lunes, 25 de mayo de 2020

LA SOBERANÍA DE DIOS Y EL SUFRIMIENTO DE LA HUMANIDAD

INTRODUCCIÓN:

            Muchos analistas, médicos, científicos, críticos, etc. están preguntándose cual es metabolismo y el comportamiento de este virus que ha creado estragos, dolor y una inestabilidad en todas las áreas de nuestras vidas, y lo más crítico es, todavía no sabemos cuándo saldremos.

El pueblo de Dios clama como Habacuc 1,2¿Hasta cuándo, oh Jehová, clamaré, y no oirás; y daré voces a ti a causa de la violencia, y no salvarás?

            La famosa  frase Hasta cuando… se ha vuelto muy moderna para nosotros los peruanos…¡¡¡Hasta cuándo durará esta situación… Hasta cuándo durará esta tensión!!!

Este clamor, humanamente es lícito, pero contiene un cuestionamiento a la Soberanía de Dios. Habacuc en su humanidad impetuosa cuestionó ese señorío clamaré, y no oirás (estas sordo); y daré voces a ti a causa de la violencia, y no salvarás (estas inactivo)

            Al igual que Habacuc, para nosotros, admitir y reconocer la Soberanía, es un asunto muy complejo, más aun cuando nos toca sufrir.  

 

    I.             LA CAUSA DEL SUFRIMIENTO EN EL MUNDO

La forma como ingresó la desgracia (el sufrimiento) en nuestro planeta, lo describe Génesis 3…

 1Pero la serpiente era astuta, más que todos los animales del campo que Jehová Dios había hecho; la cual dijo a la mujer: ¿Conque Dios os ha dicho: No comáis de todo árbol del huerto? 2Y la mujer respondió a la serpiente: Del fruto de los árboles del huerto podemos comer; 3pero del fruto del árbol que está en medio del huerto dijo Dios: No comeréis de él, ni le tocaréis, para que no muráis.

Aunque no aparece la palabra sufrimiento o desgracia, sin embargo el sufrimiento se hace entendible cuando explicamos el texto.

El propósito de Dios al crear a Adán y Eva fue muy claro: Dios quería que ellos estableciesen dominio sobre toda la tierra y sobre sus criaturas (Gén.1:26-28) pero le dio instrucciones bastante claras y condiciones que hacían notar que Dios seguiría siendo el Soberano; 2 16 Y mandó Jehová Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto podrás comer; 17 más del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás.

            En la porción leída, anteriormente, observamos que la mujer entabla una conversación peligrosa, porque la serpiente pone en cuestionamiento la advertencia del soberano Dios Gen. 3 4Entonces la serpiente dijo a la mujer: No moriréis; 5sino que sabe Dios que el día que comáis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios, sabiendo el bien y el mal.  6 Y vio la mujer que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y árbol codiciable para alcanzar la sabiduría; y tomó de su fruto, y comió; y dio también a su marido, el cual comió así como ella.

Con esa acción de desobediencia, el hombre sucumbió bajo la mentira del Diablo y consecuencia fue que se deterioró su naturaleza y la creación cayó en maldición y el caos y el sufrimiento, empezaron a reinar sobre toda la creación.

Adán y Eva obedecieron la voz de la serpiente en vez de obedecer a Dios, convirtiéndose en esclavos de la astuta Serpiente que representa al diablo. Pasado los milenios, aparece el apóstol Pablo para interpretar este acontecimiento Rom. 5:12 Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron.

Pablo resume la desgracia,  el caos y el sufrimiento, suscitada en el Edén, con una palabra: “Pecado” Exculpando a Dios de toda causa del sufrimiento y atribuyéndolo al pecado.

Entonces ¿Dios perdió el control soberano?... Sigamos reflexionando

II.            LA SOBERANÍA DE DIOS FRENTE AL SUFRIMIENTO

El evangelio de Mateo relata la tercera tentación de Cristo en esta palabras “y le mostró todos los reinos del mundo y la gloria de ellos, y le dijo: Todo esto te daré, si postrado me adorares” (Mateo 4:8-9). El hecho de que el Señor no haya refutado la arrogante pretensión de dominio de Satanás sobre los reinos del mundo nos indica nos indica que, realmente, todos los gobiernos están bajo el dominio de Satanás, pero no indica que Satanás es soberano. Jesús, al rechazar a Satanás con una reprensión 410 …Vete, Satanás, porque escrito está: Al Señor tu Dios adorarás, y a él sólo servirás. Cristo confirmó que Dios sigue teniendo la soberanía del mundo. El escritor y predicador John Piper; dice:

… Si el Soberano del universo se postra en sometimiento y adoración ante alguien, ese alguien se convierte en el soberano del universo… No hay dudas de que él causa sufrimientos en el mundo al manipular a un Stalin, a un Hitler, … o a un Saddam Hussein a ejercer un poder homicida. Pero Satanás hace esto solo con el permiso de Dios...

 

 Daniel 2:21 El muda los tiempos y las edades; quita reyes, y pone reyes”

 

Dios es soberano sobre las naciones, sobre todos sus gobernantes, y sobre todo el poder Satánico detrás de ellos. Ellos no se mueven sin el permiso de Dios, y no se salen del plan soberano de Dios.

            ¿Qué de los sufrimientos? ¿Porque Dios no evita el sufrimiento, por lo menos de su pueblo?

 

III. LOS SUFRIMIENTOS HUMANOS

Cristo, cuando habló del sufrimiento, no lo minimizó cuando dijo, Juan 16:33 Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo

Esto es contrario a la teología positivista que pregonan los falsos maestros. Es más, el apóstol Pedro describe el sufrimiento de los cristianos así: “… vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar; al cual resistid firmes en la fe (1 Pedro 5:8-9).

Mientras que Juan nos habla de la realidad del sufrimiento Pedro nos alienta a cómo afrontarlo: En la FE, este elemento que puede enfrentar inclusive a la muerte.

Vamos a ver esa experiencia en la vida de Job. Cuando Satanás vino a Dios en el primer capítulo de Job, le desafió diciendo 11, “Pero extiende ahora tu mano y toca todo lo que tiene, y verás si no blasfema contra ti en tu misma presencia” Y dijo el Señor a Satanás (en el versículo 12), “He aquí, todo lo que tiene está en tu mano; solamente no pongas tu mano sobre él”

Los resultados fueron: dos atrocidades humanas y dos desastres naturales. Uno de los desastres es reportado a Job en el versículo 1,16: “Fuego de Dios cayó del cielo [probablemente un rayo], que quemó las ovejas y a los pastores, y los consumió; solamente escapé yo para darte la noticia”. Después llegó el peor de todos los reportes en los versículos de 18 y 19, “Tus hijos y tus hijas estaban comiendo y bebiendo vino en casa de su hermano el primogénito; 19y un gran viento vino del lado del desierto y azotó las cuatro esquinas de la casa, la cual cayó sobre los jóvenes, y murieron”

Aun cuando Dios había aflojado la correa a Satanás para que hiciera esta maldad, Job no se enfocó en la desgracia: “Entonces Job se levantó, y rasgó su manto, y rasuró su cabeza, y se postró en tierra y adoró, 21y dijo: Desnudo salí del vientre de mi madre, y desnudo volveré allá. Jehová dio, y Jehová quitó; sea el nombre de Jehová bendito” (Job 1:20-21

Job resistió en la FE. Job sintió más alivio, más esperanza en mirar a Dios para comprender la causa de su sufrimiento.

No existen dudas de que Satanás causa muchas enfermedades.

 

CONCLUSIÓN:

Dios no es causante del sufrimiento, Satanás es el responsable.

El hombre caído es el operador de esa esencia del sufrimiento.

Dios se duele del sufrimiento humano, para ello Dios se hizo hombre, en Jesucristo, quien es llamado por el profeta Isaías “el Varón de dolores”, quien fue expuesto al más grande sufrimiento, al rechazo injusto, la humillación extrema, el escupitajo sucio, la burla grosera, etc. No puede haber sufrimiento alguno que puede superar al sufrimiento de nuestro Señor. Disertando de tal sufrimiento Isaías 53,3-5 “Despreciado y desechado entre los hombres, varón de dolores, experimentado en quebranto; y como que escondimos de él el rostro, fue menospreciado, y no lo estimamos. Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido. Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados”

Los males en este mundo son grandes, pero el mal y el sufrimiento no son supremos ni eternos. Dios lo es. Satanás, generador del mal y el sufrimiento, no es soberano. Dios lo es.

Vendrá un evento en el futuro, donde ese mismo “Varón de dolores” Dice la Escritura Apocalipsis 21: Enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos; y ya no habrá muerte, ni habrá más llanto, ni clamor, ni dolor; porque las primeras cosas pasaron.

 

¿Dios es soberano aun en medio del sufrimiento del COVID? Claro que sí.

Un Consiervo mío en la ciudad de Pucallpa, está sometido al sufrimiento de este virus malévolo. Él está siendo probado, su esposa está conectada a un balón de oxígeno y él está también infectado, pero Dios que es Soberano no ha permitido que ambos estén en estado grave, podemos alcanzar a observar la gracia de Dios. Creemos y confiamos en que Dios es fiel y soberano, que no va a permitir más de lo que podamos resistir.

Confiemos en la Soberanía de Dios.


sábado, 16 de mayo de 2020

LIBRÁNDONOS DEL TEMOR 3


INTRODUCCIÓN:
Habíamos iniciado hace tres semanas la temática del temor. Parte de nuestra naturaleza humana es el tener temor. La meta de las reflexiones Librándonos del Temor no es desligarnos de esta sensación; sino controlar y conducir esa emoción a  la confianza en el Señor. La tercera parte del tema Librándonos del Temor (φόβος) sigue con este mismo propósito.
Recordarles, que el griego emplea tres términos para la palabra temor (δειλία, εὐλάβεια y φόβος) Deilia tiene una total connotación negativa. Eulabeia, es el temor positivo de la reverencia a Dios, y Fobos que es el temor afincado en nuestra naturaleza común, y es en ese término que estamos concentrados.
Recordarles también las 04 pautas bíblicas, que ya expusimos, para controlar esta emoción:
1. Agarrarnos del consuelo de Dios por medio de su pueblo
2. Seguridad de saber que somos hijos de Dios
3. Librarnos de temores de personas incrédulas
4. Escuchar y creer la voz de Cristo

Hoy conversaremos de dos más, El 5to consejo que hallamos es

A. CANALIZAR EL TEMOR A LA GLORIFICACIÓN A CRISTO

Lucas 5:24-26  Pues para que sepáis que el Hijo del Hombre tiene potestad en la tierra para perdonar pecados (dijo al paralítico): A ti te digo: Levántate, toma tu lecho, y vete a tu casa. Al instante, levantándose en presencia de ellos, y tomando el lecho en que estaba acostado, se fue a su casa, glorificando a Dios.Y todos, sobrecogidos de asombro, glorificaban a Dios; y llenos de temor, decían: Hoy hemos visto maravillas.

 Este ocurrió en Capernaum, en el norte del actual Israel. Jesucristo se encontraba en creciente popularidad, cumpliendo su misión, recorría toda Galilea. Cuando llegaba a un lugar, allí estaba la multitud para escucharle. A medida que crecía su fama, también crecían sus oponentes; estos eran los grupos religiosos de ese tiempo.
Este episodio leído ya empieza antes en Lucas 5, 17 Aconteció un día, que él estaba enseñando, y estaban sentados los fariseos y doctores de la ley, los cuales habían venido de todas las aldeas de Galilea, y de Judea y Jerusalén; y el poder del Señor estaba con él para sanar.
Lucas nos relata la acción de Jesús (Enseñando) y describe a sus oyentes y los lugares de su procedencia  (fariseos y doctores de la ley - todas las aldeas de Galilea, y de Judea y Jerusalén) y también narra un hecho muy puntual, que enfatiza la divinidad de Cristo (el poder del Señor estaba con él para sanar.)
Había un tumulto de gente escuchando al Maestro enseñar. En ese momento ocurrió algo inesperado, según el verso 18  Un grupo de hombres trajo cargando a un paralítico. Estos hombres, al ver la imposibilidad de llegar a Jesús, subieron al terrado y bajaron al enfermo y Jesús Al ver él la fe de ellos no responde con palabras de sanidad, sino Le dijo: Hombre, tus pecados te son perdonados.
Esto dejó una atmosfera de perplejidad y se generó un ambiente de incertidumbre, y refiere el texto, Luc 5 21 Entonces los escribas y los fariseos comenzaron a cavilar (dialogizomai = razonar, debatir, discutir, pensar. internamente y entre ellos), diciendo: ¿Quién es éste que habla blasfemias? ¿Quién puede perdonar pecados sino sólo Dios? 22 Jesús entonces, conociendo los pensamientos de ellos, respondiendo les dijo: ¿Qué caviláis en vuestros corazones? 23 ¿Qué es más fácil, decir: Tus pecados te son perdonados, o decir: Levántate y anda?
Con esta interrogante entramos a la parte decisiva del episodio. Lucas continúa 24 Pues para que sepáis que el Hijo del Hombre tiene potestad en la tierra para perdonar pecados (dijo al paralítico): A ti te digo: Levántate, toma tu lecho, y vete a tu casa. 25 Al instante, levantándose en presencia de ellos…, se fue a su casa, glorificando a Dios. 26 Y todos, sobrecogidos de asombro, glorificaban a Dios; y llenos de temor  decían: Hoy hemos visto maravillas.
Ante este hecho portentoso, los presentes se llenaron de espanto. La palabra griega ASOMBRO que usa Lucas es EKSTASIS, desconcierto, una especie de trance Esta sensación no es tan positivo. Lucas, como hombre de ciencia, intenta describir los pormenores psicológicos que se vivió en ese momento. Continúa Lucas, se llenaron de temor (Gr. EPLESTESAN = completamente lleno, llenos de temor) de temor, (fobos)  Los presentes fueron invadidos de susto y miedo,  éxtasis y fobos.
Aunque estas personas se espantaron y se asustaron; supieron canalizarlo a la exaltación y la glorificación de Dios.
Volviendo a nuestro contexto, existen circunstancias en que nos encontramos frente a situaciones que invaden nuestras vidas con TEMOR. Por ejemplo: El conversar de los hechos de la segunda venida de Cristo, en pensar en las copas de ira, los caballos, las trompetas del apocalipsis; la muerte de un tercio de la población, el sol y la luna ensangrentadas, hablar de la gran tribulación, las preguntas ¿pasaremos o no pasaremos? etc. estos son hechos portentosos que no podemos controlar y genera en nosotros una impotencia que nos invade convirtiéndose en temor (el fobos) PERO APRENDEMOS QUE ESE TEMOR QUE SE DEPLIEGA EN NOSOTROS DEBE SER CANALIZADO CON LA GLORIFICACION A DIOS, así como lo hicieron en Capernaum ante el prodigioso evento del levantamiento del paralítico.
Santiago dice 5,7 Por tanto, hermanos, tened paciencia hasta la venida del Señor. Mirad cómo el labrador espera el precioso fruto de la tierra, aguardando con paciencia hasta que reciba la lluvia temprana y la tardía. Tened también vosotros paciencia, y afirmad vuestros corazones; porque la venida del Señor se acerca…
¿Tienes temor? Es normal tener temor. La quinta pauta para controlar el fobos es CANALIZARLO A LA GLORIFICACIÓN A CRISTO
… Sexta pauta bíblica de la liberación del temor.

B. PERFECCIONARSE EN EL AMOR
1Juan 4,18  En el amor no hay temor (fobos), sino que el perfecto amor echa fuera el temor; porque el temor lleva en sí castigo. De donde el que teme, no ha sido perfeccionado en el amor.

Juan contrapone dos conceptos: AMOR Y TEMOR,  ambos términos son incompatibles; bien reina el amor o gobierna el temor. No hay lugar para los dos.
La biblia afirma que se puede eliminar al temor con “el perfecto amor” (en el griego la palabra perfecto es teleios literalmente es completo en todas sus partes) 

¿PERO ES POSIBLE, POSEER PERFECTO AMOR?
En 1 Juan 4,7-21 se hace una exposición acerca del amor de Dios (ágape)
Juan 4,7-9 Amados, amémonos unos a otros; porque el amor es de Dios. Todo aquel que ama, es nacido de Dios, y conoce a Dios. El que no ama, no ha conocido a Dios; porque Dios es amor. En esto se mostró el amor de Dios para con nosotros, en que Dios envió a su Hijo unigénito al mundo, para que vivamos por él…

            Premisas conclusivas del párrafo:
-              El amor ágape pertenece exclusivamente Dios. No es patente humana.
-              Dios no tiene amor sino que él mismo es AMOR
-              Aquel que es nacido de Dios ama con el amor ágape.
-              Tal amor, Dios ha ofrecido a la humanidad enviando a su hijo unigénito para que la humanidad tenga vida.

¿COMO SABER QUE TENEMOS ESE AMOR?
1Jn 4,13-15 En esto conocemos que permanecemos en él, y él en nosotros, en que nos ha dado de su Espíritu. Y nosotros hemos visto y testificamos que el Padre ha enviado al Hijo, el Salvador del mundo.Todo aquel que confiese que Jesús es el Hijo de Dios, Dios permanece en él, y él en Dios.

Premisas conclusivas del párrafo:
-              Conocemos que tenemos este amor por la recepción del Espíritu Santo y la acción de testificar y confesar a Cristo como Hijo de Dios; único Salvador de la humanidad
-              Nosotros hemos conocido y creído en ese amor, por lo tanto EL PERFECTO AMOR MISMO YA ESTA ENCARNADO EN NOSOTROS.

Volviendo a nuestro tema del TEMOR, dice el verso 18 que el perfecto amor echa fuera el temor
El perfecto amor ya habita en nosotros, no es nuestro, sino que lo hemos recibido por haber creído en Cristo y ese PERFECTO AMOR NO PUEDE CONVIVIR EL TEMOR… Entonces ¿porque en mi hay temor?

¿PODRÍA SIGNIFICAR QUE NO SOY HIJO (A) DE DIOS?
Como hijos de Dios todavía sufrimos en temores y ansiedades.…
¿POR QUÉ SUCEDE?
De donde el que teme, no ha sido perfeccionado en el amor…  
La existencia de temores, no es que no sean hijos de Dios, sino que NO HAN SIDO PERFECCIONADOS EN EL AMOR.

¿COMO PODRÍAMOS SER PERFECCIONADOS EN EL AMOR?
Veamos dos acciones para perfeccionar el Amor:

1   1.   LA SOLIDARIDAD SINCERA
1Jn 4,12  Si nos amamos unos a otros, Dios permanece en nosotros, y su amor se ha perfeccionado en nosotros.
Amándonos unos a otros perfeccionamos el amor… Recalca 1Juan 4, 20 Si alguno dice: Yo amo a Dios, y aborrece a su hermano, es mentiroso. Pues el que no ama a su hermano a quien ha visto, ¿cómo puede amar a Dios a quien no ha visto?...  La solidaridad sincera se refleja, no solo en palabras sino en hechos.
            Para ilustrar este punto, “El hermano Claudio no tiene para comer, y recurre a hermano Jaime, quien tiene muy poco para pasar la cuarentena y teme deshacerse de lo poco que posee; al final, Jaime comparte con Claudio lo poco que tiene”
¿Cómo se siente ahora? ¿Seguirá con ese temor inicial? Jaime experimenta una sensación de satisfacción por haber hecho lo correcto y porque ha percibido que hay personas más necesitadas que él; psicológicamente ha sido aliviado de sus temores.
Concentrase en las necesidades del prójimo perfecciona el amor, y como consecuencia nos liberamos de esos temores.
La segunda manera de perfeccionar el amor es…

2    2.   LA CONFIANZA EN EL JUICIO FUTURO
1Jn 4,17 En esto se ha perfeccionado el amor en nosotros, para que tengamos confianza en el día del juicio
            Tener confianza en el día del juicio perfecciona el amor. La palabra CONFIANZA (Griego PARRESÍA), no es el famoso PISTEOS que también se traduce confianza que es sinónimo de fe. El término PARRESÍA tiene la connotación de LIBERTAD y SEGURIDAD. Por lo tanto, tiene que ver más con la seguridad de enfrentar el día del Juicio Final.
Tal evento del día juicio, será un día terrible y maravilloso a la vez:
Jesús, hablando de este día dijo en Mateo 25:31-41 
31. Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los santos ángeles con él, entonces se sentará en su trono de gloria,
32. y serán reunidas delante de él todas las naciones; … 33 Y pondrá las ovejas a su derecha, y los cabritos a su izquierda.
34. Entonces el Rey dirá a los de su derecha: Venid, benditos de mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo.
41. Entonces dirá también a los de la izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles.
            ¿Qué determina que estés en la derecha o la izquierda?
La aceptación en la obra sacrificial de Cristo.
El día del juicio final es inminente. Los que hemos sido lavados por la sangre de Cristo vamos a afrontar y enfrentar aquel día con la libertad, la confianza y la certeza que no seremos condenados. Tal seguridad perfecciona el amor.
Aferrémonos a esa confianza, y perfeccionemos el amor, desarticulando de nuestras vidas el TEMOR.
Por lo contrario, los del lado izquierdo si tienen porque temer, porque la ira de Dios los consumirá.

CONCLUSIÓN
Concluyendo, las gracias a ustedes por haber seguido esta serie de sermones.
02 acciones más para Librarnos del Temor.
                                                                     
5. Canalizar el temor a la glorificación a Cristo
6. Perfeccionarse en el amor



domingo, 3 de mayo de 2020

LIBRÁNDONOS DEL TEMOR 2


INTRODUCCIÓN:
Hoy continuamos el tema “Librándonos del Temor” (Parte 2). Habíamos enumerado que la NT emplea tres términos griegos para definir la palabra temor (δειλία, εὐλάβεια y φόβος)
Deilia tiene una total connotación negativa. el énfasis es COBARDÍA.
Eulabeia es lo opuesto, es el temor positivo, la REVERENCIA a Dios.
Fobos Es el temor afincado en nuestra naturaleza común, lo poseemos creyentes y no creyentes. Este temor nos afectan física y/o psicológica mente. Los especialistas opinan, cuando el FOBOS se pronuncia hay una invasión excesiva de las hormona CORTISOL Y ADRENALINA que crea un desequilibrio fisiológico y psicológico en nuestro organismo, creando estados de pánico y ansiedad.
En la biblia hallamos pautas para controlar esta sensación del FOBOS, porque es contraria a la fe.
Ya vimos dos pautas:
Agarrarnos del consuelo de Dios por medio de su pueblo (la comunión)
Seguridad de saber que somos hijos de Dios (la adopción)
Hablaremos de dos más, dejando para la próxima semana, las otras dos.

A. LIBRARNOS DE TEMORES DE PERSONAS INCRÉDULAS Lucas 1:62-65 62 Entonces preguntaron por señas a su padre, cómo le quería llamar. 63 Y pidiendo una tablilla, escribió, diciendo: Juan es su nombre. Y todos se maravillaron. 64 Al momento fue abierta su boca y suelta su lengua, y habló bendiciendo a Dios. 65 Y se llenaron de temor todos sus vecinos; y en todas las montañas de Judea se divulgaron todas estas cosas.

         El contexto del pasaje, nos lleva a las montañas de Judea. La Historia se centra en sacerdote Zacarías y su esposa. Ellos a pesar de ser personas justas no tenían prole. A su avanzada edad ya se habían resignado.
Un día, Zacarías estuvo ministrando en el templo, ocurrió un suceso extraño y sobrenatural; un ángel se le apareció y le anunció que su esposa iba a concebir un hijo. Zacarías, sorprendido, no le CREYÓ. Por esa razón, el ángel le condenó a quedarse mudo. Todo el periodo del embarazo Zacarías no pudo hablar.
Pasado el periodo de gestación, el niño nació y Zacarías no podía pronunciar silaba alguna. Después de ocho días, había llegado el momento de nombrar al niño. Como Zacarías estaba mudo nombraron al bebé con el nombre suyo. Elizabeth, la madre, se opuso a ese nombre, y lo llamó Juan. Los parientes extrañados, presionaron que el padre opinara también Entonces preguntaron por señas a su padre, cómo le quería llamar. Y pidiendo una tablilla, escribió, diciendo: Juan es su nombre y esta acción, de aparente “coincidencia” asombró a los parientes, a más de ello… de pronto Zacarías empezó a hablar. En este momento, el Espíritu Santo, guía a Lucas a introducir en el relato las palabras: …Y se llenaron de temor (FOBOS) todos sus vecinos; y en todas las montañas de Judea se divulgaron todas estas cosas.  

          Los vecinos de Zacarías y Elizabeth, se llenaron de TEMOR, en otras palabras se sintieron sin recursos suficientes para afrontar esa determinada situación. Una sensación de miedo, abandono, incertidumbre, duda, etc. y este temor fue divulgada en todas las montañas de Judea. La región montañosa de Judea era una extensión de 80 kms.
Además de ese “rumor” extraño, en el primer siglo, el contexto judío estaba muy tenso: Había opresión de parte de los romanos, se respiraba amenazas de revolución, en cualquier momento podría estallar la guerra, las sectas judías anunciaban “el juicio inminente”, etc. La atmosfera era muy álgida.
¿Cómo es ahora?
La sensación de inseguridad y perplejidad nos causa un sinsabor tensionante, el FOBOS amenaza. Las noticias son trágicas día a día anunciando más muertes, sentimos que el virus nos está respirando en los ojos, ya no sabemos quién es portador del virus, la recesión económica está a las puertas, los noticieros están creando una psicosis generalizada. Una señora me llama y me dice Pastor ¿es el fin del mundo?
El temor de las personas incrédulas estimula y agrava tus propios temores. Por ello, la tercera pauta bíblica es librarnos de temores de personas incrédulas, inclusive “pastores”
¿Cómo habrán actuado Zacarías y Elizabeth? Tenemos la respuesta: Lucas 1:67-68  Y Zacarías su padre fue lleno del Espíritu Santo, y profetizó, diciendo: Bendito el Señor Dios de Israel, Que ha visitado y redimido a su pueblo,

Obviamente no se dejaron arrastrar por el fobos de su entorno. Por lo contrario, se concentraron en la llenura del Espíritu Santo y en las promesas de Dios resaltando su cumplimiento profético.
¿Cómo deberíamos actuar? Como seres humanos, somos propensos al temor, a dejarnos invadir por el FOBOS, Pero al igual que Zacarías, nosotros tenemos al Espíritu Santo y la esperanza profética de que somos hijos de Dios.
No debemos escuchar los temores de personas incrédulas…
Cuarta pauta bíblica…

D. ESCUCHAR Y CREER LA VOZ DE CRISTO POR MEDIO DE SU PALABRA Mateo 14:26-27  y los discípulos, viéndole andar sobre el mar, se turbaron, diciendo: ¡¡¡un fantasma!!! y dieron voces de miedo. 27 pero en seguida Jesús les habló, diciendo: ¡¡¡Tened ánimo; yo soy, no temáis!!!
Transcurrieron aproximadamente 30 años desde el nacimiento de Juan Bautista y este párrafo sucede inmediatamente después de su Muerte. El contexto del párrafo ubica a Jesús y sus discípulos, cruzando el Mar de Galilea con el propósito de ir y meditar, respecto al asesinato de Juan Bautista. Viajaron desde Capernaum a Betsaida. Una multitud los siguió; Jesús al ver la necesidad de las personas decidió parar y atender a más de 5000 personas, a los cuales enseñó, les sano y los alimentó demostrando su inmenso poder y su misericordia. La multitud, al ver estos actos portentosos quisieron hacerle rey, en ese mismo lugar; Jesús se alejó a orar, ya estaba oscureciendo, ordenó a sus discípulos a marchar que él los alcanzaría luego.
En el viaje de esa noche, el mar estaba muy agitado e impedía avanzar el remar de los discípulos, quienes estaban muy fatigados en la oscuridad de la noche, el viento seguía enérgico. Habían recorrido escasamente seis kilómetros hasta altas horas de la noche.
A eso de las 03 de la madrugada, advierten un espectro terrorífico que no logran visualizar claramente y concluyeron que se trataba de una aparición fantasmagórica ante la cual se aterraron y se turbaron, diciendo: ¡¡¡un fantasma!!! y dieron voces de miedo. El término FOBOS traducido como MIEDO TERRORÍFICO.
Estos hombres, estaban experimentando una escena de una película de terror vampiresco, y no tenían adonde huir en la oscuridad y el embravecido mar, se encontraban atrapados.
¿Qué ocurre exactamente en el cerebro en estas circunstancias?
Las personas reaccionan de forma instintiva con un grito estremecedor. Los discípulos gritaron y dieron grandes voces de miedo.
El neurocientífico Joseph LeDoux [1], “el miedo en el ser humano es algo más que la detección de una amenaza. La expectativa de que nos pueda ocurrir algo malo, desencadena una cascada química. Las señales de alarma se extienden por otras partes del cerebro, Entonces se empieza a producir grandes cantidades de adrenalina y cortisol… el nivel de azúcar en la sangre aumenta, el corazón se acelera y las palmas de las manos empiezan a sudar”
El camino más rápido es: Huir, luchar o quedarse petrificado. Para estos discípulos las opciones de huir y luchar estaba descartada, ¿A dónde huirían y contra quien lucharían? La opción de quedarse en shock paralizado era inminente, quedando a merced de la inmovilidad tónica que consiste:
Nuestra mente ha quedado bloqueada, se encuentra en una especie de limbo. Dichas reacciones pueden incluir desde ansiedad, pérdidas de consciencia, visión en túnel, llanto, risa nerviosa, temblores, taquicardias, falta de reacción y hasta la muerte[2]

Jesús conocía esta realidad de pánico (del FOBOS) y por ello enseguida…Jesús les habló, diciendo: ¡¡¡Tened ánimo; yo soy, no temáis!!! Con voz sonora y enfática. Al respecto, Halle explicación interesante:
… El psicólogo del departamento de psiquiatría de la Universidad de Harvard James W. Hopper en un artículo para el Washington Post… gran parte del entrenamiento militar de los soldados, a base de rigurosas repeticiones altisonantes, está orientado a sobreponerse al miedo y a establecer hábitos de comportamiento frente a situaciones potencialmente traumáticas…[3].
La voz sonora y autoritaria es necesaria para este tipo de situaciones, y funcionó, en el libro de Marcos 651 Y subió a ellos en la barca, y se calmó el viento; y ellos se asombraron en gran manera....
La amenaza del fantasma y el terror desapareció. Vino la paz y la tranquilidad y sus cuerpos empezaron a producir la oxitocina y endorfina, hormonas de la felicidad y la tranquilidad.
Unas horas antes estos hombres habían estado con Jesús, habían presenciado una hazaña nunca antes vista, la alimentación de más de 5000 personas. El escritor Marcos tiene una explicación aclaratoria 6:52-53 Porque aún no habían entendido lo de los panes, por cuanto estaban endurecidos sus corazones.
Eran discípulos, sin embargo sus corazones estaban duros.
¿Qué de nosotros?  
La cuarta pauta es escuchar y creer la voz de Cristo por medio de su palabra. A menudo escuchamos a voces extrañas. Concéntrese en las promesas de divinas, en las declaraciones doctrinales y proféticas, aferrémonos a la PALABRA DE VERDAD.

CONCLUSIÓN
Para concluir; hemos enumerado 04 pautas para soportar el temor.
1. Agarrarnos del consuelo de Dios por medio de su pueblo (la comunión)
2. Seguridad de saber que somos hijos de Dios (la adopción)
3. Librarnos de temores de personas incrédulas (la tentación)
4. Escuchar y creer la voz de Cristo por medio de su palabra (la meditación)

Citarle el texto de Romanos 14,Pues si vivimos, para el Señor vivimos; y si morimos, para el Señor morimos. Así pues, sea que vivamos, o que muramos, del Señor somos.




[1] Joseph E. LeDoux es un neurocientífico estadounidense cuya investigación se centra principalmente en los circuitos de supervivencia, incluidos sus impactos en las emociones como el miedo y la ansiedad. https://en.wikipedia.org/wiki/Joseph_E._LeDoux

LO SOBRENATURAL DEL EVANGELIO DE DIOS