1 Pablo, siervo de Jesucristo, llamado a ser apóstol, apartado para el EVANGELIO DE DIOS, 2 que él había prometido antes por sus profetas en las santas Escrituras, 3 acerca de su Hijo, nuestro Señor Jesucristo, que era del linaje de David según la carne, 4 que fue declarado Hijo de Dios con poder, según el Espíritu de santidad, por la resurrección de entre los muertos,
INTRODUCCIÓN:
La carta a los romanos se
escribió el año 57 dC. Desde la ciudad de Corintios, y es la más importante de
las cartas del Pablo.
Habían
pasado aproximadamente, 27 años del evento de la pasión y la
resurrección de Cristo. El apóstol Pablo escribe esta carta a la iglesia de
Roma, explicándoles de forma muy detallada acerca del significado real del Evangelio
de Dios.
Cuando
Pablo escribió la Carta a los Romanos
se estaba dirigiendo a una iglesia que no había visitado nunca ni conocía
personalmente. Además, estaba escribiendo a una iglesia que se ubicaba en la ciudad más grande del imperio, la más poderosa
del mundo.
El
tema de romanos es el Evangelio de Dios. El versículo clave es
Rom. 1,16 Porque
no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío,
primeramente, y también al griego. Porque en el evangelio la
justicia de Dios se revela por fe y para fe
Analizaremos tres de los hechos
sobrenaturales que rodean al evangelio de Dios:
I. ES EL EVANGELIO DE LA PROMESA
2 que él había prometido antes
por sus profetas en las santas Escrituras
Para Pablo, el evangelio, no era una sorpresa, en el Antiguo
Testamento, ya habían sido anunciadas por los profetas. Pablo con esta mención esta
aclarando que el evangelio que él esta compartiendo, ya estaban preanunciadas
en las Escrituras.
Como ejemplo: El profeta Isaías describe un cuadro detallado del
sufrimiento de Cristo, 700 años antes que ocurriera el evento Isaías 53 3 Despreciado
y desechado entre los hombres, varón de dolores, experimentado en quebranto; y
como que escondimos de él el rostro, fue menospreciado, y no lo estimamos. 4 Ciertamente
llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros le
tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido. 5 Mas él herido fue por
nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue
sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados. 6 Todos
nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino; más
Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros. 7 Angustiado
él, y afligido, no abrió su boca; como cordero fue llevado al matadero; y
como oveja delante de sus trasquiladores, enmudeció, y no abrió su boca.
El evangelio prometido habla
de Jesús ofreciendo su vida, el profeta Isaías lo anunció de antemano. Este
cuadro de sacrificio del varón de dolores, que nos presenta el profeta es,
precisamente, Jesucristo. Esto es solo una muestra de muchas de las profecías
del Evangelio preanunciadas en el AT. Es un acto sobrenatural, o irracional, por
ello Pablo va a Declarar que no se avergüenza del evangelio, porque es poder de Dios. Solo un
poder sobrenatural o divino podía otorgar a los profetas el adelantarse a los
hechos futuros. Porque quien podría negar lo imposible que es detallar un
evento futuro con mucha precisión. Por ello, Pablo
anuncia con autoridad este evangelio.
Al
mismo tiempo también, Pablo va a hacer énfasis que, no solamente es
sobrenatural en cuanto a la antigüedad del anuncio del evangelio, sino que es
sobrenatural en su manifestación, ya que…
II.
ES EL EVANGELIO DE LA ENCARNACIÓN
3 que era
del linaje (esperma) de David según la carne
Cuando leemos el evangelio de Lucas, el anuncio del embarazo de María ¿Cómo
fue? Leamos el texto:
Luc. 126 Al sexto mes el ángel
Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, 27 a
una virgen desposada con un varón que se llamaba José, de la casa de David; y
el nombre de la virgen era María. 28 Y
entrando el ángel en donde ella estaba, dijo: ¡Salve, muy favorecida! El Señor
es contigo; bendita tú entre las mujeres. 29 Mas
ella, cuando le vio, se turbó por sus palabras, y pensaba qué salutación sería
esta. 30 Entonces el ángel
le dijo: María, no temas, porque has hallado gracia delante de Dios. 31 Y ahora, concebirás en tu vientre, y darás
a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS. 32 Este
será grande, y será llamado Hijo del Altísimo; y el Señor Dios le dará el trono
de David su padre; 33 y
reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin.
Hasta allí todo bien… sigamos con la lectura…
34 Entonces María dijo al
ángel: ¿Cómo será esto? pues no conozco varón.
¿Un embarazo sin la
intervención de un varón… los bebes se engendran así? Que extraño ¿no?... aquí
viene lo más irracional…
35 Respondiendo el ángel, le
dijo: El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá
con su sombra; por lo cual también el Santo Ser que nacerá, será llamado Hijo
de Dios.
No podemos cuajar este acontecimiento, para nosotros, los bebes se
engendran con la participación activa entre un hombre y una mujer, y el
encuentro del espermatozoide y el ovulo. Eso es racional.
Es más, cuando observamos, en los evangelios el relato de la vida de Jesús
que presenta a un Jesús que era real y verdaderamente un hombre de carne y
hueso como cualquiera de nosotros.
Tenía que ser así, como uno de nosotros; en Rom 8,3 … Dios, enviando a su Hijo en
semejanza de carne de pecado y a causa del pecado, condenó al pecado en la
carne.
Esto es extraordinario, uno de los primeros
grandes pensadores de la Iglesia Cristiana del siglo 20, Wiliam Barclay (05.12.1907
– 24.01.1978), lo resumió cuando dijo de Jesús: «Se hizo lo que somos
nosotros para hacernos semejantes a lo que es Él». Pablo no predicaba a
alguien que se pareciera a una figura legendaria de alguna historia imaginaria,
o un semidiós mitad dios y mitad hombre. Predicaba a Uno que se había hecho uno
con los hombres a los que vino a salvar. No les parece asombroso. Irracional
SI, pero asombroso TAMBIÉN.
Además de todo…
III.
ES EL EVANGELIO DE LA RESURRECCIÓN
4 que fue declarado Hijo de Dios con poder, según el Espíritu de santidad,
por la resurrección de entre los muertos
El comentario de Barclay
Wiliam nos dice:
Si Jesús hubiera vivido una vida maravillosa y hubiera
tenido una muerte heroica y eso hubiera sido todo, se le podría incluir entre
los grandes hombres y los héroes, pero habría sido sencillamente uno entre
muchos. Su unicidad fue garantizada para siempre por el hecho de la
Resurrección. Todos «los demás» murieron y desaparecieron, aunque se los
recuerda. Jesús vive y nos otorga su presencia siempre llena de poder [1]
En
el mensaje del Evangelio se vuelve crucial e imprescindible el elemento de la
Resurrección. La resurrección es la corona máxima del mensaje del evangelio de
Dios. El apóstol Pablo escribe:
Versión PDT 1Cor 15 14 Si
Cristo no ha sido resucitado, entonces nuestro mensaje no tiene caso ni su fe
tampoco. 15 Si los muertos no resucitan, entonces
somos culpables de mentir acerca de Dios, porque les dijimos a todos que él
resucitó a Cristo, sin ser cierto… 17 Si Cristo no
ha resucitado, su fe no vale nada y todavía son culpables de su pecado. 18 Los
que murieron creyendo en Cristo también están perdidos. 19 Si
nuestra esperanza en Cristo es sólo para esta vida, entonces somos los seres
humanos más dignos de lástima.
La
resurrección de Cristo es un hecho recontra irracional y es tema de
burla para los racionalistas y naturalistas. Pablo lo experimento en la cuna de
la filosofía griega: Atenas
Hec 1718 Algunos filósofos epicúreos y estoicos
empezaron a discutir con él. Unos decían: «¿Qué es lo que dice ese charlatán?»
Otros decían: «Parece que está hablando de otros dioses» porque Pablo estaba
hablando de «Jesús» y de la «Resurrección».19 Entonces
llevaron a Pablo a una reunión del Concejo y le dijeron: —Queremos que nos
expliques esta nueva enseñanza que estás presentando…22 Entonces
Pablo se levantó ante la reunión del Concejo de la ciudad y dijo:
—Atenienses, me doy cuenta de que ustedes son muy religiosos en
todo. 23 Al pasar por la ciudad, vi todos sus
santuarios y hasta encontré un altar que tenía escrito: “Al Dios no conocido”.
Yo les hablo de ese que ustedes adoran sin conocerlo. 24 Es el Dios que hizo el mundo
y todo lo que hay en él. Puesto que él es Señor del cielo y de la tierra, no
vive en templos construidos por manos humanas…30 En el
pasado, la gente no entendía a Dios y él pasó por alto esa época de ignorancia.
Sin embargo, ahora ordena a todo ser humano que se arrepientan. 31 Dios
ha fijado una fecha en la cual juzgará a todos con justicia y lo hará por medio
del hombre que él ha elegido y resucitado como prueba para todos. 32 Cuando
escucharon eso de la resurrección, algunos de ellos se burlaban, pero
otros dijeron: —Ya te escucharemos en otra ocasión.
Pero
Pablo no se avergonzaba, porque a él le constaba que Cristo había resucitado de
entre los muertos.
Todo el evangelio esta rodeado de
actos y hechos sobrenaturales. Por ello la mayor virtud que se nos exige, a
nosotros los hijos de Dios; es la fe. La Fe definida en Hebreos 11 Es, pues, la fe la certeza de lo que
se espera, la convicción de lo que no se ve. El creyente en Cristo debe vivir esa atmosfera
de una paradoja de “irracionalidad Racional”. Por ello dice 1Cor. 2,7 Mas hablamos sabiduría de Dios en
misterio, la sabiduría oculta, la cual Dios predestinó antes de los siglos para
nuestra gloria,
[1]
William Barclay, Comentario Al Nuevo Testamento
(Viladecavalls (Barcelona), España: Editorial CLIE, 2006), 559–560.