, sino también con el consuelo con que él había sido consolado en cuanto a vosotros, haciéndonos saber vuestro gran afecto, vuestro llanto, vuestra preocupación por mí, de manera que me regocijé aún más.

El apóstol Pablo también experimentaba el fobos dentro de él, de modo que no es extraño que nosotros que no somos el apóstol Pablo, sintamos lo mismo.
Explico el texto bíblico. Macedonia es el lugar donde, Pablo escribe esta carta. En macedonia había dos iglesias que Pablo había fundado: Tesalónica y Filipo, muy probablemente, en una de las iglesias se encontraba Pablo afligido, cansado y no tenía reposo su cuerpo, por los conflictos que había en su alrededor y tenía temores en su interior. Las causas de sus temores podríamos hablarlo en otra ocasión. Por ahora, lo que sabemos es que el apóstol Pablo estaba lleno de fobia (TEMOR) en su interior. En ese momento llegó un amigo entrañable, un hermano que le consoló con su llegada, era Tito, uno de sus discípulos. A más de ello, vino trayendo gratas noticias de la iglesia de Corinto. Tal Iglesia no simpatizaba mucho con Pablo, lo sabemos por la primera carta donde se evidencia que había cuatro grupos y cada grupo tenía su “pastor” favorito. Ahora había pasado el tiempo, la iglesia de Corinto le hacía conocer su afecto y su preocupación, de manera que esa noticia llenaba de gozo a Pablo.
Una manera de librarnos del temor es agarrarnos y sostenernos con el consuelo de Dios que el da a través de la comunión cristiana. Una palabra, un gesto, una actitud de hermandad cristiana puede alejarnos del FOBOS, del temor para acercarnos a Dios y sentirnos aliviados de nuestros temores. Compartir con los hermanos los motivos de oración,  hacer una llamada, compartir los éxitos, repartir lo que tenemos, etc. son actos poderosos para alejarnos de nuestros temores y acercarnos a Dios. Porque estos acciones nos hacen saber y sentir que no estamos solos. El enemigo lo sabe, por ello intenta desarticularnos susurrándonos a nuestros oídos que podemos vivir la vida cristiana solitariamente.
La segunda pauta bíblica es la…

B. SEGURIDAD DE SABER QUE SOMOS HIJOS DE DIOS (LA ADOPCIÓN)
Rom. 8, 14-16  Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, éstos son hijos de Dios. Pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor (fobos), sino que habéis recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: !!Abba, Padre! El Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu, de que somos hijos de Dios.
            Esta es la segunda pauta bíblica para librarnos del temor (FOBIA). Estar completamente convencido de que yo soy hijo de Dios.
¿Cómo saber y conocer que eres un hijo de Dios?
Esta experiencia es muy personal pero visible. Una persona puede saber cuándo percibes las ganas de clamar a Dios, porque el Espíritu Santo pone en ti las ganas de orar a Dios. Esa sensación es una acción que te hace conocer que eres un ser adoptado por Dios y se manifiesta en acciones concretas, como:
- Deseas estar en comunión con los hijos de Dios.
- Deseas orar y conoces y confías en la oración.
- Sabes que El Espíritu Santo testifica en tu corazón y en tu mente
- Piensas y haces las cosas que agradan al Espíritu.
- Estar seguro que ya eres esclavo de la muerte sino de la vida.
- Estar seguro de tu salvación, no por tus méritos sino por la obra de Cristo. Rom. 8,1
Todos estos elementos mencionados te van a librar del TEMOR, (FOBOS).
            … Para ir concluyendo…

CONCLUSIÓN.
            Al iniciar esta reflexión dijimos que estamos en un contexto de preocupación, de ansiedad y muerte; en síntesis un contexto de TEMOR.
            - Temor al futuro que se muestra amenazante e incierto.
- Temor a perder lo que me da seguridad (trabajo, economía, planes, proyectos,  
   etc.
- Temor a la muerte que se evidencia con el temor a ser contagiado del Virus.

La biblia nos da un conocimiento muy puntual acerca de esta sensación del TEMOR, mostrándonos tres clases de temor. δειλία, εὐλάβεια y φόβος pero también describe la manera de librarnos, sobretodo de esos temores abrumadores del deilia y el fobos. Hasta aquí hemos expuesto dos pautas que nos da la palabra para librarnos del temor:
A. AGARRARNOS DEL CONSUELO DE DIOS POR MEDIO DE SU PUEBLO
B. SEGURIDAD DE SABER QUE SOMOS HIJOS DE DIOS (LA ADOPCIÓN)

La próxima semana seguiremos explicando las demás.

Recordarles el texto de Juan 16, 33 Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo.




lunes, 20 de abril de 2020

CONSECUENCIAS DE LA PANDEMIA COVID-19


Gal. 6, 7: "No os engañéis; Dios no puede ser burlado: pues TODO lo que el hombre SEMBRARE, eso también SEGARÁ"
           
INTRODUCCIÓN.  Muchos Consiervos mío han explicado, advertido, aplicado, etc. enseñanzas doctrinales y teológicas acerca de esta pandemia (COVID-19). Sin la pretensión de “ser profeta” y más con el afán de complementar dichas reflexiones; escribo esta meditación para la iglesia de Cristo a fin de que estemos preparados para el futuro cercano.
El texto citado nos lleva a meditar y deducir en la causa y efecto de nuestros actos como seres humanos. La sociedad postmoderna en la que estamos inmersos, nos demuestra un anti cristianismo acérrimo y tenaz, manifiesta en actos sacrílegos; como el aborto, la inmoralidad sexual, negación de la existencia de Dios, tiranía, falta de solidaridad, falta de amor a la vida, sincretismo, idolatría, etc. Hemos retornado a lo que dice Dios en la carta a los romanos:

Rom. 1 18 Porque la ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres que detienen con injusticia la verdad;… 21 Pues habiendo conocido a Dios, no le glorificaron como a Dios, ni le dieron gracias, sino que se envanecieron en sus razonamientos, y su necio corazón fue entenebrecido. 22 Profesando ser sabios, se hicieron necios, 23 y cambiaron la gloria del Dios incorruptible en semejanza de imagen de hombre corruptible, de aves, de cuadrúpedos y de reptiles.24 Por lo cual también Dios los entregó a la inmundicia, en las concupiscencias de sus corazones, de modo que deshonraron entre sí sus propios cuerpos, 25 ya que cambiaron la verdad de Dios por la mentira, honrando y dando culto a las criaturas antes que al Creador, el cual es bendito por los siglos. Amén.
           
Por otra parte, la iglesia de Cristo se “acomodó” a las circunstancias, y en muchos espacios se dedicó a concentrarse en el hedonismo (cultura del placer), materialismo (énfasis en las cosas materiales), consumismo (comprar y vender), egoísmo (envidia y celo), individualismo (todo para sí), facilismo (rechazo al sacrificio), indiferencia e irreligiosidad (ausencia de amor a la vida piadosa), ignorancia bíblica (falta del conocimiento de Dios), etc.
Todas estas circunstancias prepararon el escenario para que el fruto “cayera de maduro”. La manifestación del enojo del Señor, y la consecuente pandemia del COVID-19.
Dado las circunstancias, que estamos experimentando e Incidiendo en la SOBERANÍA DE DIOS, tenemos que asumir las consecuencias, y esperar rogando a que Dios se apiade de la humanidad, por amor a su pueblo elegido. Las consecuencias que se avizora, son las siguientes:

1.     GRAN RECESIÓN ECONÓMICA A NIVEL GLOBAL
Hace pocos días revisé mi escaso fondo de pensiones, me asusté porque mi fondo de jubilación había disminuido aproximadamente en 20% en una semana. Ese 20% fue generado en más de 30 meses, casi tres años de aportes y temo que va a disminuir mucho más. Es trágica esta recesión a escala mundial, las bolsas de valores del mundo entero han sufrido y caído, en consecuencia, todos vamos a sufrir, y sobre todo las personas de bajos recursos. Observamos con nostalgia evaporarse nuestro esfuerzo, aleccionándonos de no confiar en las cosas materiales porque son efímeras y volátiles. Me viene a la memoria el texto de Lucas 12 15 Y les dijo: Mirad, y guardaos de toda avaricia; porque la vida del hombre no consiste en la abundancia de los bienes que posee.
            Se aproxima una gran escases de fluidez y de liquidez económica. Por ello nuestro gobierno (el peruano) está emitiendo decretos de urgencia porque se viene una gran recesión económica. Dios se apiade de nosotros.

2.     AUMENTO DE INFECTADOS Y MUERTES
La ONU declaro que la pandemia de coronavirus es “la peor crisis desde la Segunda Guerra Mundial” por la abundancia de infectados que día a día aumenta en todos los países del mundo. Cientos de miles han sido sacrificados por este malévolo virus. No nos engañemos, El COVID-19 no va a desaparecer en el Perú, ni en el mundo prontamente Los especialistas nos hacen saber que una vacuna recién estará disponible en un año aproximadamente, ojala que sea antes, es mi oración, pero hasta entonces debemos prepararnos y estar alerta.
La biblia nos demanda y nos sugiere que aprendamos a CONFIAR en Dios pase lo que pase. Recordar el pasaje de Romanos 14 que dice: Pues si vivimos, para el Señor vivimos; y si morimos, para el Señor morimos. Así pues, sea que vivamos, o que muramos, del Señor somos.
¿Qué hacer como iglesia?
·         La iglesia debe permanecer unida en el espíritu; esta crisis nos debe llevar a reflexionar y conocer la fragilidad de la salud y vida humana. Santiago 4:14... Porque ¿qué es vuestra vida? Ciertamente es neblina que se aparece por un poco de tiempo, y luego se desvanece.
·           No debemos exponernos y ser prudentes; El prudente ve el mal y se esconde, más los simples siguen adelante y son castigados. Prov 22:3. Las acciones consecuentes a la prudencia son: Orientar a los creyentes a clamar a Dios que cese esta pandemia y por todos aquellos que están desvelándose por nuestra protección, meditar en casa en la palabra, salir de casa solo cuando sea necesario, sobre todo los ancianos, etc.

3.            CRISIS DOCTRINAL BÍBLICA:
Esta crisis de la pandemia nos puede arrastrar a buscar a Dios desde la falsa devoción o el temor y no desde la fe bíblica y verdadera.
Justamente, El 07 de abril se emitió en el canal del estado peruano una oración por el Perú y el Mundo CONVOCADO POR EL CONSEJO INTERRELIGIOSO DEL PERÚ, entidad que agrupa a las diversas confesiones de fe, llámese evangélico, católico, musulmán, mormones, budistas, judíos, etc. Bajo el lema “LA FE NO DISTINGUE RELIGIONES”
           
La Verdadera FE si distingue las religiones; distingue la verdad de la falsedad, la luz de la oscuridad, entre Cristo y Belial, por lo tanto, no podemos, en nombre de la tolerancia negociar la VERDAD. Se aproxima un Ecumenismo Humanista y un Sincretismo Herético, que se evidencia con el budista que cree en el nirvana, el musulmán que no considera a Cristo como Dios, los fabricantes de dioses que son los mormones, los judíos que no consideran a Cristo como Mesías, a los católicos que apelan a María como intercesora, brahamaistas  hinduistas que creen en muchos dioses, etc. Todos tomados de la mano y bebiendo de la misma fuente en nombre del amor y la tolerancia.. Eso es ¡¡¡ECUMENISMO HUMANISTA PURO"
El CRISTIANISMO es INCLUSIVO pero también EXCLUSIVO, Juan 14, Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.
            Mantengámonos con el discernimiento afilado estudiando la Palabra y promoviendo cursos y capacitaciones bíblicas y teológicas.

4.     GRAN AVIVAMIENTO
No todo son noticias negativas, gracias sean dadas al Señor. Dios, siempre ha usado las crisis para purificar a su iglesia, para llevarla a la santidad. 1Ped 1 En lo cual vosotros os alegráis, aunque ahora por un poco de tiempo, si es necesario, tengáis que ser afligidos en diversas pruebas,para que sometida a prueba vuestra fe, mucho más preciosa que el oro, el cual aunque perecedero se prueba con fuego, sea hallada en alabanza, gloria y honra cuando sea manifestado Jesucristo.
Eso es maravilloso, nuestra fe está siendo probada, el amor a la vida se valora más cuando hay peligro de perderla, y créanme hermanos, no es que sea profeta, después de esta pandemia estaremos más dispuestos a comprometernos con el Señor, el deseo de orar más, depender de Dios, estudiar su palabra, ejercitar nuestro servicio, etc. Todo ello va a resultar en un gran avivamiento personal y colectivo. La historia nos refiere que después de una gran crisis viene un gran avivamiento. Esperamos que así sea.

CONCLUSIÓN:

Para concluir, como seguidores de Cristo la Biblia nos define como “… la iglesia del Dios viviente, columna y baluarte de la verdad. 1Tim 3,15  Como tales la iglesia tiene que asumir su rol frente a la humanidad. La iglesia tiene que ser consciente de este fenómeno de crisis y adecuarse al contexto, sirviendo a Dios y al prójimo sin negociar los principios bíblicos. Preparémonos y confiemos en Dios, seamos fieles y cumplamos nuestra parte responsablemente. ¡¡¡Dios nos ayudará!!!



domingo, 12 de abril de 2020

LAS IMPLICANCIAS DE LA RESURRECCIÓN DE CRISTO



INTRODUCCIÓN:
En medio de una atmósfera de muerte que acecha al mundo, de nerviosismo y de temor globalizado por una pandemia mundial, se hace muy pertinente y  propicio hablar y preguntarnos ¿Que nos depara el futuro? ¿Será que moriremos del COVID-19? La muerte se muestra amenazante por este virus “invisible”  y ninguno está totalmente protegido del contagio. Lo que hemos visto en las películas de pandemias, ahora es una realidad. En estos momentos de nuestra historia observamos el VALOR A LA VIDA, nos aferramos a no morir.
Queridos, La muerte es el mayor enemigo del hombre, quizá no seamos victimas del COVID-19 pero tarde o temprano la muerte nos alcanza. Pero los que hemos creído en Cristo, sabemos que la muerte no es el final de nuestra existencia, sino tenemos la esperanza de que un día resucitaremos, así como Cristo resucitó.
Hablar de la resurrección de Jesucristo no solamente es mencionarlo, sino es creerlo, afirmarlo y proclamarlo, porque es hablar de la verdad fundamental de la fe cristiana, y eso hace diferente al mensaje de Cristo. Dice Pablo en su carta a los corintios: 1Co 15:14 Y si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también vuestra fe. 1Co 15:15 Y somos hallados falsos testigos de Dios… 

La resurrección de Cristo no corresponde a la lógica humana, es increíble. Al principio sus mismos discípulos tuvieron dificultad para creer que él se había levantado de los muertos. Algunos de los discípulos, cuando lo vieron, creían que era el fantasma de Jesús, otros simplemente optaron de no hablar del tema y se mantenían neutrales, asumiendo el hecho como una forma de escepticismo. El apóstol Tomas se mostró más directo, más racional al no aceptar semejante afirmación. El pidió pruebas tangibles de esta pretensión.
Juan 20:24 Pero Tomás, uno de los doce, llamado Dídimo, no estaba con ellos cuando Jesús vino. Juan 20:25 Le dijeron, pues, los otros discípulos: Al Señor hemos visto. Él les dijo: 1. Si no viere en sus manos la señal de los clavos, y 2. metiere mi dedo en el lugar de los clavos, y 3. metiere mi mano en su costado, no creeré.

Todos los discípulos no entendieron las noticias iniciales de quienes vieron al Señor totalmente recuperado de sus heridas. Sin embargo, cuando por fin lograron vencer sus dudas, sus vidas cambiaron radicalmente, gracias a la fuerza provista por el Espíritu Santo, observamos a esos mismos hombres proclamar con vehemencia el hecho de la resurrección.
Hch 2:22  Varones israelitas,  oíd estas palabras:  Jesús nazareno,  varón aprobado por Dios entre vosotros con las maravillas,  prodigios y señales que Dios hizo entre vosotros por medio de él,  como vosotros mismos sabéis; Hch 2:23  a éste,  entregado por el determinado consejo y anticipado conocimiento de Dios,  prendisteis y matasteis por manos de inicuos,  crucificándole; Hch 2:24  al cual Dios levantó,  sueltos los dolores de la muerte,  por cuanto era imposible que fuese retenido por ella.

¿Qué significa el hecho de la resurrección de Cristo?
Vamos a enumerar 07 implicancias…

  1. EL SEÑOR JESUCRISTO VIVE.
Algunos creen que Él fue solo un personaje bíblico o una figura histórica; otros, que fue un buen hombre o, acaso, uno de tantos profetas y que su resurrección fue un mito. Pero nosotros, que aceptamos la biblia como palabra de Dios, sabemos que resucitó de los muertos. Él fue mucho más que un profeta, nada menos que él es el Hijo unigénito de Dios. Por consiguiente, ahora Él está a la diestra de su Padre abogando por nosotros (1 Jn 2.1) y, conforme a su promesa, está preparando lugar para nosotros y regresará a llevar a los suyos a las moradas eternas (Jn 14.2-3).
Los grandes líderes profetas de otras religiones han muerto, Mahoma, Buda, José Smith, etc. pero nuestro Señor es el único que vive y estuvo muerto y que vive “por los siglos de los siglos” y que está activo y ocupado en nuestro bienestar temporal y eterno. El Apóstol Juan lo vio y declaró:
Apo 1:17 Cuando le vi, caí como muerto a sus pies.  Y él puso su diestra sobre mí, diciéndome: No temas; yo soy el primero y el último; Apo 1:18 y el que vivo, y estuve muerto; mas he aquí que vivo por los siglos de los siglos, amén.  Y tengo las llaves de la muerte y del Hades.

  1. NOSOTROS SOMOS PERDONADOS.
Por causa del pecado, la humanidad está separada de Dios y es incapaz de tener una relación con Él (Rom. 6,23; Is. 59:2). Las Escrituras dicen que “éramos por naturaleza hijos de ira” (Ef. 2:3), porque habíamos quebrantado la ley de Dios, y por causa de su justicia, Dios tiene que derramar su ira a los que quebrantan su ley. Cristo con su resurrección confirmó y sello el perdón de los pecados para todos aquellos que se arrepienten de los mismos, y abracen el sacrificio que hizo Jesucristo y acepten su señorío y le entregan sus vidas.
Nuestros pecados han sido perdonados, no por nuestras buenas obras ni promesas de “portarnos bien”, sino por el sacrificio vicario que Cristo hizo a nuestro favor. Rom 4:25 quien fue entregado a la muerte por nuestros pecados y resucitado para hacernos justos.

  1. NOSOTROS VIVIREMOS PARA SIEMPRE
Cristo dijo: “Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá” (Jn 11.25). Aunque los creyentes mueran físicamente como todos los demás, hay una diferencia con los demás. En el momento que dejamos de existir, nuestro espíritu sale de nuestro cuerpo e inmediatamente van a la presencia del Señor  “Pero confiamos, y más quisiéramos estar ausentes del cuerpo, y presentes al Señor” (2Corintios 5:8). Para nosotros, los creyentes en Cristo, la muerte física es el FINAL de todo sufrimiento, dolor, tentación y desengaño pero a la vez es COMIENZO de una vida totalmente nueva en la presencia de Dios.
  1. TENDREMOS UN CUERPO RESUCITADO
Cuando Cristo estuvo en este mundo, su cuerpo fue visible y tangible como el de cualquier otro ser humano, él estuvo sometido a la tentación, al dolor, al sufrimiento etc.
Pero las cualidades del cuerpo del Cristo Resucitado eran especiales o mejor dicho sobrenaturales. Si bien es cierto, su cuerpo siguió siendo humano pero al mismo tiempo, era un cuerpo glorioso. No era un fantasma, sino era un cuerpo concreto; los discípulos pudieron tocarlo y Él mismo comió delante de ellos.
Los átomos de sus células adquirieron nuevas capacidades. El relato del escritor Lucas es muy relevante, del Cristo resucitado:
Luc 24:36 Mientras ellos aún hablaban de estas cosas, Jesús se puso en medio de ellos, y les dijo: Paz a vosotros. Luc 24:37 Entonces, espantados y atemorizados, pensaban que veían espíritu. Luc 24:38 Pero él les dijo: ¿Por qué estáis turbados, y vienen a vuestro corazón estos pensamientos? Luc 24:39 Mirad mis manos y mis pies, que yo mismo soy; palpad, y ved; porque un espíritu no tiene carne ni huesos, como veis que yo tengo. Luc 24:40 Y diciendo esto, les mostró las manos y los pies. Luc 24:41 Y como todavía ellos, de gozo, no lo creían, y estaban maravillados, les dijo: ¿Tenéis aquí algo de comer? Luc 24:42 Entonces le dieron parte de un pez asado, y un panal de miel. Luc 24:43 Y él lo tomó, y comió delante de ellos.

Jesús, poseía las glándulas gustativas intactas, también su cuerpo tenía capacidades inusuales que podía atravesar paredes. Jua 20:19  Cuando llegó la noche de aquel mismo día,  el primero de la semana,  estando las puertas cerradas en el lugar donde los discípulos estaban reunidos por miedo de los judíos,  vino Jesús,  y puesto en medio,  les dijo:  Paz a vosotros.
            También podía aparecer y desaparecer en un abrir y cerrar de ojos. Luc 24:30 Y aconteció que estando sentado con ellos a la mesa, tomó el pan y lo bendijo, lo partió, y les dio. Luc 24:31 Entonces les fueron abiertos los ojos, y le reconocieron; mas él se desapareció de su vista.
La Biblia nos enseña que un día nosotros también tendremos cuerpos nuevos como el cuerpo del Cristo Resucitado. Nos dice Pablo en Filipenses 3,21 “transformará el cuerpo de la humillación nuestra, para que sea semejante al cuerpo de la gloria suya”
            ¡¡¡Que tal noticia!!! Un cuerpo con súper poderes, como sueñan los niños.
  
  1. EL CIELO SERÁ NUESTRO HOGAR
Si la vida complicada ahora, recordemos que este mundo no es nuestro hogar sino que nuestra existencia será en el reino de Dios. Apo 22:3 Y no habrá más maldición; y el trono de Dios y del Cordero estará en ella, y sus siervos le servirán,
Este planeta será transformado en un paraíso, de hermosura eternal semejante al Huerto del Edén y allí reinaremos con Cristo para siempre con nuestros cuerpos glorificados. Leí la tesis de la Doctora Maja “El cielo un lugar concreto” en este libro responde ¿Cómo sería la vida en el cielo? La autora Maja sustenta que estaremos activos y gozosos en la presencia del Señor, que todos viviremos disfrutando el fruto justo de nuestro trabajo, comercializaremos, comeremos y disfrutaremos con nuestras papilas gustativas en su máxima expresión todos los frutos de la nueva creación, el dinero producido nos alcanzará, porque en aquel escenario habrá justicia y rectitud, no habrá dolor y sufrimiento, las enfermedades serán historia, etc. Es decir viviremos en el paraíso. Todo ello gracias a la obra de la resurrección de Cristo.  

  1. RECONOCEREMOS A NUESTROS SERES QUERIDOS
Para Dios las relaciones humanas son muy importantes, por lo que es lógico que reconozcamos a quienes fueron a la presencia de Dios antes que nosotros y también, quizá, recordemos a los seres queridos que no recibieron a Cristo, pero no tendremos pena y sufrimiento por ellos, porque nuestro razonamiento glorificado nos preparará para razonar con justicia y equidad, y concluiremos que aquellos han rechazado a nuestro salvador. Así como los discípulos reconocieron al Señor resucitado, y Cristo también los reconoció, nosotros también volveremos a disfrutar de nuestros familiares que recibieron a Jesús y nos regocijaremos con ellos alabando y sirviendo al Señor por toda la eternidad.

Para concluir, una implicancia más

CONCLUSIÓN:
La resurrección de Cristo Jesús también implica el juicio de Dios para la humanidad.
“Por tanto, habiendo pasado por alto los tiempos de ignorancia, Dios declara ahora a todos los hombres, en todas partes, que se arrepientan. Porque Él ha establecido un día en el cual juzgará al mundo en justicia, por medio de un Hombre a quien Él ha designado, habiendo presentado pruebas a todos los hombres cuando Lo resucitó de entre los muertos”, Hechos 17:30-31.
Un día, todas las personas del mundo serán juzgadas por las cosas que han hecho. Los que no creen serán responsables de su desobediencia contra Dios, enfrentando la condenación de Dios y siendo enviados al infierno. Los creyentes serán responsables delante de Dios por las cosas que han hecho y serán recompensados en los cielos según sus obras como creyentes.

LO SOBRENATURAL DEL EVANGELIO DE DIOS